Crecimiento a partir de julio

Este es el saldo de los ERE en 2023... el número de afectados ya se multiplica

Despido
Este es el saldo de los ERE en 2023... el número de afectados se multiplica por dos
FREEPICK
Despido

La cantidad de trabajadores afectados por un  Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) se dobla respecto al año pasado y alcanza los 2.180 empleados sin tener en cuenta a Telefónica. En el 2022 el número de damnificados era de 1.124 personas a estas alturas del ejercicio. En el terreno general el número total de trabajadores incluidos en un proceso de este tipo cree un 8,3% aunque tanto el número de procedimientos como el de empresas se ha reducido un 15 % en comparación con el año anterior. 

No obstante, el volumen de afectados por los ERE de este año se encuentran por debajo de la media de los últimos diez años, si bien los datos ya advierten de cierto repunte en el caso de los trabajadores afectados y apunta a una "tendencia al alza". No solo por el expediente de la teleco del Ibex, sino porque otros competidores podrían seguir su ejemplo, si Zegona opta por un movimiento similar en Vodafone.

Según los datos del Ministerio de Trabajo, hasta septiembre han tenido lugar 285 procedimientos de despido colectivo, suspensión de contrato y reducción de jornada que han afectado a 258 empresas y 15.089 trabajadores, siendo la suspensión del contrato el supuesto más común, un tanto que ha afectado a 12.551 trabajadores.

En comparación, los datos de Trabajo a cierre de 2019 arrojaban cifras mucho más abultadas que la de los últimos años: 3.220 procedimientos que afectaron a 2.169 empresas y 88.927 trabajadores, en especial por suspensión del contrato (55.285) y despido colectivo (30.871).

Crecimiento a partir de julio

"Observando la evolución de los últimos meses, se aprecia una tendencia al alza en el volumen de procedimientos abiertos en materia de despido colectivo (ERE) y en el número de trabajadores afectados", señala en declaraciones a EFE el socio del Departamento Laboral de Garrigues Braulio Molina.

"Se aprecia una tendencia al alza en el volumen de procedimientos abiertos en materia de despido colectivo (ERE) y en el número de trabajadores afectados"

Molina destaca que, tras un "año a la baja" en 2022, este año, en especial a partir de junio, se ha producido un incremento debido a los "cambios del modelo productivo y el impacto de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial (IA)". El abogado de Garrigues también señala la "incertidumbre" política y económica y la desconfianza que éstas producen en los inversores como los motivos detrás del repunte observado.

Además, indica que "las recientes normas publicadas que impactan en la tramitación formal de los mismos (ERE), así como las previsiones normativas y regulatorias que se vienen anunciando y que dificultarán y/o encarecerán para dichas empresas su sustanciación y aplicación en el futuro" también afectan al incremento.

La mayoría de ERE son de menos de 100 empleados

El ERE de Ford que afecta principalmente a su planta de Almussafes (Valencia) implica la eliminación de 1.144 puestos de trabajo siendo es el otro procedimiento colectivo que afecta a más de un millar de empleados.

Con todo, los expedientes de extinción de contratos de este tamaño no han sido, hasta el momento, la norma este año. Buena parte de los ERE no superan el centenar de personas y, en muchos casos, se combinan con planes de prejubilaciones o salidas incentivadas para tratar de reducir el impacto y facilitar el acuerdo con los sindicatos.

A mediados de noviembre, la compañía Holaluz anunció un ERE para despedir a alrededor de 200 personas, el 27 % de su plantilla, y otros casos recientes por encima del centenar de personas son el de Bayer (112) y Sabic (105), y en los dos segundos casos el acuerdo alcanzado con los sindicatos prevé que la mayor parte de las salidas sean voluntarias.

Buscar opciones "menos traumáticas" se encuentra en la línea del planteamiento de Michelin para prescindir de 176 trabajadores en sus plantas de Vitoria y Lasarte, que buscará realizar el citado ajuste a través de fórmulas como bajas voluntarias incentivadas o jubilaciones.

Otra fórmula usada -muy conocida a raíz de la pandemia- es la de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), es decir, una suspensión temporal del contrato o la reducción de la jornada laboral de algunos o todos los empleados ante una caída de la actividad de la empresa. Así, la empresa se ahorra pagar una parte o la totalidad del salario de los trabajadores, quienes reciben una prestación por desempleo hasta que se retoma la actividad. En este sentido, destaca el ERTE anunciado por Bridgestone en sus cuatro plantas a partir de diciembre, que afectará a unos 2.700 trabajadores.

Redacción

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento