Trabajo

Estas son las preguntas imprescindibles que debes hacer al final de una entrevista de trabajo

En la última fase de las entrevistas de trabajo hay personas que no saben qué decir e incluso no preguntan cuando se les da la oportunidad. Sin embargo ese momento puede ser clave para conocer más a la empresa contratante.
Estas son las preguntas que debes hacer al final de una entrevista de trabajo.
Estas son las preguntas que debes hacer al final de una entrevista de trabajo.
Freepik
Estas son las preguntas que debes hacer al final de una entrevista de trabajo.

Las entrevistas de trabajo son situaciones que muchos temen cuando están solicitando un nuevo empleo. Qué me van a preguntar, qué debo responder, cómo puedo mostrar que soy el candidato más apto para el puesto... la mayoría de dudas que uno tiene se corresponden con la parte de la entrevista en la que el trabajador responde. Aun así, hay veces que, habiéndose centrado tanto en las respuestas, no saben qué preguntar cuando el entrevistador lanza una última cuestión: ¿Quieres preguntarme algo?

Esa última pregunta es una gran oportunidad que el entrevistador le deja al entrevistado para preguntar libremente, por lo que, al contrario de lo que ocurre en muchas ocasiones, en las que el solicitante no pregunta nada, esto puede servir para conocer cuestiones como el funcionamiento del equipo de trabajo, las posibilidades de ascenso en la empresa o indagar en las funciones que se van a realizar. Así, desde Forbes han expuesto cinco preguntas clave que alguien puede hacer al final de una entrevista de trabajo.

¿Cuál es la cultura de la compañía?

En primer lugar, la cultura se refiere al "conjunto de modos de vida y costumbres", entre otros, según la RAE, por lo que, aplicado a un ámbito laboral, esta cuestión puede servir para conocer el ambiente de trabajo y cómo puede encajar el trabajador en el equipo. Los valores o la forma de trabajar pueden ser aspectos clave para que una persona encaje en un empleo, por lo que conocer de antemano, aunque sea de manera general, cómo es el día a día de la compañía puede resultar muy útil.

¿Cómo es el equipo de trabajo?

Si en un primer momento se preguntaba por los valores, conocer de manera más concreta al equipo puede ayudar a conocer las relaciones que hay dentro de la empresa y qué funciones desempeñan cada uno a la hora de trabajar conjuntamente, algo que, al entrevistador, le demuestra que esta que estás interesado en trabajar en equipo. En este caso, la persona que entrevista podría hablar de la metodología y el trabajo que se realiza, dando una pequeña idea de cuál puede ser el rol de la persona interesada en trabajar en la empresa.

¿Cómo se mide el éxito en la empresa?

Dependiendo de la compañía a la que uno esté aplicando, los objetivos podrían variar mucho, por lo que puede resultar interesante el conocer de qué forma se mide el éxito en el trabajo. Esto, además, puede resultar en que el empleador perciba a la persona solicitante como alguien con ganas, con predisposición a trabajar para alcanzar determinadas metas. Además, en este caso incluso se podrían llegar a mencionar tareas a realizar una vez se comience a trabajar y esos primeros objetivos, por lo que se podría conocer de antemano cuáles serían las funciones a desempeñar en esas primeras semanas o meses.

¿Qué oportunidades hay de crecer?

Para muchos trabajadores, es importante ya no solo empezar a trabajar sino el tener la oportunidad de ir ascendiendo dentro de la empresa, teniendo una mirada más a largo plazo. Por ello, para el entrevistador puede ser importante que alguien, desde la entrevista, piense en que su futuro va a estar ligado a la compañía, pudiendo hablar de las distintas formaciones o cursos que la empresa ofrece a sus empleados. Esto también puede servir para conocer las historias de personas que han ido ascendiendo y tomarlo como referencia.

¿Qué retos existen en el puesto?

Por último, con el objetivo de ya no solo conocer la empresa sino también saber más sobre el puesto que se está solicitando, podríamos preguntar por aquellos retos a los que personas del mismo puesto se ha tenido que enfrentar. De esta forma, el trabajador podría exponer de qué forma resolvería estas situaciones basándose en las experiencias de otros empleados de la compañía, demostrando estar preparado para el puesto y dejando la impresión de ser alguien con gran capacidad de resolución de problemas.

¿Por qué hacer estas preguntas?

Una vez hechas estas cinco preguntas clave en esos últimos instantes de una entrevista de trabajo, el entrevistador ya no solo habrá visto a alguien que está más interesado en la empresa que otros que no han preguntado nada, sino que la relación entre entrevistador y entrevistado habrá sido más cercana, lo que puede llegar a dejar una mejor impresión y, por tanto, aumentar las posibilidades de pasar la prueba y finalmente ser contratado. 

En el caso del entrevistado, con esto tendrá una visión mucho más amplia de la empresa, conociendo aspectos que quizá antes no conocía o que simplemente se habían mencionado como el equipo de trabajo, las funciones a realizar o las oportunidades de crecimiento que existen dentro de la empresa. Por tanto, hacer este tipo de preguntas pueden ser de gran beneficio.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento