Podemos Andalucía pide la puesta en marcha "de manera inmediata" del Plan de Vivienda

Podemos Andalucía pide la puesta en marcha "de manera inmediata" del Plan de Vivienda
Podemos Andalucía pide la puesta en marcha "de manera inmediata" del Plan de Vivienda
EUROPA PRESS
Podemos Andalucía pide la puesta en marcha "de manera inmediata" del Plan de Vivienda
EUROPA PRESS

"El Plan de Vivienda es la eterna promesa y, mientras le dan cumplimiento, nos vamos dejando millones por el camino", ha lamentado Gil en un comunicado, donde ha señalado que "si en octubre de 2015 el consejero de Fomento y Vivienda anunció una dotación de 750 millones, en marzo de 2016 Susana Díaz ya rebajó el presupuesto a 700 millones, como tarden mucho más en aprobarlo nos quedamos sin un euro".

El parlamentario de Podemos ha asegurado que Andalucía "necesita de manera urgente una política de vivienda eficaz y que proteja a la gente" y ha advertido de que "los andaluces son los grandes perjudicados de una ley hipotecaria injusta, algo que ha señalado hasta el propio Defensor del Pueblo mediante una queja de oficio en enero de 2015 por el retraso del Plan de Vivienda".

Ha recordado que Andalucía "ocupa los primeros puestos en cuanto a desahucios y lanzamientos judiciales" pues "sólo en el periodo 2013-2016 se han practicado 10.694 lanzamientos judiciales y se han presentado 70.591 ejecuciones hipotecarias". Por otro lado, ha indicado que en el periodo 2013-2015 se han producido 13.352 lanzamientos de arrendamientos urbanos. "Esto significa que en los últimos tres años casi 100.000 andaluces han tenido que enfrentarse al drama de perder sus propiedades", ha apostillado.

Para Gil la política andaluza en materia de vivienda es "nula" ya que, según ha indicido, el Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012 "caducó hace cuatro años", la Ley del Retracto, anunciada en junio de 2015 "va camino de convertirse en una ley fantasma" y el Pacto Andaluz por la vivienda 2008-2017 "termina en cinco meses y se ha quedado muy lejos de cumplir los objetivos que recogía", entre otros, la construcción de 700.000 viviendas de las que, al menos, 300.000 tendrían que ser protegidas para facilitar el acceso de los ciudadanos que en estos momentos tienen mayor dificultad para hacerlo.

Según ha explicado el diputado de Podemos Andalucía, "estos cuatro años sin Plan de Vivienda han supuesto la ausencia de convocatorias de ayudas con cargo a los programas de rehabilitación autonómica, de edificios, rehabilitación individualizada de viviendas o rehabilitación singular".

Igualmente, advierte que no ha habido convocatorias de ayudas acogidas a la normativa andaluza para la mejora de la ciudad, en particular para la intervención en las áreas de rehabilitación de barrios y centros históricos en los que las oficinas se han dejado sin función, aunque sin declaración formal de cierre. Por lo tanto, "no ha podido haber declaración de nuevas áreas de Rehabilitación de Barrios y Centros Históricos que lo necesitasen".

Finalmente, Gil ha señalado que "lo peor de todo es que el Gobierno de Díaz ni legisla ni deja legislar. Todos recordamos el no rotundo del grupo socialista a tramitar la Ley de Emergencia Habitacional y contra la Pobreza Energética, una Ley que el PSOE apoyó en Cataluña y no en Andalucía". "Susana Díaz debe reflexionar seriamente sobre el permanente bloqueo de iniciativas destinadas a mejorar la vida de los andaluces", ha considerado el diputado.

"El Gobierno de Díaz ha metido a la gente de esta comunidad autónoma en un callejón sin salida, ni admite propuestas contra los desahucios ni ejerce su labor de gobierno para solucionar este drama social", ha concluido Gil.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento