Qué pensión me queda y cuándo me puedo jubilar con 16 años cotizados

La edad de jubilación en España está ligada al número de años cotizados, igual que la pensión. 
Si has trabajado 16 años tendrás que esperar a la edad ordinaria para retirarte y tu pensión no será del 100%.
Así es como puedes ahorrar 720 euros en tus recibos con el BBVA a la espera de la OPA
Qué pensión me queda y cuándo me puedo jubilar con 16 años cotizados
Freepik
Así es como puedes ahorrar 720 euros en tus recibos con el BBVA a la espera de la OPA

Si hay un dato clave para tu jubilación es el número de años que has cotizado a la Seguridad Social. De esa cifra dependerá cuándo puedes jubilarte y cuánto cobras de pensión. Las personas que hayan cotizado 17 años tendrán que esperar un poco más para jubilarse y, además, tendrán una pensión inferior a quienes sumen 35 cotizados, por ejemplo.

Lo primero que debes tener claro son los años que hay que cotizar para cobrar la pensión mínima. La cifra máxima es de 15 años. Haber trabajado durante 17 años te asegura percibir una pensión contributiva ligeramente superior a la mínima, aunque no necesariamente poder retirarte antes de lo que marca la edad legal de jubilación.

A qué edad te puedes jubilar con 16 años cotizados

La edad de jubilación en España depende del tiempo que hayas cotizado. ¿Cuándo se puede retirar una persona con 16 años trabajados? En 2024 esa edad está fijada en 66 años y 6 meses cotizados.

Además, la edad de jubilación va a ir aumentando gradualmente hasta alcanzar los 67 años en 2027. Así será el avance hasta alcanzar ese objetivo:

  • 2024: 66 años y 6 meses cotizados.
  • 2025: 66 años y 8 meses cotizados.
  • 2026: 66 años y 10 meses cotizados.
  • 2027: 67 meses cotizados.

La Seguridad Social también permite jubilarse a los 65 años a quienes hayan cotizado más de 38 años en 2024. De forma similar al caso anterior, este número de años trabajados aumentará hasta los alcanzar los 38 años y 6 meses en 2027.

Con estas medidas, parte de la reforma de las pensiones de 2013, el Gobierno se asegura que los españoles se jubilarán cada vez más tarde o necesitarán más años trabajados para retirarse a los 65 años.

Qué pensión te queda con 16 años cotizados

El número de años cotizados también afecta a la cuantía de la pensión. Para poder acceder al 100% de la pensión pública es necesario haber trabajado durante 36 años y medio. Todo lo que quede por debajo de ese umbral implicará percibir solo un porcentaje de la pensión.

¿Cuánto cobras de pensión con 16 años trabajados? Un 55,04% de la base reguladora que te corresponda.

Este porcentaje es el resultado de cómo se calcula la pensión en función del tiempo trabajado. La norma establece que con 15 años trabajados tienes derecho a la pensión mínima, que supone un 50% de la base reguladora.

A partir de ahí, cada mes adicional supone un incremento de ese porcentaje con una escala diferente. Los primeros 49 meses sumarán 0,21 puntos porcentuales, mientras que los 209 restantes hasta esos 36,5 años aportarán 0,19 puntos.

El resultado es que con 16 años de cotizaciones podrás cobrar un 55,04% de la pensión, entendida como la base reguladora.

Cómo se calcula la base reguladora

La base reguladora determina cuál será el 100% de la pensión pública que puedes cobrar sin complementos como el de brecha de género que supone 425,6 euros más al año.

Esta base reguladora se calcula tomando las últimas 300 bases de cotización y dividiéndolas entre 350. Para una persona que solo haya cotizado 16 años se tomarán los últimos 192 meses cotizados y se dividirían entre esa misma cantidad.

Para alcanzar esas 300 bases de cotización la Seguridad Social puede integrar lagunas de cotización, que se ha mejorado en 2024.

El resultado será la base reguladora marcará el 100% de tu pensión, lo máximo que puedes cobrar.

Un ejemplo de tu pensión con 16 años trabajados

Imaginemos una persona que se acaba de jubilar con una base reguladora de 1.500 euros al mes.

Sobre esa cantidad, el jubilado cobrará un 50% más un 0,19% adicional cada mes desde los 15 años cotizados de la pensión mínima hasta los 16 años que ha cotizado. En total, percibirá un 55,04% de la pensión reguladora, que equivale a 825,6 euros al mes.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento