Evita estafas en la declaración de la Renta: guarda estos números de teléfono

Se acerca el último día para pedir cita en el servicio 'Te llamamos' y que un agente de la Agencia Tributaria ponga en contacto contigo para declarar el IRPF sin sobresaltos. Muchos contribuyentes esperan la llamada. 
Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria para presentar la declaración de la renta
Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria para presentar la declaración de la renta
Carlos Lujan / EP
Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria para presentar la declaración de la renta

La declaración de la Renta 2023 sigue su curso en España y son cada vez más los contribuyentes que ya la han presentado el borrador a Hacienda e incluso cobrado por transferencia si su Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de este año 2024 les ha salido a devolver. Otros muchos están esperando que les llegue la cita para acudir de forma presencial a una oficina de la Agencia Tributaria o les suene el teléfono si han solicitado ser atendidos en el plan 'Le Llamamos'. 

En este caso es Hacienda la que se pone en contacto mediante una llamada de teléfono. El propio Ministerio advierte desde su página web sobre posibles estafas aprovechando esa llamada e indica los dos números de teléfono que utilizan sus agentes cuando llaman: desde el teléfono 810520052 al número de teléfono que  has facilitado (o desde el 917276222 si has indicado un número de teléfono extranjero).

En plena declaración de la Renta los ciberdelincuentes saben que es buen momento para intentar hacer nuevas víctimas. Cada año crecen las estafas en las que se suplanta la identidad de Hacienda para hacerse con todos los datos personales y bancarios de los contribuyentes. Una manera de evitarlo es estar prevenidos. No olvidemos que este plan está disponible para estos contribuyentes:

  • Con rentas del trabajo hasta 65.000 euros o rentas del capital mobiliario hasta 15.000 euros.
  • Con actividades económicas en estimación objetiva.
  • Con hasta 2 transmisiones de bienes no adquiridos por herencia o donación.
  • Con alquileres (hasta 2 inmuebles o 2 contratos).

Cómo pedir cita en el programa 'Le llamamos'

Se acerca el final de plazo para solicitar cita para gestionar la declaración de la Renta 2023 por teléfono. El último día será el próximo 28 de junio. Para hacerlo se puede llamar al 91 535 73 26 (servicio automático 24 horas) o el 91 553 00 71 (atención personal de lunes a viernes de 9 a 19 h). También se puede pedirse cita previa por internet o con la App de la Agencia Tributaria. 

Cuando se solicita la cita el contribuyente elige si prefiere que le llamen por la mañana o por la tarde. Hacienda será el que ponga el día concreto y la hora. Dos días antes el contribuyente recibirá un aviso vía SMS para recordarle el día. 

El día que se recibe la llamada tiene que estar presente la persona titular de la declaración y el organismo pedirá que se identifique a través del número de móvil aportado (si se tiene registro en el sistema Cl@ve) o el número de referencia que también puede obtenerse a través de su web. Los documentos que hay que tener a mano son los siguientes:

  • DNI original del titular de la cita y fotocopia del DNI de todos los que figuren en la declaración.
  • Número IBAN de nuestra cuenta bancaria.
  • Referencias catastrales de todos los inmuebles en propiedad o en los que se viva de alquiler o en otras circunstancias (recibo del IBI).
  • Justificantes que puedan otorgar el derecho a deducciones o beneficios fiscales (alquiler, hipoteca, donativos, amortizaciones...). 
  • Fechas y escrituras de adquisición y transmisión de otros bienes como acciones, criptomonedas o fondos de inversión y justificantes de premios y subvenciones.
  • Si se ha trabajado para una empresa, certificados del pagador, importe de cuotas satisfechas a sindicatos y a colegios profesionales.
  • Por rendimientos de capital inmobiliario, contratos y facturas de alquiler de pisos, locales o plazas de garaje que se tengan en propiedad o usufructo.
  • Por rendimientos de capital mobiliario, certificados de empresas, entidades financieras y de seguros, contratos, recibos de gastos en transmisiones de Letras del Tesoro y obligaciones o de otros activos financieros, entre otros.
  • Fechas y escrituras de adquisición y transmisión de la vivienda habitual con importes reales, gastos y datos sobre préstamos hipotecarios y el capital pendiente de amortizar a fecha de transmisión.
Redactora Jefe

Formé parte del equipo fundador del diario económico 'Estrella Digital'. Desde ahí me incorporé al Grupo Recoletos para lanzar la web de Gaceta Universitaria y después el diario Qué! En 2008 me incorporé a La Información como responsable de Ocio y Televisión. En la actualidad, compagino las funciones del seguimiento de la actualidad económica y el desarrollo de audiencia.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento