El próximo mes de julio

París 2024 o cómo los Juegos Olímpicos pueden recuperar el interés de la generación Z

La capital francesa acogerá por tercera vez en la historia el evento deportivo internacional de mayor renombre. En esta edición debutarán nuevos deportes como el break dance, tras hacerlo el surf o el skate en Tokio 2020.
Juegos Olímpicos París 2024
París 2024 o cómo los Juegos Olímpicos pueden recuperar el interés de la generación Z
Europa Press
Juegos Olímpicos París 2024

Del 26 de julio al 11 de agosto se celebrará en la capital francesa, por tercera vez en la historia, los Juegos Olímpicos. En la trigésimo tercera edición de la cita olímpica debutará el break dance, tras hacerlo el surf o el skate en Tokio 2020.

Nuevos deportes para atraer a los más jóvenes. En menos de dos meses, París repetirá por tercera vez en la historia como sede de unos Juegos Olímpicos. Se estima que el desembolso para su celebración ascienda hasta 5.000 millones de euros y uno de los grandes retos de la organización es volver a cautivar a los más jóvenes.

Los Juegos Olímpicos son atractivos por naturaleza. Sus más de cien años desde que en 1896 se celebrase en Grecia la primera edición de los conocidos como Juegos modernos los han posicionado como una de las principales, si no la principal, cita deportiva a escala mundial. Pero la historia no parece atractiva para la generación Z.

En la última edición de los Juegos Olímpicos, se registró una audiencia mundial de tres millones de personas, pero uno de cada cinco fans del deporte de la generación Z asegura que no ve las competiciones en directo, según una encuesta realizada por McKinsey, que resume que, aunque a los jóvenes les gusten los deportes, nos les gusta tanto verlos. Desde la consultora señalan que los más jóvenes son un poco más exigentes a la hora de ver deporte: quieren ver diversidad, tienen que verse reflejados en ellos, la media de edad tiene que ser baja y se interesan más por el deporte femenino.

De hecho, según la consultora EY, el público del deporte está mutando no sólo en la manera de consumirlo, si no en quién es el fan. Según un análisis realizada por la consultora entre los jóvenes de entre 18 y 24 años de Reino Unido, las mujeres cada vez muestran más interés y casi representan la mitad del público en esa franja de edad. Entre las mujeres de más de 55 años del país, un 37% afirman estar interesadas por el deporte, mientras que, entre las más jóvenes la cifra asciende al 66% Algunos deportes están penetrando mejor que otros en este nuevo público, como el fútbol, el bádminton o la Fórmula 1.

Para atraerá este nuevo tipo de consumidor, el Comité Olímpico Internacional (COI) lleva varios años introduciendo nuevas modalidades deportivas, argumentando que los deportes no son estáticos y aumentando la masa social que sigue la prueba. En Tokio 2020, celebrados en 2021 a causa de la pandemia provocada por el Covid-19, debutaron disciplinas como el surf, el skateboarding, la escalada deportiva y el karate.

Asimismo, la entidad presidida por Thomas Bach apostó por organizar eventos de ciclismo, BMX freestyle y baloncesto 3x3. De hecho, la propia organización define los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 como “jóvenes y urbanos”, además de apostar por la igualdad de género.

Las nuevas disciplinas y la apuesta por las plataformas digitales y el consumo online hicieron que se disparase un 136% la audiencia de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 respecto a la edición de 2016, superando la barrera de los tres millones de espectadores a escala mundial. Tras la celebración de estos, el COI emitió un informe en el que añadió que “la cobertura oficial en las plataformas digitales de los socios de transmisión olímpica generó 28.000 millones de visualizaciones de vídeo en total”.

El organismo añadió que “atrajeron a más de 196 millones de usuarios únicos, generando más de tres veces la cantidad de tráfico en línea para los Juegos Olímpicos de Río 2016, mientras que las redes sociales del COI generaron 6.100 millones de interacciones, incluidas las visualizaciones de vídeos, las acciones compartidas, los comentarios y los me gusta”.

Para los Juegos Olímpicos de París 2024, la organización mantendrá su estrategia, con nuevas disciplinas y más streaming. El próximo 11 de julio debutará el breakdance en la cita olímpica francesa. Además, para la trigésimo tercera edición de los Juegos Olímpicos, la organización apostará por mayor interacción con los aficionados, rompiendo la barrera entre los deportistas y los espectadores, con la generación Z como objetivo.

Para ello, el COI apostará por generar contenido online con vídeos cortos, campañas inspiradoras a través de valores relacionados con el deporte, aumentar la transparencia del día a día de los deportistas y generar alianzas con los olímpicos, que también son referentes de ese público al que se quiere llegar.

Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 no se quedarán atrás e incluirán cinco nuevas disciplinas olímpicas, después de que el COI aceptase a finales de 2023 la propuesta presentada por el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos para que el lacrosse, el críquet, el béisbol o sóftbol, el squash y fútbol bandera sean incluidos en la próxima cita olímpica.

“La entrada de estos nuevos deportes entre los disciplinados olímpicos tiene como objetivo innovar y ejercer el mayor impacto posible, mostrar deportes consolidados en la cultura de cada país y dar a conocer otros deportes internacionalmente relevantes”, explicó John Harper, directivo de operaciones del Comité de Organización de los Juegos Olímpicos.

Dos de los deportes aprobados, en squash y el fútbol bandera entrarán por primera vez en la lista olímpica, ya que deportes como lacrosse y críquet formaron parte de varios Juegos Olímpicos hace más de un siglo, mientras que el béisbol ha entrado y salido varias veces desde 1992.

Sin embargo, la organización matizó que estos deportes sólo se disputarán en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, a la espera de evaluar una posible inclusión en los de Brisbane de 2032. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento