Habría que cambiar la Constitución

Díaz pide 'democracia' a las empresas y que los empleados estén en los consejos

Yolanda Díaz
Díaz pide 'democracia' a las empresas y que los empleados estén en los consejos.
EFE
Yolanda Díaz

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha vuelto a lanzar otro órdago a las empresas y instando a que las plantillas participen en los consejos de administración de las grandes compañías. Así la responsable de Trabajo ha apostado por que "la democracia llegue al mundo empresarial" dando cabida a los trabajadores en los órganos de administración de las empresas, lo que requiere el desarrollo del artículo 129.2 de la Constitución española. 

Según ha dicho, no se trata de copiar un modelo de otro país, sino de desarrollar el mencionado artículo de la Constitución que dice que "los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa y fomentarán, mediante una legislación adecuada, las sociedades cooperativas. También establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción".

"Nadie quiere más a su empresa que un trabajador", ha afirmado este miércoles la vicepresidenta en un desayuno informativo de Europa Press, donde ha asegurado que, si en los centros de decisión de las empresas hubiera representación de los empleados, habría medidas como la deslocalización de centros de trabajo que no se producirían.

Ha citado el caso de Navantia, que incluye a sus trabajadores en el gobierno de la compañía´, "que enriquecen a la empresa con su talento"

Como ejemplo ha citado el caso de Navantia, empresa pública que incluye a sus trabajadores en gobierno de la compañía, una decisión que cree que, no solo democratiza, sino que también enriquece a las empresas porque supone aportar talento. A su juicio, los trabajadores tienen que formar parte de las decisión empresariales, más aún en un momento como el actual, en el que se tiene que acometer una "transformación digital, feminista y ecológica".

"El sindicalismo fue el pariente pobre de la transición y la democracia se quedó en las puertas de los centros de trabajo. Esto es verdad y hay que corregirlo en nuestro país", ha dicho el secretario general de CCOO, Unai Sordo, quien ha coincidido con la vicepresidenta en que es fundamental avanzar en la participación de los trabajadores en la empresa.

"Estoy de acuerdo con que uno de los grandes déficit del modelo laboral es la falta de democracia en los centros de trabajo. Sería muy importante que a la hora de determinar decisiones estratégicas sobre inversión o sobre mejora de la productividad a los trabajadores no se les conciba como un sujeto pasivo, sino como un sujeto democráticamente empoderado", ha afirmado.

A su juicio, este sería un elemento de mejora para la productividad de las propias empresas, porque "la productividad es como el colesterol, la hay buena y la hay mala. La mala es la que se basa en una reducción sistemática de los costes y la buena es la que tiene que ver con la mejora en las formas de trabajo, con la cualificación permanente o con la transición digital y ahí la participación de los trabajadores es clave". 

Redactor Jefe

Redactor jefe de La Información desde 2014. Llevo 33 años escribiendo sobre Economía y especializado en Pensiones, Sector Público, Funcionarios y Mercado Laboral. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comencé a trabajar como redactor en el diario Expansión, he sido redactor jefe en La Gaceta de los Negocios y ahora ocupo ese puesto en La Información, el diario económico del Grupo Henneo, al tiempo que publico todos los días sobre mis temas. He colaborado con Nueva Revista y recibí el II Premio Tecniberia por haber contribuido a la difusión de las actividades del sector de Ingeniería y Consultoría "mediante la publicación de forma veraz y rigurosa de las noticias y opiniones referidas al sector".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento