Con la Agencia Tributaria

Las eléctricas pactan el precio de las tarifas de la luz para empleados hasta 2026

Montaje pacto precio luz.
Las eléctricas pactan el precio de las tarifas de la luz para empleados hasta 2026.
Nerea de Bilbao (Infografía)
Montaje pacto precio luz.

La Agencia Tributaria ha aprobado el Acuerdo Previo de Valoración (APV) que fija el precio de la energía en la tarifas de la luz de los empleados de las empresas del sector eléctrico, para el periodo que va del 1 de enero de 2024 hasta al 31 de diciembre de 2026. El APV aplica a efectos fiscales -al considerarse salario en especie- para los consumos bonificados acordados en cada convenio colectivo y es el precio de facturación cuando se exceden estos kilovatios hora (kWh) 'gratuitos'.

Entre los beneficios sociales de los trabajadores de las eléctricas, destacan las tarifas de empleado. No obstante, hay que matizar que estos se hacen cargo en su factura de luz de los peajes regulados y de los impuestos, mientras que la parte del consumo (entre un 35% y un 40% del recibo) que tengan acordada con su empresa bajo el acuerdo de bases es gratis. Por ejemplo, Endesa bonifica a su plantilla hasta 6.000 kWh. mientras que los pasivos (prejubilados, viudos, incapacidad...) disfrutan de 3.000 kWh extra a mitad de precio -todo para una vivienda-.

De este modo, este acuerdo, que lo negocia directamente la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) para sus asociados y los que se adhieren, viene a sustituir al que ha estado vigente hasta 31 de diciembre del año pasado. En esta ocasión, la patronal envió una propuesta a la Agencia Tributaria -que calificó como congruente- para cambiar la metodología de cálculo. Se ha tenido en cuenta así para el cálculo los valores medios de las mejores ofertas de tarifas del mercado libre. Concretamente, se realizó una búsqueda en los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado, obteniéndose la media entre los tres valores y considerando las ofertas aplicables al tercer día hábil de cada mes. Finalmente, para la determinación de los precios se utilizaron ofertas de Endesa (One 3 Periodos), Iberdrola (Plan Online 3 Precios) y Repsol (Tarifa discriminación horaria + ahorro hasta 300 € en saldo Waylet).

Además, como novedad, por primera vez, en este Acuerdo Previo de Valoración 2024-2026, se ha tenido en cuenta a efectos de la valoración de los excedentes de energía vertidos a la red de instalaciones de autoconsumo, las mismas referencias de precio empleados para la energía consumida de la red, restando los importes de peajes y cargos. 

Los datos obtenidos del nuevo APV recogen un consumo medio de los empleados del sector eléctrico de 9.000 kWh anuales, con una potencia contratada de 5,75 kW. También se han actualizado los porcentajes de consumo en las franjas horarias: 28,6% en punta, 24,6%, en llano y 46,8%, en valle, reduciéndose la diferencia entre los porcentajes en horario punta y llano respecto al de horario valle, en comparación a los acuerdos de años anteriores, que venían recogiendo unos porcentajes de consumo en las distintas franjas de 20% punta, 22% llano y 58% valle. De este modo, la valoración de mercado inicial propuesta para el suministro de electricidad a los empleados, incluido el valor a descontar de los excedentes que reviertan a la red, es la siguiente:

  • Precio término potencia punta: 36,433730 euros/kW
  • Precio término potencia valle: 9,698073 euros/kW
  • Precio término energía periodo punta: 0,173343 euros/kWh
  • Precio término energía periodo llano: 0,128905 euros/kWh
  • Precio término energía periodo valle: 0,122946 euros/kWh
  • Precio compensación de excedentes autoconsumo: 0,100075 euros/kWh

En el anterior APV, el método de cálculo aditivo se basó en la tarifa regulada, el denominado Precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC). Aelec justifica que se adoptó en un momento de extrema volatilidad de los mercados, como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania. Así, y según los datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en sus Boletín de Indicadores Eléctricos la proporción de consumidores en el mercado libre en diciembre de 2020 era de un 66%, mientras que en abril de 2023 pasó a ser de un 75%.

"De tal modo que el PVPC o mercado regulado comienza a quedarse circunscrito mayoritariamente a ser un precio aplicable a los consumidores vulnerables pues la aplicación del bono social requiere, como condición previa, estar sometido al PVPC según las normas de aplicación", argumentaron desde Aelec en el momento de presentar la propuesta, subrayando que desde el 1 de enero de este año el mercado regulado quedaría limitado a consumidores domésticos y micropymes. Según consta en la documentación enviada a la Agencia Tributaria, la patronal estimaba que en 2024 la cuota de consumidores en mercado libre alcance el 80%. Sin embargo, todo hace indicar que cuando elaboró la propuesta no tuvo en cuenta que el mercado mayorista se daría la vuelta y que ahora 'pierden' los de tarifa libre con precio fijo.

Por otra parte, la metodología recogida en el anterior acuerdo incluía un coste de energía calculado con base a los tres últimos años con el fin de evitar la inusual coyuntura provocada por la invasión rusa. "Es evidente que esta metodología no puede ser válida para calcular los precios de 2024, ya que recogerían los precios del periodo 2021-2023, que han sido precisamente el periodo de extrema volatilidad que se pretendía evitar", apuntan desde Aelec. El precio que se ofrece en las tarifas de empleado es inferior al normal de mercado, por lo que la prestación del servicio mencionado constituye una retribución en especie susceptible de practicar el correspondiente ingreso a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRFP).

Redactor de Energía

Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, di mis primeros pasos en la agencia Europa Press para luego escribir en el periódico económico Cinco Días, donde me tocó hacer un curso intensivo sobre Energía. También he pasado por la redacción de The Objective y aprendí sobre finanzas en HelpMyCash. Ahora, formo parte de La Información.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento