Los precios industriales crecen un 2,2 por ciento en julio en Extremadura en términos interanuales

  • El Índice General de Precios Industriales ha experimentado un crecimiento en tasa interanual en Extremadura del 2,2 por ciento en julio, por debajo del 3,2 por ciento de subida experimentada a nivel nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
Los precios industriales crecen un 2,2 por ciento en julio en Extremadura en términos interanuales
Los precios industriales crecen un 2,2 por ciento en julio en Extremadura en términos interanuales
EUROPA PRESS
Los precios industriales crecen un 2,2 por ciento en julio en Extremadura en términos interanuales
EUROPA PRESS

Desde el punto de vista de la variación mensual, el índice de precios industriales de la región ha acumulado un incremento del 0,4 por ciento, mientras que a nivel nacional se ha mantenido estable.

Por destino económico de los bienes se registran tasas de variación mensuales positivas en los precios industriales de los sectores de Bienes intermedios (1,2 por ciento) y Bienes de consumo (0,1 por ciento); y negativa en Energía (-0,3 por ciento) y Bienes de equipo (-0,2 por ciento).

Asimismo, en tasa interanual se alcanzan variaciones positivas en todos los sectores, en concreto, en Bienes intermedios (2,3 por ciento), Bienes de consumo (2,1 por ciento), Energía (1,9 por ciento), y Bienes de equipo (1,4 por ciento), explica en nota de prensa el Instituto de Estadística de Extremadura.

DATOS NACIONALES

Por su parte, los precios industriales no han experimentado variación mensual en el mes de julio y han mantenido su crecimiento interanual en el 3,2 por ciento, igualando así la tasa de junio, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el repunte interanual de julio, los precios industriales encadenan diez meses consecutivos de ascensos después de haberse incrementado en los últimos tres meses de 2016 y en los primeros siete meses de 2017.

El mantenimiento en el ritmo de incremento interanual de los precios industriales se ha debido al impacto positivo de la energía, que ha sido compensado por la evolución negativa del resto de sectores.

En concreto, la energía ha elevado siete décimas su tasa interanual en julio, hasta el 6,5 por ciento, por la estabilidad de los precios del refino de petróleo, frente al descenso que registraron el año anterior, y por el abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía, en contraste con el aumento que experimentó en 2016.

Por su parte, los bienes intermedios han reducido dos décimas su tasa interanual, hasta el 2,6 por ciento, por la evolución de los precios de la fabricación de productos químicos básicos; los bienes de consumo no duradero han recortado dos décimas su tasa, hasta el 2,1 por ciento, por los precios del procesado y conservación de carne; y los bienes de equipo han registrado una disminución de dos décimas en su tasa anual, hasta el 0,8 por ciento, por el abaratamiento de la fabricación de elementos metálicos para la construcción.

La tasa de variación anual del índice general sin energía ha bajado dos décimas en julio, hasta el 2 por ciento, con lo que se sitúa más de un punto por debajo de la del índice general.

En términos mensuales, al igual que ocurrió en junio, los precios industriales no han experimentado variación en julio debido a que el incremento de los precios en los bienes intermedios se ha visto compensado por los descensos en la energía y los bienes de equipo.

Así, los bienes intermedios han elevado sus precios un 0,1 por ciento respecto a junio, en tanto que la energía y los bienes de equipo los han recortado un 0,1 por ciento.

TODAS LAS COMUNIDADES EN TASAS POSITIVAS

En julio la tasa anual de los precios industriales ha bajado en ocho comunidades y ha subido en nueve. Los repuntes más significativos han correspondido a País Vasco y Andalucía, que han incrementado su tasa anual 1,1 y 0,9 puntos, respectivamente, hasta el 3,4 y el 5,9 por ciento.

Por el contrario, los mayores descensos los han registrado Asturias y Baleares, cuyas tasas han disminuido 2,7 y 1,2 puntos, hasta el 7,8 por ciento y el 6,4 por ciento, respectivamente.

Pese a esta evolución, todas las comunidades presentan en julio tasas interanuales positivas de precios industriales, con Asturias (7,8 por ciento), Baleares (6,4 por ciento) y Andalucía (5,9 por ciento) a la cabeza. En el otro extremo, con las tasas interanuales más bajas, se sitúan Navarra (0,3 por ciento) y Madrid (1 por ciento).

Mostrar comentarios

Códigos Descuento