Estudia las normativas 

Japón analiza la aplicación del ChatGPT para aplicar la IA en beneficio de la región

El Gobierno japonés analiza la aplicación de la IA ChatGPT en trámites burocráticos
El Gobierno japonés analiza la aplicación de la IA ChatGPT en trámites burocráticos
CONTACTO vía Europa Press
El Gobierno japonés analiza la aplicación de la IA ChatGPT en trámites burocráticos

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, se ha reunido este lunes con el máximo responsable de OpenAI, la compañía de investigación de inteligencia artificial, más conocida como ChatGPT. En este encuentro han tratado temas normativos en relación con la tecnología y su posible adopción en tareas administrativas y legislativas.

En declaraciones a los medios locales de Tokio, y que recoge Efe, confirmaban que tras dicha reunión, los altos cargos japoneses recibían este lunes la visita de Sam Altman, director ejecutivo y cofundador de OpenAI, quién manifestaba que durante la reunión discutieron "los beneficios de la tecnología de inteligencia artificial y cómo reducir sus desventajas".

Altman ideó la posibilidad de que la compañía desarrolladora de inteligencia artificial con sede en San Francisco (EE.UU) y con Microsoft entre sus principales inversores, inauguren una oficina en el país asiático. Además, Altman recalcó que Japón "es uno de los centros mundiales" en cuanto al uso de la versión de chat GPT con más de un millón de usuarios activos diarios.

Japón no prohibirá el uso de IA

Tras su encuentro con Kishida, el CEO de OpenAI se reunió con un grupo de legisladores del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), ante quienes subrayó que Japón "puede desempeñar un papel significativo como país de adopción y de uso" de ChatGPT. En este contexto, señaló que las autoridades niponas "pueden ayudar a establecer la agenda global para regular" esta nueva tecnología, con vistas a "maximizar sus ventajas y minimizar sus desventajas".

Al ser preguntado hoy en una rueda de prensa sobre la postura del Gobierno ante ChatGPT, el portavoz del Ejecutivo, Hirokazu Matsuno, destacó que aunque "otros países como Italia están prohibiendo su uso temporalmente", Japón considera que la nueva tecnología "puede conllevar tanto méritos como preocupación" por su posible impacto.

El portavoz añadió que Japón "va a estudiar la posibilidad de su uso para tareas administrativas" sin que esto afecte a los puestos de trabajo de los funcionarios públicos, al mismo tiempo que se "analizará la evolución" de la tecnología y se tomarán medidas necesarias para evitar la filtración de información secreta o datos personales.

Sin embargo, la semana pasada, el ministro nipón de digitalización, Taro Kono, expresó en la misma línea su deseo de "considerar activamente" el uso de la inteligencia artificial generativa para el trabajo de ministerios y agencias del Gobierno del país asiático, Japón.

Durante la visita de Altman y sus reuniones con políticos nipones también se trataron las discusiones en el marco del G7 sobre estas últimas aplicaciones de la inteligencia artificial, ya que Japón ocupa la presidencia de turno del Grupo de los Siete y acogerá una cumbre de sus líderes a finales del próximo mes en Hiroshima. 

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento