Lo presentará de forma inminente

Escrivá ya tiene listo el mecanismo que adecuará la pensión al envejecimiento

Escrivà
Escrivá presentará de forma inminente su propuesta de factor de equidad.
EFE
Escrivà

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, sigue avanzando en su reforma de pensiones que deberá garantizar durante las próximas décadas la sostenibilidad del sistema y anticiparse al desembarco de la generación del ¡baby boom', la más numerosa, con elevadas prestaciones y largas carreras de cotización. El escenario, que en una proyección moderada obligará a triplicar el gasto, no es nada positivo y obligará a tomar iniciativas que tendrán reflejo en las prestaciones.

Además del aumento de los coeficiente reductores de la pensión para evitar las jubilaciones anticipadas e incentivo al retiro tardío, una de las medidas trascendentales será la puesta en marcha del Factor de Equidad Intergeneracional, que sustituye al Factor de Sostenibilidad del Partido Popular, y que pretende adaptar las prestaciones a la esperanza de vida, cada vez mayor y sin apenas variaciones en la edad de jubilación.

El responsable de la Seguridad Social presentará "de forma inminente" a los agentes sociales su diseño del mecanismo de equidad intergeneracional. Esta herramienta, que se traducirá en un 'ajuste' de las prestaciones de los 'babyboomers', fundamentalmente, forma parte de la primera pata de la reforma de pensiones acordada entre el Gobierno y los agentes sociales pero está pendiente de concretarse. Los sindicatos quieren que se resuelva este asunto antes de abordar la segunda parte de la reforma comprometida por el Gobierno con Bruselas.

Escrivá defiende su macrofondo de pensiones que se nutrirá con los ahorros de los trabajadores y aumentará sus prestaciones públicas

Este mecanismo, que operará a partir de 2027, tiene por objetivo preservar el equilibrio del sistema a largo plazo y la equidad entre las distintas generaciones de pensionistas. Respecto al macrofondo de pensiones de promoción pública que está diseñando su departamento, Escrivá ha indicado que se ha presentado un primer borrador y que se está en el arranque de las conversaciones. 

"Estamos cumpliendo una recomendación del Pacto de Toledo. En España tenemos muy poco desarrollados los planes de empleo que emergen de la negociación colectiva y es un ámbito en el que nos tenemos que poner de acuerdo porque es muy importante que el segundo pilar del sistema de pensiones se desarrolle en España en línea con otros países del entorno", ha subrayado.

Redactor Jefe

Redactor jefe de La Información desde 2014. Llevo 33 años escribiendo sobre Economía y especializado en Pensiones, Sector Público, Funcionarios y Mercado Laboral. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comencé a trabajar como redactor en el diario Expansión, he sido redactor jefe en La Gaceta de los Negocios y ahora ocupo ese puesto en La Información, el diario económico del Grupo Henneo, al tiempo que publico todos los días sobre mis temas. He colaborado con Nueva Revista y recibí el II Premio Tecniberia por haber contribuido a la difusión de las actividades del sector de Ingeniería y Consultoría "mediante la publicación de forma veraz y rigurosa de las noticias y opiniones referidas al sector".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento