Crespín afirma que el descenso del paro genera "expectativas e ilusión" sin ser "triunfalistas"

Crespín afirma que el descenso del paro genera "expectativas e ilusión" sin ser "triunfalistas"
Crespín afirma que el descenso del paro genera "expectativas e ilusión" sin ser "triunfalistas"
EUROPA PRESS
Crespín afirma que el descenso del paro genera "expectativas e ilusión" sin ser "triunfalistas"
EUROPA PRESS
EUROPA PRESS

Así lo ha indicado Crespín en una rueda de prensa, acompañada por el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Córdoba, Manuel Carmona, en la que ha destacado que de estos datos se deduce que "los sueldos son muy bajos y hay muchos trabajadores que no llegan a final de mes", motivo por el que ha pedido "más y mejor" trabajo.

La delegada del Gobierno de la Junta ha afirmado que es "alentador" que el paro haya bajado "durante cuatro años consecutivos" y lo haya hecho "en todos los sectores productivos, donde está despuntando el de la construcción, que había generado muchísimo paro", así como "en todos los tramos de edad". Además, ha señalado que hay que mejorar "las condiciones laborales para aquellos que no pueden trabajar dignamente" y ha valorado el esfuerzo de los andaluces, "que lideran el impulso y el autoempleo".

Crespín ha remarcado la "sensibilidad extrema" que existe desde el Gobierno andaluz en esta materia, ya que "a pesar de no tener la financiación que merecemos por parte del Gobierno de la Nación hemos puesto a disposición políticas que impulsan la empleabilidad".

"En 2017, 1.146 millones de euros del presupuesto son para seguir impulsando planes y políticas de empleo que mejoren las condiciones de muchas familias", ha indicado la delegado, quien ha pedido que a los Reyes Magos "mucho respaldo a Andalucía y que le den un toque de atención al Gobierno de la Nación para que nos den lo que necesitamos".

La responsable del Gobierno de la Junta ha detallado que Andalucía (con Córdoba y Jaén a la cabeza) lidera la bajada del desempleo en el último mes, con un 4,32 por ciento mientras que en España es del 2,29 por ciento. Además, en el último año ha bajado el desempleo en "un 8,30 por ciento, lo que aporta el 20 por ciento del descenso nacional", ha subrayado Crespín, quien se ha congratulado de que la provincia tiene 7.364 parados menos.

La delegada ha señalado el trabajo que la Junta de Andalucía y el PSOE han llevado a cabo contra la reforma laboral del Gobierno de España, y a favor del aumento del salario mínimo y el incremento de la protección social ante el desempleo.

"MÁS Y MEJOR EMPLEO"

"Por ello --ha continuado Crespín--, ahora y en el futuro hay que insistir en la creación de más y mejor empleo, oportunidades para los jóvenes y parados de larga duración y protección para las personas en peor situación social y económica", y ha mostrado su confianza en el futuro, para que Andalucía "continúe con esta tendencia de reducción del desempleo y aumento de afiliaciones a la Seguridad Social en todos los sectores, provincias y tramos de edad".

Por su parte, el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Carmona, ha hecho un recorrido por los instrumentos con los que cuenta la Junta para conseguir un nuevo modelo productivo con un empleo estable y de calidad, tales como los planes de empleo, programas para la recuperación del talento, las escuelas dependientes del SAE, las lanzaderas de empleo, escuelas taller y talleres de empleo, los centros de Andalucía Orienta y los centros de apoyo al desarrollo empresarial o el apoyo a la I+D+i y la nueva convocatoria para trabajadores autónomos, recientemente publicada.

CAPITAL Y PROVINCIA

Asimismo, el responsable territorial ha detallado que el paro ha bajado en la provincia de Córdoba un 6,68 por ciento en el último mes (un 2% por encima de la media andaluza) y del 8,75 por ciento respecto al último año. Así, la capital cordobesa ha registrado un descenso del 3,61 por ciento respecto a noviembre y del 7,97 por ciento respecto a 2015.

La comarca en la que más se ha reducido el paro respecto al mes de noviembre ha sido la del Ato Guadalquivir, con una bajada del 19,46 por ciento, mientras que respecto al año 2015 ha sido la de Guadajoz y Campiña Este con un descenso del 14,54 por ciento.

Carmona también ha destacado que hay un total de 76.788 personas inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) sin trabajo, de las cuales el 57 por ciento son mujeres, mientras que por sectores el paro disminuye en diciembre en mayor medida en agricultura con una bajada del 25 por ciento con la campaña de la aceituna como responsable. Por colectivos todos bajan, en mayor medida los más jóvenes, con el 12,77 por ciento.

BALANZA INTERANUAL

En la balanza interanual, por sectores, descienden todos al igual que en la balanza intermensual, además, la bajada más importante se produce en el colectivo de Sin Empleo Anterior con un 13,58 por ciento. En la misma balanza, también todos los colectivos logran reducir número de parados.

Respecto a los contratos, el delegado ha señalado que la contratación en el mes de diciembre ha subido un 44,62 por ciento gracias a la agricultura, ya que el resto de sectores han firmado menos contratos. Se han realizado 68.625 contratos, 21.173 más que en noviembre, siendo el 1,2 por ciento indefinidos. Con respecto a la balanza interanual la comparativa es también positiva con un aumento del 7,66 por ciento.

En 2016 se han firmado en Córdoba 504.122 contratos (2,47% indefinidos), 17.799 más que el año pasado lo que representa un 3,6 por ciento y 64.495 más que en 2008, un 14,6 ciento más.

SEGURIDAD SOCIAL

Para concluir, Carmona ha indicado que la provincia ha cerrado diciembre con un aumento del 3,25 por ciento de afiliados a la Seguridad Social, lo que representa 9.162 personas más trabajando y un total de afiliados en la provincia de 290.796, que en comparación con el mismo mes de 2015 el saldo también es positivo, con un 1,74 por ciento más.

Por regímenes, en comparación con noviembre, aumenta el número de afiliados tanto en el régimen agrario como en general y autónomos. El agrario en mayor medida con 12,26 por ciento y 8.205 afiliado más, después el régimen general con 939 inscritos más en la Seguridad Social (0,59%) y autónomos que consigue 26 trabajadores más por cuenta propia que noviembre.

En comparativa con diciembre de 2015 la provincia crece en 567 autónomos (1,12%), en afiliados al régimen general (4.970) pero desciende en agricultura (526 menos). En 2016 la media de inscritos se ha situado en los 279.036 afiliados, lo que supone 11.623 personas más inscritas en la seguridad social que en 2013.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento