Los trabajadores, dispuestos a bajarse el sueldo para trabajar en remoto desde casa

La plataforma de empleo FlexJobs ha realizado una encuesta a más de 4.000 trabajadores estadounidenses en la que opinan como sobre el trabajo en remoto afecta a la hora de tomar decisiones laborales.
Un 50% de los trabajadores se reduciría el salario para trabajar desde casa.
Un 50% de los trabajadores se reduciría el salario para trabajar desde casa.
Freepik
Un 50% de los trabajadores se reduciría el salario para trabajar desde casa.

Desde que la pandemia provocase que la población mundial se quedase en casa por unos meses, el trabajo en remoto ha tenido una tendencia ascendente. Muchos, por aquel momento, ni se planteaban el poder trabajar desde casa de manera completa, pero los confinamientos llevaron a que los ciudadanos afrontasen sus empleos de manera muy distinta a como estaban acostumbrados. Ahora, según una encuesta, algunos incluso renunciarían a parte de su sueldo si eso significase trabajar de manera 100% remota.

FlexJobs es una plataforma de empleo que se especializa en trabajos en remoto y flexibles y, entre el 6 y el 19 de febrero de 2024, realizó una encuesta a más de 4.000 trabajadores repartidos por todo el territorio de Estados Unidos. El objetivo, dicen, era "investigar como la disponibilidad de trabajos que permiten trabajar en cualquier lugar influencia en las elecciones laborales y las percepciones del mercado", con un resultado final que demuestra el cambio de pensamiento que ha ocurrido desde la pandemia.

Tres de cada cuatro empleados trabajarían en remoto

A la hora de realizar las preguntas, la plataforma, en un primer momento, expone que hay un mundo en el que todas las empresas ofrecen el trabajo en remoto a todos sus empleados, por lo que la decisión es trabajar desde casa o de manera presencial. Ante esta hipotética situación, el 75% de los encuestados, es decir, alrededor de 3.000, optarían por hacerlo desde casa, con algunos de ellos incluso dispuestos a hacer sacrificios. Con ese objetivo, los resultados muestran que un 50% se bajaría el sueldo, un 20% aumentaría su horario laboral y otro 15% renunciaría a días de vacaciones.

En este sentido, cabe destacar que el sacrificio de sueldo que los trabajadores estarían dispuestos no pasaría del 10% o 15% para uno de cada cuatro, mientras que otro 26% del total establece que solo estaría dispuesto a reducir su salario en un 5%.  Teniendo en cuenta que el salario medio en Estados Unidos ronda los 60.000 euros anuales, en el primer caso significaría renunciar a entre 6.000 y 9.000 euros aproximadamente, mientras que los segundos se rebajarían el sueldo en 3.000 euros.

La encuesta, además, muestra que la franja de edad que estaría dispuesta a sacrificar una mayor parte de su salario es la generación de los millennials (1981-1996), mientras que la que menos es la de los boomers (1949-1968). De igual manera, en términos generales, los empleados de la generación del baby boom son los menos interesados en el trabajo en remoto.

El precio de la vivienda, clave a la hora de decidir

Con un 75% de los encuestados habiendo votado por trabajar desde casa en el caso de que se lo ofrecieran, las razones por las que lo aceptarían varían. Aun así, la opción que más personas han compartido, un 80% del total, es que trabajar desde casa les permitiría mudarse a otra vivienda debido al alto coste que ahora mismo afrontan. De hecho, la mayoría de los participantes optarían por dejar su ciudad, un 40%, o incluso su estado, subiendo al 41%. En un porcentaje menor, el 28%, estarían los dispuestos a mudarse a otro país.

Otras razones que los trabajadores dieron para mudarse serían el clima, la cultura de la región o el país, mayor velocidad de internet, mejores condiciones impositivas, la naturaleza, la vida social y posibilidades de entretenimiento, la historia de la región o el país y, para las familias, algunos también optarían por el cambio en busca de escuelas públicas para los niños.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento