Acordado con UGT y CCOO

Cuerpo se escuda ante Bruselas en el pacto sindical del subsidio para aprobarlo fuera de plazo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo
Cuerpo se escuda ante Bruselas en el pacto del subsidio para aprobarlo fuera del plazo. 
Europa Press
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo

Hace una semana que la ministra de Trabajo y Economía Social escenificó la firma del acuerdo con los sindicatos para "cumplir en tiempo y forma" con la reforma del subsidio por desempleo. Sin embargo, el texto no ha sido aprobado este martes en Consejo de Ministros, a pesar de que el plazo pactado con la Comisión Europea para que esta lleve a cabo la revisión de los hitos vinculados al cuarto pago de los fondos Next Generation concluye el próximo lunes. Las fuentes del Ministerio de Economía consultadas por La Información se muestran confiadas en que el órgano de Ursula  von der Leyen será flexible y se aferran al acuerdo con los sindicatos como garantía.

España solicitó el desembolso de estos 10.000 millones de euros en diciembre, al dar por completado el paquete de medidas comprometidas para recibir el cuarto pago, pero la reforma del nivel asistencial por desempleo no reunió los apoyos suficientes en el Congreso de los Diputados y decayó dos semanas más tarde. Desde entonces, la 'reaprobación' de la reforma del subsidio pasó a ser el único obstáculo a superar para que Bruselas pudiera evaluar los hitos y autorizar el desembolso, por lo que se acordó un plazo adicional de dos meses para sacarlo adelante que se volverá a exceder. El equipo de Carlos Cuerpo descarta que se vaya a producir una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros y restan importancia a un retraso de "tres o cuatro días". 

El Gobierno asegura estar en contacto permanente con los equipos de Bruselas y se muestra confiado -tanto en público como en privado- en que la Comisión Europea dará por bueno el compromiso de España de aprobar el texto acordado con CCOO y UGT en los días posteriores a la finalización formal del plazo. Si bien, este por sí solo no tiene validez legal y su materialización podría extenderse en el tiempo en función de si el Gobierno se decanta finalmente por repetir la fórmula de real decreto-ley o aprobar un anteproyecto de ley cuya tramitación parlamentaria podría durar como mínimo un par de meses si se gestiona por la vía de urgencia. Según ha podido saber este medio, esta decisión aún no habría sido tomada

El entorno de Díaz se mostraba prudente respecto a esta materia después de que el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, firmaran el pacto. La líder de Sumar parece tener atados los apoyos de los diputados de Podemos que dieron su espalda al texto la última vez, puesto que el nuevo borrador mantiene la cotización del subsidio para mayores de 52 años en el 125% de la base mínima, ya que los representantes de los trabajadores hicieron suya la reclamación tras tener varios contactos con los 'morados'. No obstante, la posición de Junts es una incógnita tres días después de las elecciones catalanas y en pleno enfrentamiento con el PSC. 

Los siete representantes de la formación de Carles Puigdemont se ausentaron de la votación celebrada en enero y propiciaron la aprobación de los otros dos decretos tras una negociación 'in extremis' con el PSOE, por lo que la posición de este grupo puede ser determinante para sacar adelante la reforma del subsidio. Especialmente porque la ausencia de las patronales CEOE y Cepyme del acuerdo lleva al Gobierno a descartar por completo que el PP vaya a apoyar el texto, por más que condicione la recepción de fondos europeos. En este contexto, cobra peso el real decreto-ley porque quedaría aprobado a falta de ser convalidado después, si bien, el plazo máximo para hacerlo son 30 días y coincidirá con las negociaciones en Cataluña. 

Aunque esta materia forma parte del ámbito de competencia de la vicepresidenta segunda y desde Trabajo aseguran que ellos han sido quienes han encabezado los contactos con Bruselas sobre esta reforma, Economía ha tenido un papel clave y ha marcado el paso de la aprobación de los cambios para el subsidio por desempleo. Díaz asegura tener lista la reforma desde hace dos años, pero no fue hasta finales de 2023 cuando los dos departamentos comenzaron a intercambiar papeles a toda prisa con el fin de cumplir el hito antes de que culminase el año. Y en tanto que Trabajo ha encabezado la mesa del diálogo social, Cuerpo es el que ha trasladado la evolución de las conversaciones con el órgano europeo. 

¿Cómo cambia el subsidio por desempleo?

El Ministerio de Trabajo esbozó los detalles del texto la semana pasada, aunque tenía que terminar de perfilar algunos más con los sindicatos, como la letra pequeña de la compatibilidad entre el cobro del subsidio y el empleo que fue incorporada en la última semana de negociación y para la que el papel de la patronal ha sido clave, tal y como ha declarado Yolanda Díaz. La ayuda destinada a las personas que han agotado el paro o que no han generado derecho a este ascenderá del 80% del IPREM, al 95% en los primeros seis meses en los que se perciba y al 90% en el siguiente medio año, pasando de 480 euros a 570 y 540 euros mensuales. Además, se extiende el subsidio a los menores de 45 años sin cargas familiares, a los trabajadores del campo, a las víctimas de violencia de género y se mejora la cobertura del trabajo a tiempo parcial.

Periodista y politóloga por la URJC. Máster en Derecho Parlamentario, Elecciones y Estudios Legislativos. He pasado por las redacciones de elDiario.es y Europa Press antes de llegar a La Información, donde sigo la actualidad laboral.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento