Principal suministrador de grano

Ucrania lideró la provisión de cereales de España en 2022 a pesar de la guerra

Ucrania fue el principal proveedor de cereales de España pese a la guerra
Ucrania fue el principal proveedor de cereales de España pese a la guerra
Carlos Castro / Europa Press
Ucrania fue el principal proveedor de cereales de España pese a la guerra

Ucrania fue el principal suministrador de grano a España. A pesar de la guerra con Rusia, un 25,2% de los 18,7 millones de toneladas de cereales que España importó en el año 2022, procedieron de Ucrania. Por lo tanto, el país ucraniano fue el primer proveedor a España pese a la invasión rusa, según datos de Aduanas procesados y facilitados a 'Efe' por la asociación de almacenistas portuarios Unistock. 

Por productos comprados por España, Ucrania lideró las importaciones de cebada, con 479.746 toneladas; ocupó el segundo lugar en los envíos de trigo desde ese país (un millón de toneladas), superado por Francia, y el segundo puesto también en la entrada de maíz (3,16 millones), superado por Brasil.

Dentro de las importaciones globales españolas de cereales, Brasil ocupa el segundo puesto (4,36 millones de toneladas o el 23,2 % del total); Francia el tercero (3,21 millones o el 17,12 % del total); Rumanía el cuarto (1,15 millones); Estados Unidos el quinto (642.670 toneladas) y Reino Unido el sexto (607.362).

Le siguen Canadá (599.343 toneladas); Letonia (482.445 toneladas); Bulgaria (442.201 toneladas); Lituania (399.991) y Polonia (298.124). Entre los países latinoamericanos, Argentina ocupa el puesto 18 en envíos de cereal a España (115.855 toneladas) y Uruguay el número 23 (32.947 toneladas).

España beneficiada de la salida de materias primas

En el caso del trigo, España compró 4,9 millones de toneladas: los principales proveedores fueron Francia (1,28 millones de toneladas), Letonia (352.817 toneladas), Bulgaria (318.731 toneladas), Reino Unido (306.992 toneladas) y Lituania (280.438 toneladas).

Además, España importó 11,2 millones de toneladas de maíz, con Brasil (4,3 millones), Ucrania, Francia (1,38 millones), Rumanía (924.508 toneladas), EE.UU. (503.131 toneladas), Canadá (329.110 toneladas) y Portugal (200.667) como principales orígenes.

En el caso de la cebada, las importaciones ascendieron a 1,32 millones de toneladas y, más allá de Ucrania con esas 479.746 toneladas, le siguen Francia (299.370 toneladas), Reino Unido (262.325), Alemania (117.878) y Estonia (76.117) como principales proveedores.

La guerra en Ucrania ha impactado en la agricultura y en la ganadería españolas, pero el acuerdo para la salida de materias primas agrícolas desde los puertos ucranianos, ahora interrumpido, permitió el suministro; España fue el segundo país más beneficiado de estos envíos por detrás de China.

Precios a la baja

Pese al revuelo en la comunidad internacional por la ruptura del acuerdo por parte de Moscú el pasado 17 de julio, los precios siguen a la baja en los mercados españoles en un contexto de oferta internacional abundante, según los datos facilitados a 'Efe' por la patronal de comerciantes Accoe.

En lo que va de mes, los precios del trigo blando han caído un 2,78% hasta 265,33 euros/tonelada; los del maíz un 4,11% hasta los 261,53 euros/tonelada y los de la cebada un 3,27% hasta los 243,26 euros/tonelada. Por el contrario, han subido los del trigo duro un 1,44% hasta los 376,33 euros/tonelada

Redacción

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento