Gastos de una hipoteca: ¿cuánto dinero hay que pagar para comprar una casa?

Cuando se va a contratar una hipoteca para la adquisición de un inmueble, hay que tener en cuenta la serie de cargos que serán asumidos por cada parte.
Hipoteca
Hipoteca
Freepik
Hipoteca

Toda aquella persona que se esté planteando la adquisición de una nueva vivienda en España y vaya a solicitar un préstamo hipotecario, debe saber que, en la gran mayoría de los casos, los bancos financian solo el 80% de la compra del inmueble, mientras que solicitan un 20% de ahorros del cliente. Sin embargo, además de pagar esa "entrada" inicial, también hay una serie de gastos de una hipoteca adicionales, algunos de ellos a cargo del cliente y otros asumidos por la entidad bancaria.

Por norma general, se estima que, además del coste del inmueble, el comprador debe desembolsar un 10% extra en gastos derivados de su compra y la solicitud de la hipoteca.

Entre los gastos de formalización de la hipoteca o provisión de fondos, nos encontramos con los gastos de tasación, ya que la entidad bancaria solicitará la misma para conocer el coste exacto del inmueble antes de prestar el dinero; los gastos de notaría, dado que la hipoteca tendrá que ser firmada ante notario, además de realizarse la correspondiente escritura pública del préstamo hipotecario y los aranceles notariales; y los gastos de registro, porque es necesario inscribir el préstamo hipotecario en el Registro de la Propiedad.

A estos gastos hay que sumar los de los diferentes desembolsos que deben realizarse en concepto de impuestos, como son el IVA (solo en caso de vivienda de obra nueva), el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (cuando es una vivienda de segunda mano) y el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (obligatorio cada vez que se firma un documento notarial que luego será presentado en el Registro de la Propiedad). Este último, tras la puesta en marcha de la nueva Ley Hipotecaria de 2019, es un desembolso que corre a cargo de la entidad bancaria.

Otros gastos asociados a la compraventa de un inmueble

Además de los mencionados, hay otros gastos que están relacionados con la compraventa de un inmueble, empezando por el contrato de arras, un precontrato donde se formaliza el acuerdo y la cuantía económica a pagar, y continuando por los gastos de la inmobiliaria en aquellos casos en los que la operación de compraventa sea llevada a cabo mediante una inmobiliaria, que cobrará un porcentaje por su trabajo.

A estos habrá que sumar los gastos de la gestoría por la tramitación de la compraventa, que se pagarán en el caso de que se solicite una hipoteca para comprar el inmueble, un coste que depende de la tarifa de la gestoría, que será la encargada de llevar a cabo todos los trámites correspondientes, incluyendo la inscripción de la escritura de compra en el Registro de la Propiedad.

Por último, también hay que mencionar la comisión de apertura que se paga al inicio del préstamo y que depende de la entidad bancaria, y la nota simple o certificación registral, que se debe solicitar en el Registro de la Propiedad y presentarlo en la entidad financiera al llevar a cabo la solicitud de la hipoteca.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento