Ya es tercer país de la UE  

Eslovaquia se suma a Hungría y Polonia y suspende la entrada de cereal de Ucrania

Eslovaquia se suma a Hungría y Polonia y suspende las importaciones de Ucrania
Eslovaquia se suma a Hungría y Polonia y suspende las importaciones de Ucrania
DPA vía Europa Press
Eslovaquia se suma a Hungría y Polonia y suspende las importaciones de Ucrania

Eslovaquia se ha sumado a los otros dos países de la Unión Europea, que el sábado anunciaron la misma medida para proteger el mercado local. Esto es la suspensión de las importaciones productos agrícolas de Ucrania. Sin embargo, la Comisión Europea examina si el veto temporal anunciado por Polonia y Hungría a las importaciones de grano y otros productos agroalimentarios procedentes de Ucrania es legal.

En concreto, la Comisión Europea ya ha solicitado más información a las autoridades de estos tres paíes y recordado que la politica comercial es competencia exclusiva de la Unión Europea. En este sentido, a juicio de Bruselas "las acciones unilaterales "no son aceptables". En concreto, la portavoz de Agricultura del Ejecutivo comunitario, Miriam García Ferrer, se ha limitado a asegurar que "no conocemos bien el fundamento jurídico de tales medidas, pero por supuesto estamos en contacto con las autoridades para tratar de entenderlas". 

No obstante, según informaron fuentes gubernamentales al diario Právda, esta prohibición de importaciones es temporal y cautelar, y se adopta a pesar de que la Comisión Europea ha criticado las decisiones "unilaterales" que habían adoptado Varsovia y Budapest.

Los productos ucranianos cuya entrada es vetada son cereales, azúcar, semillas, forraje seco, lúpulo, lino, cáñamo, fruta y verduras, productos procesados de fruta y vegetales, vino, alcohol etílico de origen agrícola, miel y productos de la abejas .El Ejecutivo de Bratislava decretó hoy esta medida extraordinaria para impedir que la mercancía ucraniana distorsione los precios en el mercado nacional.

Desde la capital muestran su preocupación

Después de que Polonia y Hungría anunciaran el pasado fin de semana un veto temporal a las importaciones de granos ucranianos, el Ministerio de Agricultura eslovaco había convocado para hoy una reunión interministerial y con expertos sobre este asunto.

Bratislava ya había manifestado preocupación por el impacto desestabilizador que estaba teniendo la creciente presencia en el mercado nacional de productos ucranianos a precios considerablemente más baratos que los que pueden ofrecer los agricultores eslovacos. Además, por razones sanitarias, la semana pasada el país centroeuropeo prohibió comerciar y moler el trigo ucraniano, tanto para consumo humano como animal.

Esa medida se anunció después de que la administración Estatal Veterinaria y de Alimentos informara de que había detectado en un molino harinero del sur del país una partida de 1.500 toneladas de trigo ucraniano que no reunían las condiciones sanitarias para salir al mercado, según un comunicado del Ministerio de Agricultura.

La UE comprará cereales ucranianos en cooperación con el PMA

Con anterioridad, Eslovaquia había decretado que se precintarán los contenedores de cereal en tránsito, para evitar que acabaran en el mercado local, una medida que ahora se ha intensificado. En un comunicado, el Ministerio de Agricultura informó el pasado viernes de que estudiaba la posibilidad de proponer a la Unión Europea (UE) un mecanismo para facilitar que los cereales ucranianos lleguen a terceros países sin afectar la oferta de Los Veintisiete.

La idea es que la UE compre cereales ucranianos en cooperación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, y sería presentada este mismo en el próximo consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (Agrifish).

También los gobiernos de Bulgaria y Rumanía han informado de que estudian posibles medidas para impedir la competencia que consideran "desleal" de los productos ucranianos en sus territorios.

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento