327 millones de euros

Hacienda aún debe repartir el 30% de la ayuda al transporte a dos meses del paro

Transportistas desconvocan la huelga
Transportistas desconvocan la huelga
EFE
Transportistas desconvocan la huelga

La Agencia Tributaria ha repartido 327 de los 450 millones de euros que el Gobierno aprobó para las empresas y profesionales especialmente afectados por la subida de los precios de los carburantes. Fuentes del organismo explican que las solicitudes superan los 400 millones pero, de momento, se han resuelto el 72% y destacan que las transferencias se han realizado con toda la rapidez posible. Desde el sector del transporte, indican que la medida está funcionando razonablemente bien y no detectan problemas ni retrasos. De hecho, subrayan que las primeras ayudas solicitadas se cobraron de forma prácticamente inmediata durante los primeros quince días de mayo.

El real decreto que incluía las ayudas se aprobó el pasado 1 de abril, tras los paros de los transportistas que se prolongaron durante 20 días. Al tratarse de ayudas directas concedidas a empresas, estas debían contar con el visto bueno de la Comisión Europea, que no llegó hasta el 5 de mayo. Durante la primera semana se abonaron casi 250 millones de euros y en los siguientes días, hasta la pasada semana, se alcanzó la cifra de 327. Fuentes de la Agencia Tributaria consideran "imposible" hacer previsiones sobre la ejecución de este programa de ayudas y explican que en las últimas semanas se están revisando formularios y/o requiriendo más información, dependiendo de los casos. 

Las ayudas podían solicitarse hasta el pasado 30 de abril y varían en su cuantía dependiendo del número y el tipo de vehículo explotado por cada contribuyente. Los camiones podían pedir hasta 1.250 euros por vehículo, los autobuses, 900 euros y las furgonetas y ambulancias, hasta 500 euros. En el caso de los taxis o vehículos de alquiler con conductor (VTC), podían recibir hasta 300 euros. El importe máximo a recibir por cada empresa ascendía a 400.000 euros. El objetivo de los cheques directos era el de "paliar el efecto perjudicial del incremento de los costes de los productos petrolíferos ocasionados como consecuencia de la invasión de Ucrania", según explicó el Gobierno.

Descuento en los carburantes

Dentro del mismo plan, la Agencia Tributaria está adelantando los recursos para que las gasolineras puedan aplicar el descuento de 20 céntimos para todos los conductores, así como realizando las devoluciones de las bonificaciones ya aplicadas. Según los últimos datos facilitados, las estaciones de servicio han recibido 642,6 millones de euros. De estos, 333,6 millones corresponden a las devoluciones ya practicadas y 309 han sido abonados en concepto de anticipos.

En las últimas semanas, los precios de los combustibles han seguido al alza pese a la entrada en vigor del Plan de respuesta a la guerra de Ucrania. Tanto es así que parte de la bonificación de veinte céntimos aprobada a principios de abril queda anulada por el encarecimiento de la gasolina. El precio medio del litro de gasolina encadenó la semana pasada su quinta subida consecutiva después de la Semana Santa y se situó en un máximo histórico de 1,94 euros, tras un encarecimiento de un 2,27%, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE).

El Gobierno se encuentra en plena negociación y análisis sobre la prórroga de las medidas del plan, pero el dato de inflación conocido este lunes despierta las dudas sobre la efectividad del descuento en gasolinas. El índice de precios al consumo (IPC) en tasa interanual alcanzó en mayo el 8,7% por el encarecimiento de los carburantes y de la alimentación. Por otra parte, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se encuentra supervisando los precios de los combustibles, como mecanismo de control para evitar que las estaciones de servicios incrementen sus precios aprovechando los descuentos. No obstante, descartan incidencias por el momento.

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, abrió la puerta a que estas bonificaciones tuvieran en cuenta la renta de cada contribuyente. Sin embargo, desde Hacienda subrayan la dificultad de aplicar una medida que valore la renta de los ciudadanos en cada repostaje. Recientemente, el Banco de España criticó la bonificación y la calificó de desperdicio de recursos por beneficiar en mayor proporción a las rentas altas, por consumir más carburante que rentas más bajas. Así, aunque no esté claro cómo será la prórroga, sí parece que el descuento se alargará más allá del 30 de junio. La titular de Transportes, Raquel Sánchez, afirmó que "si no hay cambios en las circunstancias, sobre todo en las medidas de carácter social, tiene lógica que el Gobierno las mantenga".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento