Recibe más llegadas que en 2019

España se afianza como el motor europeo de la recuperación de turistas chinos

Business in China (LinkedIn)
España se afianza como el motor europeo de la recuperación de turistas chinos
Business in China (LinkedIn)
Business in China (LinkedIn)

La recuperación del turismo de viajeros procedentes de China se resiente en Europa. Los países del Viejo Continente han registrado sendas caídas en los flujos receptores de viajeros chinos en el primer trimestre de 2024 en comparación con los datos de 2019, año previo al estallido de la Covid-19. Tan sólo tres regiones, Montenegro (+42%), Serbia (+39%) y España (+19%) están recibiendo más llegadas de viajeros del gigante asiático que antes de la pandemia, según recoge el informe trimestral que publica la European Travel Commission (ETC).

Los datos expuestos por la organización europea que congrega a las agencias y organismos nacionales de turismo ponen en relieve las dificultades que está atravesando Europa para recuperar los flujos turísticos de uno de los perfiles más cotizados de la industria tanto por su poder adquisitivo como por su potencial de crecimiento exponencial. Si bien la pérdida de estos turistas son desiguales en toda Europa, algunos de los grandes destinos como Alemania registran un 44% menos de llegadas que en 2019.

El caso de España es, por tanto, una 'rara avis' en Europa. No sólo no está acusando pérdidas de turistas procedentes de China, sino que mejora con creces los niveles previos a la pandemia. Si bien los datos facilitados por el Instituto de Turismo de España (Turespaña) muestran que 2023 -año en el que el Gobierno de Xi Jinping levantó las restricciones para viajar al extranjero- dejó indicios de recuperación con la llegada de 382.207 turistas chinos a España (la mitad de los 699.108 que llegaron a nuestro país en 2019), los números del primer trimestre auguran que 2024 dará 'carpetazo' al castigo turístico de la Covid y sellará la recuperación de los viajeros desde China.

Los datos consultados en la base de Turespaña evidencian que a pesar de recuperar la mitad del volumen de llegadas en 2023, la estancia media se elevó a 10,8 noches en contraste con las 7,8 pernoctaciones que promediaban antes de la pandemia. Asimismo, el gasto medio por viajero chino creció un 20% en comparación con el registrado en 2019, hasta 2.951 euros. El instituto argumenta que la plena recuperación del turismo emisor chino está intrínsecamente vinculada a la coyuntura económica en China y pone el foco en factores como la debilidad de la moneda china (yuan), el estancamiento en el crecimiento de ingresos o el desempleo juvenil para determinar la evolución de la demanda de los consumidores chinos que realizan viajes al extranjero.

En términos de conectividad aérea las perspectivas de la industria desvelan un 'boom' en el número de vuelos directos entre China y España para la próxima campaña de verano en la que se estima un aumento de la 49,8% la capacidad aérea anotada con respecto a 2019, lo que supone la mayor recuperación entre destinos competidores como Francia o Alemania, según los datos de Turespaña. El impulso de la demanda traerá bajo el brazo mayores ingresos para un sector, que espera que estos turistas desembolsen este año un 53% más de dinero que el ejercicio anterior.

Las nuevas prioridades del turista chino

Las tendencias analizadas por los expertos muestran que el turismo chino tiende a ser cada vez más diversificado, con un interés creciente en experiencias culturales, gastronómicas y compras. Desde el portal de servicios turísticos Vista Oasis observan que los nuevos perfiles son de alto poder adquisitivo y están interesados en alojarse en hoteles de lujo y realizar compras en tiendas exclusivas. Ante esta evolución advierten que la industria española debe estar preparada para adaptarse a sus preferencias, ofreciendo servicios personalizados y facilitando el pago con métodos como Alipay o WeChat Pay. 

Los datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman esta tendencia, ya que los principales motivos de visita de estos turistas a España fueron la realización de compras (62%) y las visitas culturales y a los centros urbanos (ambos con el 61%). Por destinos, los más visitados fueron Cataluña (49%) y la Comunidad de Madrid (30%) y por edad (37,4), el turista chino es siete años de media más joven que el turista internacional que visita nuestro país (44,1). 

España recupera el nivel preCovid de viajeros internacionales

Dejando a un lado la lenta recuperación del volumen de viajeros chinos en Europa, el arranque de 2024 ha puesto a prueba la buena salud del turismo en el continente, que recibe un 7% más de viajeros extranjeros y acoge un 6% más de pernoctaciones que antes de la Covid, según el informe analizado de ETC. España, en línea con el resto de regiones del sur, registra un crecimiento del 14% de viajeros internacionales entre los periodos analizados.

Para Miguel Sanz, presidente de esta organización, los primeros pasos del sector en 2024 revelan "unas perspectivas positivas para el turismo europeo este año". "Se espera que el gasto en viajes de los consumidores aumente notablemente en toda Europa, alcanzando cifras récord en los próximos meses. Este impulso apoyará a las empresas de viajes y turismo fuertemente afectadas por los años de pandemia y la actual inestabilidad económica", destaca. No obstante, Sanz también advierte que los altos precios y los riesgos geopolíticos siguen siendo obstáculos clave para el turismo, ya que el sector en su conjunto también se esfuerza por adoptar prácticas más responsables para beneficiar a los locales y preservar el medio ambiente".

Redactor Economía / Portadista

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y enfocado en un primer momento a la modalidad deportiva, he transitado por medios como Diario AS o ADG Media hasta aterrizar en La Información, donde aprendo día tras día mientras realizo funciones de portada y redacto noticias de actualidad.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento