Adquirirá 12 aparatos

Industria anticipará 1.429 millones para financiar el ejército de drones de Robles

La ministra de Defensa, Margarita Robles, en una visita a la base aérea de Morón MINISTERIO DE DEFENSA 31/3/2022
Industria adelanta 1.400 millones para financiar el ejército de drones de Robles.
DEFENSA
La ministra de Defensa, Margarita Robles, en una visita a la base aérea de Morón MINISTERIO DE DEFENSA 31/3/2022

La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha puesto en valor los vehículos aéreos no tripulados (VANT), los conocidos drones, que se han convertido en un arma letal, que ya se había utilizada en otros conflictos, pero que en el actual está contribuyendo a dar un giro importante táctico, para algunos inesperado, y a poner en evidencia el obsoleto material militar ruso. Los drones están siendo utilizados para diversas tareas, desde vigilancia a lanzamiento de misiles, y ya nadie duda que serán determinantes en las guerras del futuro. Numerosos países llevan desarrollando drones de combate desde hace décadas y cada vez son más sofisticados, precisos y letales. El primer país en utilizarlos con éxito en un conflicto fue Irán en 1980, durante su enfrentamiento contra Irak.

Antes de la invasión, Ucrania apenas contaba con una docena de drones TB2 Bayraktar, adquiridos a Turquía hace tres años por 950.000 euros la unidad, pero es posible que ya hayan llegado a sus manos más de mil aparatos, de todo tipo, gracias a los suministros armamentísticos de los países aliados. Estados Unidos lleva abasteciendo desde el comienzo de la guerra al Ejército de Kiev con estas armas, que con distintos niveles de sofisticación, pueden adquirirse por menos de 10.000 euros y son capaces de destruir armamento enemigo de alto coste. En este contexto, Europa no ha querido descolgarse de la apuesta por los drones como armas no tripuladas claves en la guerras modernas y desde finales 2016 cuatro países han impulsado un ambicioso plan para el desarrollo de esta tecnología militar.

España, Alemania, Francia e Italia pusieron en marcha hace seis años el programa EuroMale, con el objetivo de dar forma al mayor dron de combate del continente -nada que ver con los VANT 'kamikazes' de 10.000 euros- con una potente inversión económica, que involucra además a grandes compañías de defensa europea -Airbus Alemania-España, Dassault Aviation y Leonardo- y a otras no tan grandes y que generará 7.000 empleos de alta cualificación. Así, el pasado 26 de abril, el Gobierno de Pedro Sánchez autorizaba la modificación de los límites de gasto con cargo a ejercicios futuros para permitir al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo colaborar en tres programas de defensa, entre ellos el del Eurodron o EuroMale RPAS, el más importante, para el que se contemplan más de 1.400 millones en siete años.

El EuroMale es uno de los programas de defensa más ambiciosos en décadas. Alemania, Francia, Italia y España comprarán 60 aparatos en total

De esta forma el departamento de Reyes Maroto adelanta el dinero para prefinanciar el proyecto y poner en marcha la producción de los drones. El dinero será reembolsado a Industria por parte de las empresas una vez que el Ministerio de Defensa, que dirige Margarita Robles, que contempla un presupuesto de casi 1.900 millones, empiece a comprar el material. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo mantiene desde 1996 estos acuerdos de colaboración con el Ministerio de Defensa para los programas especiales de armamento. Así, el pasado enero, el Consejo de Ministros aprobó los compromisos presupuestarios para el desarrollo del programa EuroMale y la producción de un Sistema Aéreo Tripulado Remotamente (RPAS), impulsado por Alemania, Francia, Italia y España, que están dispuestos a comprar 60 súperdrones, 12 de ellos -cuatro sistemas, cada uno con tres aparatos- por parte de nuestro país.  

España participa en el programa con un 23%, y el retorno industrial previsto alcanzará un 19%. El Gobierno español ha presupuestado en total 3.368 millones de euros para el programa EuroMale, de los que 1.429 millones los aportará el Ministerio de Industria entre 2022 y 2028, y 1.789 millones por el de Defensa, a desembolsar entre 2029 y 2035, más otros 150 millones de apoyo logístico. El dron EuroMale tendrá 26 metros de envergadura, 16 metros de longitud y 6 metros de altura. Su velocidad máxima de crucero será de 500 kilómetros por hora, su capacidad rondará 2.300 kilos y su peso máximo de despegue será de 11 toneladas. El súperdron no tripulado transportará armas guiadas de precisión, pero también está diseñado para otras misiones. 

Tres gigantes aeronáuticos serán los responsables del desarrollo, con el líder mundial Airbus Defense and Space a la cabeza, que se encargará del fuselaje de los aparatos. También tendrá un papel clave, como contratista, la francesa Dassault Aviation, que ha entregado más de 10.000 aviones militares y civiles a 90 países y es responsable de caza Rafale. Por último, la italiana Leonardo será la tercera gran compañía que participará en el consorcio europeo, pero la industria auxiliar de defensa de los cuatro países también participará de forma activa en el programa.

Redactor Jefe

Redactor jefe de La Información desde 2014. Llevo 33 años escribiendo sobre Economía y especializado en Pensiones, Sector Público, Funcionarios y Mercado Laboral. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comencé a trabajar como redactor en el diario Expansión, he sido redactor jefe en La Gaceta de los Negocios y ahora ocupo ese puesto en La Información, el diario económico del Grupo Henneo, al tiempo que publico todos los días sobre mis temas. He colaborado con Nueva Revista y recibí el II Premio Tecniberia por haber contribuido a la difusión de las actividades del sector de Ingeniería y Consultoría "mediante la publicación de forma veraz y rigurosa de las noticias y opiniones referidas al sector".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento