Finanzas personales

Cómo contratar un depósito en el extranjero y cuánto hay que pagar en impuestos

Los mejores depósitos a plazo fijo están en el extranjero con tipos de más del 3,5% a 12 meses. Hoy en día se pueden incluso contratar online, aunque no te librarás de pagar impuestos por ellos en el IRPF.
Hucha ahorro dinero
Qué sucede con los depósitos extranjeros a la hora de declararlos
Pixabay
Hucha ahorro dinero

Los depósitos son una de las alternativas más seguras para rentabilizar los ahorros a corto plazo y el dinero que tienes parado en la cuenta corriente. Son fáciles de contratar y están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).

La única pega es que, actualmente, los mejores depósitos no están en España, sino en entidades extranjeras. El techo a día de hoy para los depósitos a 12 meses está en el 3,6% que ofrecen smeBank (Lituania), Haitong (Portugal) y Banca Protego (Italia).

A partir de ahí la rentabilidad empieza a reducirse. ¿Y el mejor depósito en España? Apenas renta un 3,25% y corresponde a Miraltabak, por delante del 3,10% que ofrece Banca March. De los grandes bancos apenas hay noticias más allá del 3,07% de Openbank, para lo que es necesario domiciliar la nómina.

¿Es posible contratar depósitos del extranjero?

Sí, se puede contratar un depósito extranjero desde España sin tener que moverse del país. La forma de hacerlo es a través de plataformas especializadas como Raisin, que actúa como intermediaria entre los ahorradores españoles y varias entidades europeas.

A través de ella podrás contratar depósitos de bancos extranjeros de forma online. Todas las entidades del listado anterior están disponibles en la plataforma.

El funcionamiento de estos depósitos extranjeros es similar al de cualquier depósito español, solo que todo se hace a través de Raisin. Es decir, para poder contratar los depósitos necesitas abrir una cuenta online gratuita en Raisin Bank, que es una entidad alemana. Desde ahí ya podrás contratar el depósito, que te abonará el capital inicial más los intereses una vez transcurrido el plazo del depósito.

En esencia, el mismo funcionamiento que un depósito español, solo que con un banco extranjero. Las dos diferencias tienen que ver con las retenciones de IRPF, por un lado, y quién garantiza el dinero por otro.

¿Hay que pagar impuestos por los depósitos en el extranjero?

Por supuesto. Los contribuyentes españoles tributan por su renta mundial. Es decir, por cualquier ingreso que hayan obtenido en cualquier parte del mundo, salvo que exista algún acuerdo para evitar la doble imposición que marque lo contrario.

Así, los depósitos extranjeros tributan y hay que incluir en la renta los intereses de esos depósitos. Su fiscalidad es la misma que la de un depósito nacional.

El beneficio obtenido se integra dentro de las rentas del ahorro como un rendimiento de capital mobiliario que tributa según la siguiente escala:

  • Rendimientos superiores a 6.000 euros - 19%
  • Rendimientos entre 6.000 y 50.000 euros - 21%
  • Rendimientos entre 50.000 y 200.000 euros - 23%
  • Rendimientos entre 200.000 y 300.000 euros - 23%
  • Rendimientos superiores a 300.000 euros - 28%

La diferencia entre los depósitos extranjeros y españoles a efectos fiscales es que los plazos fijos fuera de España pueden no incluir retención de IRPF. Con los depósitos nacionales la retención es del 19%.

Esto quiere decir que con un depósito de un banco español, la entidad ya envía a Hacienda un 19% de las ganancias en previsión de lo que después habrá que pagar en el IRPF. A efectos prácticos, esto hará que no tengas que pagar al hacer la renta porque ya has adelantado el dinero.

Con los depósitos extranjeros no ocurre lo mismo. El dinero que no adelantaste vía retención tendrás que abonarlo al hacer la renta.

La excepción la marcan los depósitos extranjeros con retención en origen. En este caso sí se incluye retención, pero esta se abona al país donde esté el banco y después tendrás que recuperarla al hacer la renta.

 Además, es posible que tengas que enviar un Certificado de Residencia Fiscal de la Agencia Tibutaria para evitar la doble retención y que te devuelvan ese dinero en el IRPF.

Por último, si inviertes más de 50.000 euros en depósitos extranjeros, también tendrás que rellenar la declaración informativa 720. En realidad, tendrás que hacerlo siempre que tus bienes fuera de España superen los 50.000 euros.

¿Está asegurado el dinero de los depósitos fuera de España?

En España, el FGD cubre con hasta 100.000 euros el dinero de las cuentas y depósitos por cliente y entidad financiera.

¿Y con los depósitos extranjeros? La cobertura dependerá de cada país, aunque todos los miembros de la UE llegan hasta los 100.000 euros del FGD.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento