Cuándo te puedes jubilar con 21 años trabajados y qué pensión te queda

La edad de jubilación en España y la pensión pública a percibir están ligados al tiempo que hayas trabajado. Con 21 años cotizados podrás cobrar la pensión contributiva, pero no jubilarte antes de tiempo.
La edad de jubilación en España y la pensión pública a percibir están ligados al tiempo que hayas trabajado. Con 21 años cotizados podrás cobrar la pensión contributiva, pero no jubilarte antes de tiempo.
La edad de jubilación en España y la pensión pública a percibir están ligados al tiempo que hayas trabajado. Con 21 años cotizados podrás cobrar la pensión contributiva, pero no jubilarte antes de tiempo.
La edad de jubilación en España y la pensión pública a percibir están ligados al tiempo que hayas trabajado. Con 21 años cotizados podrás cobrar la pensión contributiva, pero no jubilarte antes de tiempo.
Muchos trabajadores hacen números para ver cuándo pueden jubilarse y cobrar la pensión.
Freepik - Wochit

Para poder cobrar la pensión contributiva en España e incluso para jubilarte a los 65 años es necesario acreditar un periodo mínimo de cotizaciones a la Seguridad Social.

Quienes hayan cotizado 21 años tendrán que esperar un poco más para jubilarse y tampoco podrán cobrar el 100% de la pensión. Ese privilegio queda reservado para los que han trabajado más de 35 años en toda su carrera laboral.

Sin embargo, sí que percibirán la pensión mínima para las pensiones contributivas. Estas son las claves sobre cuándo te podrás jubilar con 21 años trabajados y la pensión a la que tendrás derecho.

A qué edad te puedes jubilar con 21 años cotizados

La edad legal de jubilación en España depende de tu edad y también del tiempo que hayas trabajado. Además, la cifra concreta va a ir aumentando hasta 2027.

En 2024 la edad ordinaria de jubilación es de 66 años y 6 meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años. Las personas con más de 38 años cotizados podrán jubilarse a los 65 años de edad.

Esta edad y los años de cotización necesarios para jubilarse aumentarán a razón de dos meses y tres meses por año hasta 2027. El objetivo entonces es que nos jubilemos a los 67 años con carácter general y a los 65 años quienes hayan cotizado más de 38 años y 6 meses.

Esta va a ser su evolución:

Qué pensión te queda con 21 años cotizados

Lo primero que debes saber es que no vas a poder cobrar el 100% de la pensión. Para hacerlo necesitas 36 años y medio de cotizaciones a la Seguridad Social.

Las personas que no alcancen esa cifra sólo percibirán un porcentaje de la base reguladora de la pensión.

¿Cuánto cobras de pensión con 21 años cotizados? El porcentaje para estos trabajadores es del 64,66%.

¿De dónde sale ese resultado? El porcentaje de pensión tras 21 de trabajo es el resultado de aplicar una serie de reductores sobre la base reguladora de tu pensión, que marca el 100% de lo que puedes cobrar.

Esa base reguladora se calcula tomando las últimas 300 bases de cotización y dividiéndolas entre 350. Con 21 años cotizados tendrás 252 bases de cotización que podrías completar gracias a la integración de lagunas de cotización.

Sobre esa base reguladora, que marca el 100% de la pensión sin complementos como el de brecha de género se aplicará el porcentaje que corresponda.

Este porcentaje se calcula de la siguiente forma. Los primeros 15 años cotizados suman el 50% de la base reguladora. Este dato coincide con los años que hace falta trabajar para cobrar la pensión mínima. A partir de ahí, cada mes adicional de cotización sumará un pequeño porcentaje hasta alcanzar el 100% a los 258 meses extra.

Este porcentaje será mayor durante los primeros 49 meses (4 años), como muestra la siguiente tabla:

https://infogram.com/210723-base-jubilacion-1h7j4dvdwleov4n o

Un ejemplo de tu pensión con 21 años trabajados

Ahora vamos a verlo todo en números con un ejemplo concreto. Partimos de una base reguladora de 1.500 euros al mes.

Sobre esa cantidad, los primeros 15 años dan derecho a cobrar un 50% de la pensión. Por los 49 meses posteriores sumarás 10,29 puntos adicionales y por los 23 siguientes 4,37 puntos más. De ahí surge el porcentaje del 66,46%.

Esto, aplicado a una base reguladora de 1.500 euros al mes supone una pensión de 996,9 euros brutos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento