Seguro de viajes: que te paguen el viaje es lo que menos debe preocuparte

Recuperar el dinero si no puedes irte de viaje es el principal motivo para contratar un seguro de viaje. Sin embargo, sus principales coberturas tienen que ver más con la salud y la asistencia.
Dos turistas visitan la ciudad
Dos turistas visitan la ciudad
Anna Bizon / gpointstudio / Freepik
Dos turistas visitan la ciudad

¿Por qué gastar un dinero en algo que no sabes si vas a usar? Es una pregunta muy habitual con cualquier póliza y todavía más con los seguros de viaje. Nadie quiere tener que recurrir a las aseguradoras y mucho menos pagar por coberturas que piensa que nunca va a utilizar.

Sin embargo, los seguros de viaje tienen su utilidad, siempre que se sepa cómo utilizarlos y cuáles de sus coberturas son más interesantes. Como spolier, te adelanto que no son las que seguramente tengas en mente.

Qué cubre el seguro de viaje

Los seguros de viaje están pensados para cubrir cualquier vicisitud relacionada con un viaje, sea del tipo que sea. Desde viajes de ocio hasta viajes de negocios pasando por viajes de aventura, por poner tres ejemplos.

Eso se traduce en tener que cubrir una serie muy amplia de sucesos que se traducen en las siguientes coberturas:

  • Cobertura de gastos médicos, que incluye desde consultas médicas hasta la hospitalización y es, sin duda, la cobertura más importante del seguro. Aquí también se puede incluir la estancia de un familiar o acompañante durante la enfermedad e incluso el viaje para que te acompañen.
  • Cobertura de prolongación de estancia, que se hará cargo del alojamiento si, por algún motivo relacionado con tu salud o la de tu acompañante, necesitas quedarte en tu destino.
  • Cobertura de repatriación, que pagará los gastos de regreso a casa por enfermedad o accidente, normalmente.
  • Cobertura de responsabilidad civil, que es una gran desconocida, pero también puede ser muy interesante. Se ocupa de cubrir los daños que puedas ocasionar durante tu estancia.
  • Cobertura de equipajes, que cubre el robo, pérdida o retraso en la entrega de tu equipaje.
  • Cobertura de cancelación, que es una de las más demandadas y también de las más complicadas de cobrar por todas las condiciones que suele imponer. Y es que, prácticamente ningún seguro te va a devolver el dinero del viaje solo porque no te apetezca ir.
  • Cobertura en caso de retrasos, que te indemniza si sufres algún retraso o demora. También sirve para garantizar que llegas a tu destino si, por culpa de un retraso, pierdes tu conexión con el siguiente medio de transporte.

Además, un seguro de viajes también puede ser útil si te detienen y necesitas la ayuda de un traductor, por ejemplo.

Cuándo contratar un seguro de viaje

Un seguro de viaje es una herramienta para viajar con tranquilidad y evitar un descalabro económico en caso de sufrir algún problema de salud. Y es que, si sufres una enfermedad en un país sin asistencia médica universal, tendrás que hacerte cargo de todos los gastos: hospitalización, intervención quirúrgica, alojamiento...

Piensa que, según la dolencia y el país, es posible que no puedas volver a España tan rápido como te gustaría. Todos esos gastos tendrás que pagarlo de tu bolsillo.

Por eso mismo, los expertos recomiendan contratar un seguro de salud siempre que se viaje fuera de la zona Schengen y, sobre todo, en países con costes sanitarios elevados.

Esta zona Shengen está delimitada por los países donde estás cubierto por la tarjeta sanitaria europea. Estos países son: 

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • República Checa
  • República Eslovaca
  • Rumanía
  • Suecia
  • Suiza

También es recomendable contar con un seguro de responsabilidad civil, tanto si viajas al extranjero como si lo haces dentro de España. De hecho, es un tipo de seguro muy recomendable en el día a día, especialmente para las familias con adolescentes.

Qué revisar y cómo ahorrar con el seguro de viaje

Para escoger un seguro de viaje debes revisar dos cuestiones básicas:

  • Qué coberturas quieres incluir. Esto determinará en casos estás cubiert.
  • Los límites de esas cuberturas y sus exclusiones. Los límites del seguro de viaje establecen la cantidad máxima que pagará la aseguradora, que normalmente podrás escoger. Como poco, debería ascender a 300.000 euros. Una vez se supere, tendrás que hacer frente a esos gastos con el dinero de tu bolsillo. Las exclusiones son los casos en los que no estarás cubierto, como cuando actúas bajo los efectos del alcohol o te pones en riesgo de forma innecesaria voluntariamente.
Mostrar comentarios

Códigos Descuento