La letra pequeña de los avales ICO para comprarte una casa: lo que tienes que saber antes de solicitarlo

Los jóvenes pueden utilizar esta medida del Ministerio de Vivienda para obtener una financiación del 100% en la compra de su primera vivienda. Sin embargo, los requisitos pueden dejar fuera a muchos interesados.
La letra pequeña de los avales ICO para comprarte una casa: lo que tienes que saber antes de solicitarlo.
La letra pequeña de los avales ICO para comprarte una casa: lo que tienes que saber antes de solicitarlo.
Freepik
La letra pequeña de los avales ICO para comprarte una casa: lo que tienes que saber antes de solicitarlo.

Los jóvenes de hasta 35 años y familias con menores a cargo pueden solicitar la financiación del 100% del precio de compra de una casa con el programa de avales ICO del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Sin embargo, los requisitos que se exigen dejan fuera a la mayoría de jóvenes y solo son asequibles para 2 de cada 10 jóvenes, siempre que realicen la compra en pareja, según los expertos de iAhorro.

En concreto, esta ayuda del Instituto de Crédito Oficial (ICO) financia el 20% de la compra de la primera vivienda, un porcentaje que se suma al 80% habitual prestado por la entidad bancaria. Para optar a ella, los menores de 35 años y las familias con menores a cargo deberán contar con ingresos inferiores a los 37.800 euros brutos anuales, aunque en caso de comprar en pareja se duplicará este importe máximo hasta los 75.600 euros

A estas exigencias se le suma que, según la Comunidad Autónoma, el precio de la vivienda que se va a adquirir cuenta con un máximo diferente: 200.000 euros en Extremadura; 225.000 euros en Andalucía; 250.000 euros en Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, Murcia, La Rioja y Ceuta y Melilla; 275.000 euros en Aragón y Baleares; 300.000 euros en Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco y Navarra; 325.000 euros en la Comunidad de Madrid.

Por su parte, para que los bancos autoricen un préstamo hipotecario valoran que el cliente no supere el ratio de endeudamiento recomendado por el Banco de España, es decir, que no paguen una cuota superior al 30% o 35% de sus ingresos mensuales netos. Lo que se ve dificultado por unos intereses más elevados para las hipotecas que financian el 100% del precio de la casa.

“Pese a que ahora podemos ver hipotecas fijas por debajo del 3% TIN en situaciones normales, las personas que pidan una hipoteca y el aval del ICO seguramente obtengan tipos de interés bastante más elevados, de incluso el 4% TIN o superior”, afirma Simone Colombelli, director de Hipotecas en iAhorro.

Riesgo de endeudamiento

Por tanto, la cuota para una hipoteca de importe máximo varía entre 843,21 euros, con una hipoteca de 200.000 euros al 3% TIN, y 1.551,60 euros para una hipoteca de 325.000 euros al 4% TIN. Para que los usuarios puedan afrontar este pago sin superar el riesgo de endeudamiento sus ingresos mínimos deberían situarse entre los 2.409,17 euros y los 4.433,14 euros netos al mes, en función de la cuantía y el tipo de interés de la hipoteca que se contrate. Pero, con el salario máximo fijado para solicitar el aval ICO de 37.800 euros brutos anuales (2.360 euros netos mensuales) el futuro hipotecado no podrá optar a un préstamo de 200.000 euros o superior y deberá buscar una vivienda cuyo precio esté por debajo.

“En caso de comprar en pareja las opciones son mayores porque, como máximo, la unidad familiar podrá tener unos ingresos de 4.720 euros netos mensuales, una cuantía con la que podría pagar incluso la hipoteca de 325.000 euros (el máximo en Madrid) a un 4% TIN”, explican desde el comparador.

Comprar una casa en solitario

Aquellos que quieran adquirir una casa de forma individual en un escenario medio de una hipoteca de 275.000 euros a 30 años y un tipo de interés del 3,5%, el salario necesario para poder comprar una vivienda destinando solo un 30% al pago de la cuota (lo recomendable para no tener problemas de riesgos con el banco) es de 4.116,24 euros, o, en caso de comprar en pareja, cada una de las personas deberían tener un salario mínimo de 2.058,12 euros.

El salario medio en España se sitúa en los 2.243 euros netos al mes, según la distribución de salarios por deciles que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) y cuyos últimos datos corresponden al año 2022, actualizados al incremento de salarios actual. En líneas generales, solo un 45% de los españoles podría hacer frente al 100% de la hipoteca con las características mencionadas anteriormente: importe inicial de 275.000 euros, con un plazo de 30 años y un tipo fijo del 3,5% TIN.

Al extrapolar estos cálculos de iAhorro a los jóvenes menores de 35 años, se observa que de media su salario disminuye hasta los 1.615 euros netos mensuales, en caso de comprar en pareja el sueldo medio de la unidad familiar ascendería hasta los 3.230 euros. “Por tanto, de todos los jóvenes que podrían acceder a un aval ICO en España, solo por renta, ya quedarían excluidos de esta ayuda un 78% del total, es decir solo un 22% de los menores de 35 años podrían tener acceso a los avales del ICO para la compra de primera vivienda sin ningún otro tipo de garantía adicional, siempre y cuando se hipotecaran junto a otra persona, en pareja”, concluye el asesor hipotecario.

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento