PRESENTADAS 70 ENMIENDAS EN EL SENADO A LA FUTURA LEY DE AUTÓNOMOS

Un total de cinco grupos parlamentarios, entre los que no están PP y Ciudadanos, han presentado 70 enmiendas en el Senado a la futura ley de reformas urgentes del trabajo autónomo.
Según la información recabada por Servimedia, los grupos Socialista, Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, PNV, PDCat-Coalición Canaria y el Grupo Mixto han presentado en su conjunto un total de 70 enmiendas a la futura ley de autónomos, que se encuentra en tramitación en la Cámara Alta.
El pasado martes se cerró el plazo de presentación de enmiendas a esta proposición de ley y el grupo que más propuestas de modificación presentó fue el Mixto, con 34 enmiendas.
Entre estas destaca una en la que proponen la bonificación de cuotas a la Seguridad Social para las personas con discapacidad, víctimas de violencia de género y víctimas del terrorismo que sean autónomos, y otra en la que pretenden que se bonifique en estos casos hasta la cuantía que exceda de 50 euros mensuales durante los 12 meses siguientes al alta si por cotizar por la base mínima que les corresponda.
Mientras, desde el PSOE se presentaron 26 enmiendas en las que se incluyen las propuestas que plantea la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).
Estas enmiendas de la organización se refieren a la deducción por gastos de hasta un 30% del total de la superficie de la vivienda que los autónomos usan para desarrollar su trabajo, la constancia de los denominados Acuerdos de Interés Profesional en el Registro Estatal de Asociaciones Profesionales de Trabajadores Autónomos (Reapta), el acceso al plan de relevo generacional para quienes se acojan a la jubilación parcial, y la flexibilidad en las condiciones para que aquellos que tengan menos de cinco trabajadores a su cargo puedan participar en los planes de formación dual.
El PSOE también propone la cotización para la financiación de la formación profesional para el empleo por parte de los autónomos y que fija en el 0,10% sobre su base de cotización o por la cuantía que establezca la Ley de Presupuestos Generales del Estado, constituyendo una cuota “finalista”.
Desde Unidos Podemos se han planteado cinco enmiendas, entre las que constan algunas relativas a la bonificación en la cuota para autónomos que emprendan o reemprendan, o respecto a la regulación del régimen profesional y de derechos de los autónomos económicamente dependientes.
Por su parte, el PDCat y la Agrupación Herreña Independiente-Coalición Canaria presentaron cuatro enmiendas, entre las que se encuentra la relativa a los acuerdos de interés profesional que recogen otros grupos.
Desde el PNV se presentó una sola enmienda reclamando que la deducción en el IRPF de los gastos de vivienda respete el Concierto Económico vasco y el Convenio Económico navarro.
SUBCOMISIÓN
El secretario general de Upta, Eduardo Abad, se felicitó porque las enmiendas de su organización han entrado en el Senado pero exigió una vez más que se inicien los trabajos en la subcomisión que debe estudiar la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Abad explicó que el compromiso de los partidos políticos era poner en marcha esta subcomisión y que en 2017 emitiera un informe sobre las modificaciones que se deben acometer en el régimen de los autónomos, y de momento, Abad lamentó que no hay “nada” de esta comisión. El Pleno del Senado para debatir estas enmiendas podría ser en la semana del 9 de octubre.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento