Una moneda al aire

Podcast | Las reclamaciones y consultas se disparan un 65% con el 'tarifazo'

Podcast | Las reclamaciones y consultas se disparan un 65% con el 'tarifazo'
Podcast | Las reclamaciones y consultas se disparan un 65% con el 'tarifazo'
Pixabay
Podcast | Las reclamaciones y consultas se disparan un 65% con el 'tarifazo'
   

En lo que llevamos de octubre, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se ha situado en 205,70 euros/MWh. Cuando concluya, éste va a ser el mes más caro de la historia, después de unos registros que ya han batido récords en julio, agosto y septiembre. El alza de la luz en los mercados internacionales hará que el recibo medio alcance en octubre los 100 euros por primera vez, de acuerdo con los cálculos que hace la OCU. La organización ha visto cómo desde julio las reclamaciones y consultas en torno al 'tarifazo' se han disparado un 65%.

A causa de la crisis energética que golpea a Europa las familias españolas van a tener que asumir un sobrecoste medio de 854 euros este año entre los carburantes, la luz y el gas o la bombona de butano. El problema es que el 'rally' de la energía acaba impactando en los hogares por dos vías: en la factura de los suministros y en la cesta de la compra, puesto que esa subida eleva los costes de fabricación y transporte de los productos de consumo habitual para los hogares. Es la 'tormenta perfecta'. 

El 'tarifazo' eléctrico y los consumidores
Descargar

Las medidas adoptadas por el Gobierno para atajar la subida del precio de la luz solo han podido mitigar en parte esa escalada. La reducción del IVA al 10%, la suspensión de la tasa del 7% a la generación eléctrica, la rebaja del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas por los "beneficios caídos del cielo", son medidas que necesitarían de un acompañamiento por parte de la las autoridades comunitarias. Una actuación a nivel europeo -como han venido reclamando España o Francia, entre otros países- que verdaderamente tenga impacto sobre los mercados internacionales. 

Redactora de Macro

Periodista económica desde 2006, me incorporé a 'La Información' en 2017 como redactora de Macro, una labor que desarrollé antes en elEconomista (2013-2017). Durante más de una década disfruté de mi pasión por la radio como redactora de Informativos (Punto Radio y Cope). Fui colaboradora en Informativos Telecinco y actualmente participo en 'La Brújula de la Economía' de Onda Cero.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento