El déficit público cae hasta abril un 3,1% y se sitúa en el 0,39% del PIB por el aumento de la recaudación de impuestos

Los ingresos estuvieron impulsados por el aumento de la recaudación de impuestos un 6,5%, en particular por los procedentes del IRPF y patrimonio, y de la cotizaciones sociales. 
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero
Diego Radames / CONTACTO vía Europa Press
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero

El déficit de las administraciones públicas, sin contar con la administración local, cayó un 3,1% hasta el mes de abril de 2024 respecto al mismo período de 2023 y se situó en los 5.979 millones de euros, lo que equivale a un 0,39% del Producto Interior Bruto PIB), 0,03 puntos menos que un año antes. 

La buena marcha de la economía, que creció por encima de lo previsto en el primer trimestre (0,8%) y apunta a un buen dato entre abril y junio, junto con el récord de afiliaciones y la persistencia de la inflación siguen dando un impulso a la recaudación tributaria.

Ingresos impulsados por la recaudación tributaria

Así, los ingresos estuvieron impulsados por el aumento de la recaudación de impuestos un 6,5%, en particular por los procedentes del IRPF y patrimonio, y de la cotizaciones sociales. Mientras, en el capítulo de gastos destaca el incremento del 16% de los intereses de la deuda y del 12,1% de las inversiones. 

El déficit es el resultado de unos gastos de 195.865 millones, que crecieron un 4,9% interanual, menos unos ingresos de 189.886 millones, un 5,2% superiores a los de hace un año, de acuerdo con los datos de ejecución presupuestaria publicados este viernes por el Ministerio de Hacienda.

La administración central cerró el periodo con un superávit de 1.601 millones -frente al déficit de 442 millones de un año antes-, lo que equivale al 0,10% del PIB. Por su parte, las comunidades autónomas casi duplicaron su déficit, que creció un 78,5%, hasta 7.980 millones que equivalen al 0,52% del PIB.

El resultado obedece a un aumento de los gastos del 6,3%, mientras que los ingresos se incrementan en un 1,6% respecto a abril de 2023. Los recursos crecieron un 3%, hasta los 27.326 millones. Dentro de ellos, mientras que las transferencias recibidas del Estado por el sistema de financiación aumentaron un 2,6%, 28.248 millones.

Las CCAA que aumentaron su déficit 

Todas las autonomías aumentaron su déficit, salvo Navarra y País Vasco, que fueron las únicas en superávit con 112 y 517 millones, respectivamente. Los fondos de la Seguridad Social registraron un superávit de 13 millones, mientras que en el mismo período de 2023 tuvieron un déficit de 1.027 millones.

El déficit del Estado se sitúa en el 0,70 % del PIB hasta mayo

El Ministerio de Hacienda ha actualizado los datos del Estado hasta mayo, periodo en el que redujo su déficit un 15 %, hasta 10.884 millones que suponen el 0,70 % del PIB.

La evolución se debe a un avance de los ingresos del 3,7% hasta 96.941 millones, mientras que los gastos aumentaron un 1,5% hasta 107.825 millones. En el comunicado de Hacienda que recoge la agencia Efe, se destaca que es esta evolución "continúa la senda descendente iniciada en 2021 y que se ha mantenido en 2022 y 2023 como consecuencia de la mejora de la actividad económica y del empleo".

Mayor recaudación de IVA e impuesto a la banca 

Si al déficit se le descuentan los intereses de la deuda pública se obtiene un superávit primario de 1.720 millones, frente al déficit primario de 1.754 millones de igual periodo de 2023. De los ingresos del Estado destaca el aumento del 6% e la recaudación de IVA, hasta 35.792 millones, mientras que los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio alcanzaron 31.266 millones, un 12,9% más, de los que 844 millones corresponden al gravamen temporal a la banca.

Con la administración local el déficit hasta marzo fue del 0,40 % del PIB

También se han publicado los primeros datos de ejecución de 2024 de las corporaciones locales, que en el prime trimestre registraron un déficit de 1.342 millones, lo que equivale al 0,09 % del PIB, frente al déficit de 179 millones del primer trimestre de 2023. Con este dato, el déficit del conjunto de Administraciones Públicas en el primer trimestre del año ascendió al 0,40 % del PIB frente al 0,24 % de un año antes. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento