Ahorro

Nueva factura de la luz: todas las ayudas anticrisis que desaparecen este verano

Se acerca el calor veraniego y para no quedarnos helados cuando veamos el siguiente recibo eléctrico hay que conocer todos los cambios que llegan. La única buena noticia, que el IVA bajará de nuevo al 10%. 
Cambios en la factura de la luz en verano
Cambios en la factura de la luz en verano
Freepik
Cambios en la factura de la luz en verano

El precio de la luz es uno de los gastos que las familias en España intentan reducir cada mes. Ahora que se acerca el calor sofocante del verano tal intención se complica por el uso del aire acondicionado. Pero no todo son malas noticias en la nueva factura de la luz que nos llegará en los meses de verano. Estos son todos los cambios que notarás y que destacan desde Selectra. 

Hay que recordar que los meses de marzo y abril representaron el final de las medidas anticrisis debido a los bajos precios de la luz que tuvimos en estos meses. Sin embargo, como un comportamiento habitual de cada año, los precios empiezan a subir con la llegada del calor y este 2024 no es la excepción. 

Así será el IVA de la factura de la luz en verano

Lo que sí es una excepción es que la subida tendrá un impacto menor. A día de hoy tenemos un precio medio del mes de junio de 53,27 euros megavatio hora (MWh) con una previsión para la última semana de junio de 55 euros megavatio hora (MWh) y de 73,75 euros megavatio hora (MWh) para el mes de julio. "Esto quiere decir que, al superar el límite establecido de 45 euros MWh el IVA regresaría al 10% para todas las facturas que se emitan durante el mes de julio", detallan desde Selectra. 

Por qué sube el Impuesto eléctrico

Eso sí. Aunque el IVA regresa al que tuvimos en la factura del mes de enero ahora hay que sumar la diferencia de que el Impuesto eléctrico subirá al 5,11%, volviendo a su valor habitual, con lo que para una factura con 190 KWh consumidor al mes a 0,14 euros KWh, pasará de costar 50,98 euros -con el IVA al 21% e Impuestos eléctricos al 3,8%- a 46,84 euros -con IVA al 10% e Impuesto eléctrico al 5,11%-.

Este cambio favorecerá en mayor medida a los consumidores que cuenten con una tarifa con precio fijo, puesto que no verán reflejada en esta la subida del precio de mercado, pero sí la bajada de impuestos, a diferencia de los consumidores  PVPC, cuyo término de energía se ve directamente impactado por este aumento de precio.

Fin a estos descuentos sociales

 Pero no todo son buenas noticias en cuanto a la factura eléctrica. En julio se terminarán los descuentos extra por el bono social destinado a las familias vulnerables con lo que, quienes gozaban de un 65%, regresarán a la cuantía habitual del 25% y los consumidores vulnerables severos que tenían un 80% regresan al 40%. 

También se pone fin a la prórroga de la TUR vecinal. Las comunidades de vecinos no podrán estar acogidas a la tarifa regulada de gas y deberán contratar el suministro con una comercializadora del mercado libre.

También habrá cambios para las empresas al llegar el fin de la prórroga de la flexibilización temporal de los contratos de suministro de energía eléctrica y gas natural que permitía modificar la potencia, aunque hiciera menos de un año que se hubiera cambiado y suspender temporalmente o modificar las condiciones del gas, esto para adaptarse a la crisis energética.

Redactora Jefe

Formé parte del equipo fundador del diario económico 'Estrella Digital'. Desde ahí me incorporé al Grupo Recoletos para lanzar la web de Gaceta Universitaria y después el diario Qué! En 2008 me incorporé a La Información como responsable de Ocio y Televisión. En la actualidad, compagino las funciones del seguimiento de la actualidad económica y el desarrollo de audiencia.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento