Y sin la CEOE 

Sánchez escenifica con un desayuno con los sindicatos el pacto de las pensiones

Desayuno sindicatos
Sánchez escenifica con un desayuno con los sindicatos el pacto de las pensiones. 
Agencia EFE
Desayuno sindicatos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha escenificado con los máximos representantes sindicales el acuerdo de las pensiones alcanzado en la tarde del lunes. El encuentro se ha producido después de que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, precipitara el desacuerdo social tripartito después de firmar un pacto en solitario con las organizaciones sindicales sobre el Mecanismo de Equidad Intergeneracional. Este era el principal fleco que quedaba por cerrar de la primera parte de la reforma de las pensiones que se está tramitando en el Congreso de los Diputados, pero que no está comprometido con la Comisión Europea hasta finales de 2022. 

Así. el MEI, constará de dos componentes. Consistirá en la reactivación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social mediante una aportación finalista entre 2023 y 2032, como ha anunciado el Ministerio. Esa aportación será de 0,6 puntos porcentuales de la cotización por contingencias comunes, y estará repartida entre la empresa y el trabajador "con la misma distribución que en las cotizaciones sociales".

Su función será actuar como "válvula de seguridad" del sistema a partir de 2033, en el caso de que haya un desvío de la previsión de gasto en pensiones para 2050. Si esto no ocurriera, no se aplicará ninguna medida y se planteará la utilización de los recursos del fondo de reserva para reducir las cotizaciones sociales o mejorar la cuantía de las pensiones, agrega el comunicado que enviaba el ministro el lunes. 

El acuerdo alcanzado este lunes también contempla que si a partir de 2033 se aprecia en los Informes de Envejecimiento (Ageing Report) de la Comisión Europea una desviación de la previsión de gasto en pensiones a 2050 respecto al informe de 2024 (que se usará como referencia), se utilizará este Fondo, con un límite de disposición anual del 0,2% del Producto Interior Bruto (PIB).

En caso de ser insuficiente, el Gobierno negociará con los interlocutores sociales para su elevación al Pacto de Toledo. El objetivo será llegar a una propuesta equilibrada que se dirija a reducir el porcentaje de gasto en pensiones en términos de PIB o a incrementar el tipo de cotización u otras fórmulas alternativas para aumentar los ingresos, según indicaba el Ministerio en el comunicado que recoge Europa Press. 

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento