Guía para no perderte con la factura de la luz en julio: ¿IVA al 21% o al 10%? ¿Qué impuestos vuelven a subir?

La factura de la electricidad sufrirá un cambio en el IVA a partir del 1 de julio. Previsiblemente se situará al 10% después de que el mercado mayorista eléctrico supere los 45 euros megavatio hora (MWh) de media mensual.
El precio de la luz este martes 16 de abril.
Imagen de recurso sobre la factura de la luz.
Canva
El precio de la luz este martes 16 de abril.

Nuevos cambios en la factura de la luz a partir del próximo lunes, 1 de julio. El IVA volverá a bajar previsiblemente al 10% después de que el mercado mayorista eléctrico supere los 45 euros megavatio hora (MWh) de media mensual en junio. Por su parte, el Impuesto Especial de la Electricidad y el Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica retornarán al 5,1% y 7%, respectivamente.

El IVA cae otra vez a un tipo impositivo rebajado debido a que los precios de la luz están subiendo si se compara con los meses de los que venimos, con precios medios muy por debajo de lo normal -España cerró abril con la luz más barata de su historia- donde incluso se han registrado por primera vez en la historia precios negativos. De este modo, este incremento del mercado mayorista provoca automáticamente que el IVA durante julio vuelva al 10% en vez del 21%. 

Desde Selectra subrayan que la reducción del IVA (provisional y dependiente del mercado mayorista de julio) tiene mayor peso que el aumento del resto de gravámenes. "Además, con la llegada del calor, es verdad que va a subir la demanda y vamos a ver precios más altos en las próximas semanas", indican. Asimismo, apuntan que la reducción del IVA al 10% favorecerá en mayor medida a los consumidores que cuenten con una tarifa con precio fijo, puesto que no verán reflejada en esta la subida del precio de mercado, pero sí la bajada de impuestos, a diferencia de los consumidores de la tarifa regulada, el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), cuyo término de energía se ve directamente impactado por este aumento de precio. 

El 'pool' sube tras el hundimiento de precios

Se da la paradoja que estos meses atrás la situación ha sido totalmente contraria. El precio de la electricidad cayó a niveles precrisis energética por la fuerte generación renovable, la caída de la demanda, la menor producción de electricidad con gas y los bajos costes de los ciclos combinados. En este sentido, los clientes el mercado libre no se beneficiaron de la caída del mercado 'spot' y, además, sufrieron la subida del IVA al 21%.

"Así regresaríamos a la factura de luz que tuvimos en enero, con la diferencia que el Impuesto Eléctrico subirá al 5,11%, volviendo a su valor habitual, con lo que, para una factura con 190 kWh consumidos al mes a 0,14 euros/kWh, pasará de costar 50,89 euros -con IVA al 21% e Impuesto eléctrico al 3,8%- a 46,84 euros -con IVA al 10% e Impuesto eléctrico al 5,11%-. Así mantendremos el IVA al 10% hasta que vuelvan a bajar los precios del mercado, que por ahora no está previsto que pase", apuntan desde Selectra.

Con la aprobación del Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, el Gobierno incrementó el IVA del 5% al 10% desde comienzos de 2024 y hasta el 31 de diciembre. No obstante, con la normativa aprobada, si el precio medio del mercado eléctrico del mes anterior a la realización de la lectura del consumo se sitúa por debajo de los 45 euros/MWh, el IVA a la electricidad se verá incrementado hasta el 21%, independientemente de que los consumidores tengan contratado su suministro a precio fijo o indexado al mercado diario.

La meteorología apunta a mayor subida a final de mes

El precio diario del mercado mayorista español hasta el 17 de junio se situó en 47,95 euros/MWh, un 57,7% más alto que el mes pasado y la meteorología apunta a mayor subida a final de mes. "Es una subida importante, pero lo que ocurre es que la situación se está normalizando en las últimas semanas, tras el hundimiento que provocó en primavera la extraordinaria generación hidráulica y eólica, junto al aumento de la producción fotovoltaica", explican desde el Grupo ASE. 

No obstante, destacan que las bajas cifras en las horas solares han evitado un repunte mayor en la primera quincena del mes y colocan el precio eléctrico español un 30% más barato que la media europea. Aseguran que sólo Francia, por su abundancia nuclear, registra un precio más bajo que el español: 26,08 euros/MWh. La tendencia alcista del gas, el carbón y las emisiones de CO2 han devuelto a Europa a su nivel de precios de mediados de 2023. Sin embargo, el precio español es un 48,5% más bajo que el de junio del año pasado (93,02 euros/MWh). El crecimiento de la generación fotovoltaica evita que nos afecte tanto el encarecimiento de las materias primas.

El sector reclama un cambio en la fiscalidad 

España aparece como el país de la Unión Europea (UE) con mayores tasas y gravámenes (incluido el IVA), seguido de cerca por Portugal, Alemania y Austria, con niveles que rondan unos gravámenes de 20 céntimos/kWh. Fuentes del sector energético consultadas por La Información señalan que el actual sistema de fiscalidad impide una mayor implementación de la electrificación sobre determinados sectores que todavía dependen de los combustibles fósiles. Actualmente, el gas cuenta con unas tasas que están por debajo de 4 céntimos/KWh, es decir, cinco veces menos que las de la luz y creando un agravio comparativo, según un informe de Regulatory Assistance Project (RAP).

El debate sobre si se debe bajar la fiscalidad a la luz no es nuevo, pero coge fuerza en un momento en el que se pide desde los gobiernos tanto a usuarios domésticos como a empresas e industria ser más eficientes energéticamente hablando. Las mismas fuentes indican que no tiene sentido que la electricidad siga soportando un IVA del 21%. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) reclaman un IVA reducido al entenderse como servicio básico. Países como Portugal o Bélgica ya lo hacen así. Las eléctricas también reclaman acabar con el impuesto a la generación del 7%, que acaba pagándolo el consumidor. 

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento