Alerta en el sector

China avisa de que subirá aranceles a coches de UE y EEUU para responder al 'veto' a los eléctricos

La Cámara de Comercio de China en Europa afirma "haber sido informada por parte de personas conocedoras del sector", sobre el posible aumento de aranceles y relata las "implicaciones" que tendría para los fabricantes. 
Coche eléctrico, vehículo eléctrico
Imagen de un vehículo eléctrico.
Europa Press
Coche eléctrico, vehículo eléctrico

China se plantea responder a Estados Unidos y la Unión Europea y estudia elevar los aranceles temporales que impone a los coches importados con motores de gran cilindrada. Pekín pretende así responder a las medidas ya anunciadas por parte de EEUU y que la UE estaría ya preparando sobre los coches eléctricos que llegan del país asiático. 

La Cámara de Comercio de China en Europa afirma "haber sido informada por parte de personas conocedoras del sector", sobre el posible aumento de aranceles y relata las "implicaciones" que tendría para los fabricantes europeos y estadounidenses de coches. 

El organismo señala así de forma directa a la recientemente anunciada subida de aranceles a eléctricos chinos por parte de Estados Unidos y a posibles medidas en esta dirección en Bruselas en el marco de su investigación antisubsidios contra este tipo de automóviles provenientes del país asiático.

Subir los aranceles hasta un 25%

Por otra parte, la Cámara se hace eco también de una entrevista publicada por el rotativo oficial Global Times en la que Liu Bin, un importante experto con influencia en la redacción de políticas gubernamentales para el sector automotor, apunta que Pekín se estaría planteando elevar al 25% los aranceles a los vehículos importados de gran cilindrada.

Liu apuntó a sedanes y todocaminos (SUV) con motores de más de 2,5 litros como objetivo de la medida, que "cumpliría con las regulaciones de la (Organización Mundial del Comercio) OMC" y que "ayudaría a China a promover la transición a prácticas más 'verdes' en el sector automotor y avanzar hacia sus objetivos de reducción de emisiones de carbono".

La prensa local recuerda que este mismo fin de semana el Ministerio de Comercio chino anunció una investigación 'antidumping' contra las importaciones de copolímero de polioximetileno, un material utilizado frecuentemente por el sector automotor, provenientes de Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Taiwán. 

Redacción

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento