Superan el 28% del mercado 

Furgonetas y 'pick up' lideran en abril las matriculaciones de vehículos de renting

Concesionario
Imagen de un concesionario de coches. 
Freepik
Concesionario

Las matriculaciones de coches de las empresas de renting se elevaron un 15,6% al cierre del pasado mes de abril y se situaron en las 113.897 unidades. La cifra supone elevar el peso en el mercado hasta un 28%, según los datos que publica hoy viernes la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). El segmento de vehículos donde más representación tuvo el renting fue en el de derivados, furgonetas y 'pick up', en el que el sector concentró el 45,3% del mercado frente al 44% de 2023.

Se matricularon en abril en el sector del renting 33.273 automóviles, el 35,23% más. El citado mes, el renting supuso el 48,8% del conjunto del canal de empresa, mientras que un año antes suponía el 46%. El renting tuvo un peso en el canal de empresa del 46,87%, ligeramente superior al del mismo periodo de 2023 (46,48%).

La inversión en nuevos coches crece un 17% 

Por otra parte, la inversión total realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting en los cuatro primeros meses del año alcanzó los 2.560 millones de euros, un 17,1% más que un año antes. Las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa (Renault; Volkswagen; Toyota; Peugeot; BMW; Citroën; Audi; Nissan; Mercedes y Seat) representaron el 70,4% del total. Estas firmas incrementaron sus matriculaciones un 4,5% mientras el canal de empresa en renting cayó un 4,7%.

En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, a abril de 2024 estos acapararon el 23,61 % del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas. Al cierre de abril de este año se matricularon en renting 10.238 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 8,9% del total de las matriculaciones en renting y un incremento del 7 % en relación con los datos al cierre de abril de 2023.

El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 26,63%. Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) supusieron a cierre de abril el 36,35% del total de las matriculaciones de renting. El renting tuvo un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 24,35%.

Rebasa los datos previos a la pandemia del coronavirus 

Según ha señalado el presidente de la asociación, José-Martín Castro Acebes, los datos registrados hasta la fecha confirman que el renting, como ya se vio a cierre de 2023, está registrando datos superiores a los de 2019, año previo a la pandemia del coronavirus. En este sentido, ha apuntado que abril, con 33.273 matriculaciones, fue el cuarto mes con mayores matriculaciones en la historia del renting, después de marzo de 2024, marzo de 2023 y junio 2019.

Asimismo, ha agregado que estos datos suponen un buen inicio para el segundo trimestre del año y confía en que esta tendencia se mantenga en los próximos meses.

Mejoran las matriculaciones de 'caravaning' 

Por último, la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (ASEICAR), ha indicado este viernes que durante el pasado mes de abril se vendieron un total de 626 autocaravanas y campers nuevas, lo que supone un incremento del 39,4% respecto al mismo mes de 2023.

Igualmente también ascendieron las matriculaciones de caravanas, que pasaron de 121 en abril de 2023 a 134 el mes pasado (10,7%). También subió el mercado de segunda mano ya que las ventas de autocaravanas y campers crecieron en abril un 16,1% (de 1.592 a 1.849) mientras que las caravanas subieron un 19,1% (de 532 a 634). 

Redacción

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento