Televisión

Los Bridgerton, sus mansiones y cuánto cuesta la hipoteca para vivir como ellos

La serie de Netflix estrena la segunda entrega de la tercera temporada y una vez más sus casas son protagonistas en cada uno de sus episodios. Estas son algunas de las que aparecen y su precio en la vida real. 
Netflix estrena los nuevos episodios de Los Bridgerton.
Netflix estrena los nuevos episodios de Los Bridgerton.
Netflix
Netflix estrena los nuevos episodios de Los Bridgerton.

Los Bridgerton regresan a Netflix con la segunda parte de la tercera temporada. Las esperadas familias de la alta sociedad de Londres del siglo XIX retoman su cita con los fans. A la espera del desenlace de las nuevas aventuras de esta serie tan adictiva de Netflix (Shonda Rhimes) una vez más un nuevo protagonista han sido las casas que aparecen y trasladan al espectador a ese ambiente londinense de la Regencia. Pero no todo es ficción. En la vida real esas majestuosas mansiones existen. Estos son sus precios y, puestos a soñar, el precio de la cuota de la hipoteca si pudiéramos comprarlas. 

El éxito de la ficción desde que se estrenó hace ahora cuatro años ha movido a numerosos fans por todos los rincones de Reino Unido en busca de las localizaciones donde han tenido lugar las aventuras de Los Bridgerton. Durante las grabaciones son numerosas las residencias de reyes que con años de historia se han convertido en plató durante largas temporadas. 

Casa de los Bridgerton: más de 71 millones de euros

Este peculiar recorrido, de la mano de la plataforma europea de finanzas Raisin, nos lleva como primera parada a la famosa casa de la familia Bridgerton. Se trata de la Casa Ranger. En la realidad la famosa casa no está en Mayfair, un barrio caro y prestigioso, el más exclusivo y de moda de Londres durante la época de la Regencia y donde residen en la ficción los Bridgerton, los Featherington y Lady Danbury. 

En la vida real esta villa georginana fue construida lejos del bullicio junto al parque Greenwich. Con 300 años de historia, ha acogido a miembros de la familia real, aristócratas y políticos. Hoy bajo su techo alberga una colección de arte única, la colección Wernher, con más de 700 obras de artistas como Botticelli. A día de hoy se puede visitar y el precio de la entrada para un adulto ronda las 15 libras. . 

En la memoria de muchos seguidores de la serie quedan la glicina que decora toda la fachada de la casa de la adinerada familia ficticia y que en la vida real no están. Tres días tardaron en preparar la casa para los Bridgerton con estos pequeños detalles que la hacen tan peculiar. Su precio en la vida real supera los 71 millones de euros. Si la compramos con un depósito del 25% y una hipoteca a 30 años la cuota al mes sería de 238.202 euros. 

Casa de los nuevos duques de Hasting

En la memoria de muchos fans está la gran mansión en la que vive Daphne Bridgerton cuando se casa con el duque de Hastings. Se trata en la vida real del castillo de Howard, en el condado de Yorkshire, en el norte de Inglaterra. Es la localización más alejada de Londres. 

En este caso su precio real se eleva a los 118 millones de euros. Estos 1.440 metros cuadrados supondrían una cuota hipotecaria a 30 años, previo depósito del 25%, de 397.033 euros al mes.  Saltó más a la fama cuando llegó el capítulo 6 de la primera temporada de los Bridgerton. Es ahí donde se cuenta la historia del duque interpretado por Rege-Jean Page. Esta espléndida residencia cuenta con 1.440 m² y un amplio campo por delante donde es posible disfrutar de la tranquilidad de la zona.

Wilton House y la sala de las debutantes

La sala donde las debutantes del año se presentan ante la reina Charlotte en el ficticio palacio de Saint James quedó en la memoria de muchos seguidores desde la primera temporada. Para grabar esa escena se optó por Wilton House en Salisbury. Esta mansión también ha sido escenario de 'The Crown'. Es una casa de campo inglesa situada en Wilton, cerca de Salisbury en el condado de Wiltshire. Ha sido la casa de campo de los condes de Pembroke durante 400 años.

Redactora Jefe

Formé parte del equipo fundador del diario económico 'Estrella Digital'. Desde ahí me incorporé al Grupo Recoletos para lanzar la web de Gaceta Universitaria y después el diario Qué! En 2008 me incorporé a La Información como responsable de Ocio y Televisión. En la actualidad, compagino las funciones del seguimiento de la actualidad económica y el desarrollo de audiencia.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento