Empleo

Estos grados universitarios piden la nota mínima en la Evau y te dan acceso a sueldos de hasta 60.000 euros anuales

Con la que se llamará Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), más conocida como selectividad y Evau ya finalizada, muchos estudiantes se enfrentan la decisión de qué estudiar en los próximos años de cara a su futuro laboral.
Las ingenierías con un 5 de nota de acceso con sueldos de hasta 60.000 euros anuales.
Las ingenierías con un 5 de nota de acceso con sueldos de hasta 60.000 euros anuales.
Freepik
Las ingenierías con un 5 de nota de acceso con sueldos de hasta 60.000 euros anuales.

El primer paso a la hora de acceder a la universidad está hecho. Durante estas últimas semanas, miles de estudiantes han hecho los exámenes de la ahora Evau, antes Selectividad y en breve PAU, pruebas con las que, dependiendo de la nota, podrán optar a unas carreras universitarias o a otras. Parte de los futuros universitarios decide su carrera por vocación, pero otros tienen en cuenta otros factores, como pueden ser el sueldo futuro una vez terminen esa última etapa educativa o las opciones que existen dentro del mercado laboral.

Dentro de este último grupo, muchos optan por la rama de las ingenierías, sector que en muchas ocasiones se asocia con salarios más altos. A pesar de ello, esto no se refleja en el número de matriculados en este tipo de carreras, una cifra que en los últimos 20 años ha descendido en un 40%. Si bien en el curso 2002-2003 el 24,02% del total de universitarios estudiaban ingenierías, este número se ha visto reducido hasta el 12,72%, según el informe 'Análisis de los estudios universitarios en ingeniería', realizado por el Instituto de graduados en ingeniería e ingenieros técnicos de España.

En este sentido, igual que se asocian con salarios mayores, también se suele pensar en las ingenierías como carreras universitarias a las que es difícil acceder, pero no todos los casos son así. Contrario a lo que muchos estudiantes piensan, también existen grados en los que no se necesita demasiada nota, en algunas universidades solo se necesita un 5, con una tasa de empleabilidad muy alta y que dan acceso a un salario que puede llegar a los 60.000 euros anuales. Por ello, aquí tenemos unos ejemplos.

Ingeniería informática - 60.000 euros anuales

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) define a los ingenieros informáticos como "profesionales preparados para ejercer su actividad profesional en el desarrollo y aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en el ámbito de la Informática", exponiendo en su oferta de grado que, en los próximos años se necesitarán un total de 90.000 ingenieros en informática. En este caso, la nota de corte es alta, llegando hasta el 11,955, pero hay otras universidades que también ofertan este grado con notas menores.

Algunas de las universidades en las que la nota de corte no pasa de 5 son la Universidad de Extremadura, la de Castilla - La Mancha (en tres campus distintos y con la posibilidad de hacer la carrera en inglés), la de Granada, la de Oviedo o la de Zaragoza. Si hablamos de salarios, el sueldo promedio de un ingeniero informático en España va desde los 30.000 a los 60.000 euros brutos al año, según la Universidad Francisco de Vitoria, pero es una cantidad que varía en función del lugar en el que se trabaje y la experiencia del trabajador.

Ingeniería civil - 42.000 euros anuales

Otra de las carreras con buenos salarios es la de ingeniería civil, relacionada con la construcción de infraestructuras. Las funciones de este tipo de trabajadores pueden ser "planificar, diseñar, organizar, construir, supervisar y mantener obras e infraestructuras", establece Ferrovial, ganando mucha importancia en la construcción de obras sostenibles, por ejemplo, algo que se está teniendo muy en cuenta en la actualidad.

En cuanto al sueldo, según Glassdoor, el salario base promedio de este tipo de trabajadores se encuentra entre los 27.000 y los 40.000 euros anuales, cifra que asciende hasta los 42.126 euros si lo buscamos en Indeed. En este caso, las universidades cuyas notas de corte no suben del 5 incluyen la Universidad de Santiago de Compostela, la de Córdoba, la de Salamanca, la del País Vasco, la de Extremadura o la de Cantabria, entre otras.

Ingeniería Agrícola - 60.000 euros anuales

El sector agrícola, cuya inserción laboral es muy cercana al 100%, es una disciplina que suele tener poca demanda entre los estudiantes, a pesar de ser uno de los sectores más importantes de la economía española. Esto puede producirse al asociar esta carreta con lo rural, pero es una rama de estudios que da más opciones que eso. Por poner un ejemplo, uno de los objetivos a cumplir al final de esta carrera en la UPM es que el alumno sea capaz de "diseñar, dirigir y gestionar proyectos de jardinería y paisajismo".

Este tipo de profesionales son muy demandados, pero la matriculación universitaria es baja, lo que queda evidenciado en las notas de acceso. En las universidades de Castilla - La Mancha, de Huelva, de Salamanca, de Santiago de Compostela o de La Rioja, la nota de corte es de 5, con la máxima situándose en el 8,010, de la Universidad Politécnica de Madrid, una nota relativamente baja en comparación con las máximas de otros grados relacionados con la ingeniería. 

Su sueldo está entre los 30.000 y 45.000 euros anuales, pudiendo ascender incluso a los 60.000 euros, según Glassdoor, demostrando que no solo son las carreras con mejores notas las que tienen un mayor futuro laboral y, como consecuencia, salarios más altos. Además, su alta empleabilidad da una oportunidad a aquellos estudiantes que quizá no estén seguros de qué hacer pero, una vez finalizados los estudios, quieran entrar en el mercado laboral.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento