Antes de verano

Ribera espera que el Consejo de Ministros debata la fotovoltaica flotante en pocas semanas

La ministra para la Transición Ecológica así lo ha asegurado durante su comparecencia en el Senado. También ha informado que se añadirán al texto definitivo las sugerencias realizadas por el Consejo de Estado.
Planta solar fotovoltaica flotante
Planta solar fotovoltaica flotante
VIALTERRA - Europa Press
Planta solar fotovoltaica flotante

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha asegurado este martes durante su comparecencia en el Senado, que confía en que el real decreto para la instalación de plantas fotovoltaicas flotantes se someta al visto bueno del Gobierno "en las próximas semanas", antes de verano, al tener los comentarios del Consejo de Estado ya incorporados. 

La también vicepresidenta tercera del Gobierno ha explicado que una vez publicado el borrador del texto, en marzo de 2022, los responsables de agua y energía del Ministerio se embarcaron en un trabajo "intenso y complejo" que culminó con el envío del expediente al Consejo de Estado, que hizo "varias sugerencias".

Básicamente, ha relatado Ribera, el órgano consultivo del Gobierno solicitó que hubiera "una ventanilla única para un único procedimiento en la tramitación de los expedientes, en los que energía y agua respondieran al unísono". "Evidentemente hay que tener cuidado porque también la competencia en materia de energía depende de cuál sea la potencia", ha subrayado la ministra, que ve en esta tecnología una solución "relevante", como prueba que se contemple en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima o Pniec.

Asimismo, se incluye como referencia para renovables innovadoras que "pueden contar con aportación propia del Plan de Recuperación", ha añadido. "Esperamos tenerlo en las próximas semanas y, después de meses complejos entre responsables de energía y agua del Ministerio, poder elevar a Consejo de Ministros este real decreto incorporando el comentario, que no es el único, del Consejo de Estado", ha respondido al senador del Grupo Parlamentario Vasco Igotz López.

El 31 de marzo de 2022, el Ministerio para la Transición Ecológica sacó a información pública este real decreto, cuya redacción de entonces permitía instalar un máximo de tres plantas por embalse y fijaba la superficie que podían cubrir en función del estado trófico de las aguas, de forma que cuanto peor fuera la calidad, mayor podría ser la cobertura.

Con la instalación de estas plantas solares flotantes sobre embalses se pretende respaldar la generación renovable, pues la capacidad de esas instalaciones se sumará a la energía producida por las centrales hidroeléctricas, aumentando la producción y optimizando las infraestructuras de evacuación de electricidad. Además, las plantas fotovoltaicas tienen un mayor rendimiento energético que los sistemas terrestres por los efectos de enfriamiento del agua y la menor presencia de polvo en los embalses.

Redacción

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento