Candidato de Calviño

Carlos Cuerpo será ministro de Economía y Montero nueva vicepresidenta primera

otografía de archivo (03/02/2023), del hasta ahora secretario general del Tesoro, Carlos Cuerpo, que ha sido nombrado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como ministro de Economía, Comercio y Empresa, en sustitución de Nadia Calviño
Carlos Cuerpo, nuevo ministro de Economía en sustitución de Nadia Calviño.
EFE
otografía de archivo (03/02/2023), del hasta ahora secretario general del Tesoro, Carlos Cuerpo, que ha sido nombrado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como ministro de Economía, Comercio y Empresa, en sustitución de Nadia Calviño

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha nombrado ministro de Economía, Comercio y Empresa al que hasta ahora era secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos Cuerpo, uno de los más estrechos colaboradores de Nadia Calviño en los últimos años y que era el candidato que ella misma había propuesto. Se trata de una apuesta técnica para llevar a cabo una estrategia muy continuista al frente del Ministerio, y con un marcado carácter internacional.

Desde el lado más político, la remodelación pasa por nombrar a María Jesús Montero como vicepresidenta primera y persona de confianza de Sánchez en el área económica, en su papel como ministra de Hacienda, que siempre ha sido la cartera clave para el funcionamiento de todos los demás ministerios. Es el premio a una 'escudera fiel' que ha sido portavoz y es vicesecretaria del partido y siempre ha servido para tapar todos los huecos que el presidente necesitaba en los temas más espinosos. Montero sustituirá a Sánchez al frente del consejo de ministros y estará por delante de la líder de Sumar, Yolanda Díaz, en el escalafón ministerial, como hasta ahora estaba Calviño. 

Desaparece la vicepresidencia cuarta que tenia Montero y como 'descarga' de su trabajo, el presidente ha traspasado al Ministerio para la Digitalización que lleva José Luis Escrivá todas las competencias de Función Pública, que hasta este momento estaban adscritas al Ministerio de Hacienda. Con este detalle se cierra una remodelación de Gobierno causada por la salida de Calviño al Banco Europeo de Inversiones (BEI), que será efectiva el 1 de enero.  

Carlos Cuerpo, nuevo ministro de Economía

Carlos Cuerpo es un gran conocedor de todo el área macroeconómica del Ministerio de Economía, tanto desde dentro como a través de su paso por la Airef, donde ejerció cuatro años como director de análisis económico y dos más como subdirector de endeudamiento público. Esa experiencia le ha avalado para ser el secretario general del Tesoro y controlar en los últimos años la evolución del endeudamiento del Estado y el calendario de las emisiones de Deuda. La propia Nadia Calviño ha alabado más de una vez esa planificación de la Deuda a largo plazo del Estado, por entender que se ha hecho de tal manera que no asfixia las finanzas del Estado.

Cuerpo es Licenciado en Economía por la Universidad de Extremadura en 2003, se doctoró en la Autónoma de Madrid en 2017. Ingresó por oposición en el Cuerpo de Técnicos Economistas del Estado en 2008. Tras su paso por la Airef, llegó al Ministerio de Asuntos Económicos de la mano de Calviño en 2020, como director general de Análisis Macroeconómico, hasta su paso al Tesoro. Ha sido uno de los grandes asesores de la ya exvicepresidenta primera en los organismos internacionales económicos, tanto en Bruselas como en el entorno del G-20.

Presupuestos y financiación

María Jesús Montero afronta una nueva etapa profesional en la cúpula del Gobierno con dos retos muy importantes a corto plazo de los que va a depender en gran parte toda la legislatura. Por un lado, deberá sacar adelante en el primer trimestre del año los Presupuestos Generales del Estado, con prisa y el bloqueo de la mayoría del Senado en manos del PP, que puede retrasar en gran medida la operatividad parlamentaria. Por otro lado, deberá poner en marcha las bases de la nueva financiación autonómica, que lleva más de una década sin tocar y de la que depende, en gran medida, la nueva política territorial española y la relación con los grupos nacionalistas e independentistas vascos y catalanes. 

En este proceso de reparto de fondos entre CCAA, además de los acuerdos para el gobierno de coalición que se han firmado, Ley de Amnistía incluida, que la propia Montero ha estado negociando, hay que tener en cuenta además que la vicepresidenta deberá convencer a las autonomías gobernadas por el PP, que son la mayoría en estos momentos. 

Director de La Información

Periodista especializado en temas económicos y jurídicos con más de tres décadas de experiencia. Actualmente es director del diario económico digital Lainformación.com (Grupo Henneo). Trabajó más de trece años en los medios del grupo Vocento (El Diario Vasco, Colpisa, Inversión) y fue fundador de El Economista. Ha sido tertuliano habitual en radio y televisión, en programas como Protagonistas, con Luis del Olmo durante tres años. Además de su experiencia en los medios, también ha trabajado como asesor de comunicación corporativa en el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y la agencia Shackleton. Antes de volver a los medios para lanzar Lainformación.com ocupó el puesto de director de Comunicación del despacho de abogados Garrigues. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y licenciado en Derecho por la UNED, y tiene experiencia docente en escuelas de negocios como Next IBS, EAE Busines School o CECO.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento