Activo refugio

Por qué las acciones mineras no son igual de rentables que el oro ni marcan máximos históricos

Los movimientos de los bancos centrales en busca de fortalecer sus economías han impactado en el aumento precio del oro, mientras que las empresas del sector se han visto entorpecidas por la inflación y los altos costes operativos.
Por qué las acciones mineras no son igual de rentables que el oro ni marcan máximos históricos.
Por qué las acciones mineras no son igual de rentables que el oro ni marcan máximos históricos.
Nerea de Bilbao
Por qué las acciones mineras no son igual de rentables que el oro ni marcan máximos históricos.

La onza de oro, el activo refugio por excelencia, ha alcanzado su máximo histórico en 2024 por encima de los 2.400 dólares. Hay muchas razones para comprar oro, pero una de las más comunes es su reputación de seguridad y protección frente a la inflación.

Tradicionalmente, cuando el precio del oro sube, las acciones de las compañías mineras también tienden a tener un buen resultado. Sin embargo, esto ha cambiado. ¿Por qué? El mercado siempre tiene ciertas correlaciones en las que los inversores suelen confiar, pero también muchas sorpresas.

¿Por qué el oro se dispara?

El problema es que esa relación directa no se ha mantenido del todo últimamente. Desde mediados de 2022, el oro ha subido de forma meteórica desde 1.644 dólares, alcanzando sus máximos históricos a mediados del mes de mayo. Sin embargo, las acciones de las mineras de oro no han seguido el ritmo. Mientras el oro acumula una subida del 15% en 2024, el índice S&P Global Mining Gold Index sube un 3%, y gigantes como Newmont Goldcorp y Barrick Gold sufren descensos del 2% y del 5,8%, respectivamente.

Esta divergencia empezó a mediados de 2022, justo en el momento en que los bancos centrales de los mercados emergentes, especialmente el de China, se convirtieron en grandes compradores de oro físico. Esos bancos centrales dijeron que buscaban diversificar sus enormes reservas más allá del dólar estadounidense, criticando lo que se ha llamado la "utilización del dólar como arma económica" después de que se impusieran una serie de sanciones a Rusia por su invasión de Ucrania.

¿Cuál es el futuro del oro?

Según el World Gold Council, los bancos centrales adquirieron 1.037 toneladas de oro en 2023, el segundo volumen anual más alto jamás registrado. Al aumentar sus reservas de oro, estos países buscan protegerse contra la volatilidad del dólar y fortalecer sus economías frente a posibles sanciones o fluctuaciones económicas globales. Esta demanda adicional de oro por parte de los bancos centrales es quizá el elemento que más contribuye al aumento del precio del oro y la ruptura de la relación inversa tradicional entre el oro y los tipos de interés reales.

Puesto que los bancos centrales de los mercados emergentes asignan solo el 6% de sus reservas oficiales al oro (o aproximadamente la mitad de lo que asignan sus homólogos de los mercados desarrollados), existe la probabilidad de que podrían comprar incluso más. ¿Significa que las empresas mineras de oro comenzarán a recuperar terreno si sigue aumentado la demanda?

¿Es momento de apostar por las mineras de oro?

Parte de la razón por la que se han quedado rezagadas las empresas mineras en la carrera del oro son la inflación y los altos costes operativos. Esto incluye el gasto en energía, nueva maquinaria y salarios. Además, la presión inflacionista en recursos básicos de la cadena de producción, como el cemento, la cal, los explosivos y el acero, ha incrementado sus costos de producción. Todo esto ha presionado los márgenes de beneficio de las empresas mineras, afectando su rendimiento en el mercado.

Sin embargo, ahora que la inflación está disminuyendo y la Reserva Federal (Fed) podría estar está lista para recortar los tipos de interés en algún momento del año, los analistas de Morgan Stanley predicen mejores retornos. Históricamente, cuando la Fed recorta los tipos de interés, las acciones de mineras de oro han superado el precio del oro en un 10% durante los primeros 100 días y en un 27% durante los primeros 300 días después del anuncio. Por lo tanto, si la historia se repite, un cambio hacia las acciones de oro podría resultar una decisión acertada para el futuro. En cambio, si continúan las compras por parte de los bancos centrales, la apuesta ganadora sería el oro físico.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento