Con la nueva Ley de Vivienda 

Sareb pone fecha para adecuar 12.000 pisos de alquiler social: zonas y precio medio

Sareb se enfrente a la carrera contrarreloj para adecuar 12.000 pisos para alquilar
Sareb se enfrente a la carrera contrarreloj para adecuar 12.000 pisos para alquilar
HABITAT INMOBILIARIA
Sareb se enfrente a la carrera contrarreloj para adecuar 12.000 pisos para alquilar

La Sareb tiene disponibles para ser adquiridas por parte de las administraciones públicas un total de 21.000 viviendas que podrían ser destinadas para alquiler social, de las cuales 9.000 ya se encuentran terminadas y listas para ser habitadas, mientras que cerca de 12.000 restantes estarán disponibles en un plazo de "seis a doce meses".

Fuentes de la Sareb explican a EFE que la sociedad estima que ese tiempo es necesario para preparar las viviendas de alquiler social, lo que en algunos casos implica resolver trámites como el certificado energético o la cédula de habitabilidad y en otros casos implica llevar a cabo pequeñas reformas.

Sin embargo, tanto las 9.000 viviendas ya terminadas y en condiciones habituales a las de segunda mano, como las cerca de 12.000 pendientes de adecuación cuentan con licencia de primera ocupación. Esto desmontaría la idea de que algunos pisos están a medio construir o no cumplen con la normativa. Sin embargo, no excluye que muchas de las propiedades necesiten trabajos para volver a estar en condiciones de habitabilidad, lo que podría tener un coste medio de unos 18.000 euros por inmueble.

Viviendas de alquiler social: ubicación

Hasta ahora se conocía que las zonas con más oferta de viviendas de la Sareb eran el arco Mediterráneo y algunas provincias de Galicia, Castilla-La Mancha y Castilla y León. Solo la Comunidad Valenciana concentra 4.950 inmuebles, seguida de Cataluña, con 3.539 viviendas; Castilla-La Mancha, con 2.288 o Andalucía con 2.040.

La información actualizada este viernes por la propia compañía ofrece un mayor detalle, pues desglosa por provincias las 20.768 viviendas disponibles. Valencia encabeza la clasificación, registrando un total de 2.266; seguida de Murcia, con 2.093; y de Castellón, con 1.769.

Por encima de 1.000 viviendas figuran Tarragona, con 1.364; y Toledo, con 1.231. Por debajo del millar, pero por encima de los 600 inmuebles, están Alicante (915), La Coruña (896), Lérida (863), Barcelona (858), Almería (750), Ciudad Real (613) y Cantabria (611).

A continuación, entre 500 y 200 pisos, aparecen Zaragoza (485), Madrid (455), Gerona (453), Huelva (415), La Rioja (388), Valladolid (301), Granada (281), Las Palmas (275), Guadalajara (270), Ávila (260), Pontevedra (249), Salamanca (229), Segovia (228). Por debajo de 200, pero por encima del centenar: León (196), Badajoz (193), Sevilla (176), Asturias (171), Málaga (167), Burgos (163), Cádiz (160), Baleares (120), Cáceres (112), Lugo (108) y Cuenca (104).

Frente al escenario contrario, con menos de 100, Soria (79), Albacete (70), Álava (63), Palencia (59), Córdoba (56), Huesca (55), Teruel (40), Jaén (35), Orense (32), Santa Cruz de Tenerife (28), Navarra (25), Zamora (19) y Vizcaya (18).

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento