Finanzas personales

Cuándo bajará el euríbor y llegará la gran rebaja de las hipotecas tras reducir los tipos el Banco Central Europeo

Los expertos en hipotecas aplauden la decisión del BCE de reducir un cuarto de punto los tipos de interés pero temen que por ahora los hipotecados tengan que esperar para notar un gran cambio en su cuota hipotecaria de cada mes. 
Los hipotecados esperan la gran bajada de la cuota mensual
Los hipotecados esperan la gran bajada de la cuota mensual
asierromero / Freepik
Los hipotecados esperan la gran bajada de la cuota mensual

El Banco Central Europeo (BCE) no se ha salido del guion y por fin da una alegría a los hipotecados ocho años después de que no bajara los tipos de interés. Tras anunciar la presidenta de la entidad, Christine Lagarde, la rebaja de 0,25 puntos porcentuales, la gran pregunta que se hacen los titulares de un préstamo a su vivienda es cuándo lo notará el euríbor y empezarán a pagar menos por sus cuotas hipotecarias. Los expertos consultados por La Información aclaran que para ello habrá que esperar. 

"Los bancos ya han ido adelantando las bajadas de los tipos en sus productos estos últimos meses, pero el esperado rally bajista, si finalmente lo hay, se espera para después del verano. Habrá un periodo de acomodación, más de un año después del comienzo de la subida de tipos", concretan desde Rastreator su responsables de hipotecas Sergio Carbajal. 

Sobre el euríbor tiene claro que la evolución del indicador al que hacen referencia la mayoría de las hipotecas en España está íntimamente ligada a las decisiones en política monetaria del BCE, por lo que en junio debería de notar una ligera bajada que aliviará aún más las cuotas de los hipotecados en modalidad variable que tengan revisión el próximo mes.

"Lo más probable es que tras la rebaja de los tipos de interés de un 0,25% el euríbor podría acercarse al 3% antes de que finalice el año. Ya se ha podido comprobar cómo el euríbor se ha ido adelantando esta tendencia durante el último mes", concluye.

Desde iAhorro su director de hipotecas Simone Colombelli cree que "este esperado movimiento situará los tipos en el 4,25%, un dato todavía muy alto que mantiene el precio del dinero muy caro y que aún impedirá a los mercados hacer cambios significativos que repercutan finalmente en la economía de los españoles".

En cuanto al mercado hipotecario, "los cambios que pueda haber tras esta decisión, si los hay, serán bastante leves porque la banca ya se adelantó al BCE y redujo también los tipos de interés de sus ofertas hipotecarias hace unos meses. Por este motivo, no esperamos ver bajadas en las ofertas generalizadas, simplemente alguna puntual de los más rezagados", continúa.

Ahora mismo, los tipos de interés que ofrecen las entidades en hipoteca fija y en la primera parte de las hipotecas mixtas está muy por debajo de los tipos de interés oficiales que marca el BCE. Incluso el euríbor, que influye más que nada en las hipotecas variables y en la segunda parte de las hipotecas mixtas, se sitúa por debajo, por lo que el margen de mejora en este sentido sigue siendo bastante limitado. Por ejemplo, "la banca ya ofrece hipotecas fijas por debajo del 3% TIN y en iAhorro hemos visto alguna ya para buenos perfiles en torno al 2,7%. Esto significa que el banco está prestando dinero mucho más barato del que lo recibe", concluye.

Redactora Jefe

Formé parte del equipo fundador del diario económico 'Estrella Digital'. Desde ahí me incorporé al Grupo Recoletos para lanzar la web de Gaceta Universitaria y después el diario Qué! En 2008 me incorporé a La Información como responsable de Ocio y Televisión. En la actualidad, compagino las funciones del seguimiento de la actualidad económica y el desarrollo de audiencia.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento