Finanzas personales

Cómo pagar con tarjeta en el extranjero

Al viajar al extranjero siempre surgen dudas de si merece la pena pagar en otro país con tarjeta o es mejor optar por otros métodos de pago. Así tienes que hacerlo este verano en tus viajes.
Tarjeta de crédito
Tarjeta de crédito
Freepik
Tarjeta de crédito

Una de las cuestiones más frecuentes por las personas que desean viajar fuera de España por primera vez tiene que ver con el hecho de saber si es buena idea pagar con tarjeta en el extranjero. La respuesta a esta cuestión vendrá dada por el tipo de viaje que se haga y el país que se visite.

Para empezar, hay que tener claro que siempre será preferible usar una tarjeta que sacar dinero de los cajeros al viajar a otro país, ya que en este caso las comisiones serán menores. Sin embargo, en algunos países, será imposible pagar con tarjeta y no quedará más remedio que sacar dinero en lugares habilitados para ello, lo que podrá estar sujeto hasta cuatro tipos de comisiones diferentes: cambio de divisa, tipo de cambio, comisión por sacar efectivo de cajero y las tarifas de recargo (Surcharge fees).

Los cajeros siempre ofrecen la posibilidad de pagar en la moneda local o pagar en la moneda de la persona, pero algo a tener en cuenta a la hora de pagar en el extranjero es que es preferible pagar con la moneda local del país que estés visitando, lo que evitará comisiones innecesarias.

Una alternativa a estas opciones es la de cambiar el dinero por la nueva divisa en su país, reduciendo de esta forma la comisión por cambio de divisa. El problema en este sentido tendrá lugar si, durante el propio viaje, y ya estando en el país, necesitarás más dinero. Por lo tanto, la mejor opción, por lo general, es pagar con tarjetas en los viajes.

Las mejores tarjetas para pagar en el extranjero

Aunque la recomendación principal pasa por pagar con tarjeta en el extranjero, no se recomienda utilizar la tarjeta de crédito y débito convencional de tu entidad bancaria, ya que las comisiones que cobran los bancos tradicionales son muy elevadas.

Es por ello por lo que es preferible recurrir a las tarjetas de bancos online, existiendo decenas de posibilidades entre las que elegir en la actualidad. Algunas de las opciones más populares son:

  • N26: Es un banco online que tiene licencia bancaria para operar en Europa, ofreciendo una tarjeta básica gratuita y una opción de pago. A través de este banco podrás usar sus tarjetas en el extranjero sin pagar comisiones, además de comisiones reducidas al retirar dinero de cajeros.
  • EVO: Por otro lado, se encuentra la tarjeta EVO, que permite efectuar compras y retirar dinero de cajeros en el extranjero sin pagar comisiones, independientemente del país en el que te encuentres. La tarjeta inteligente debe asociarse a una cuenta EVO, que es gratuita, pudiendo elegir entre tarjeta de débito y de crédito.
  • Revolut: Otra opción es la de optar por Revolut, una tarjeta que también permite las compras en el extranjero sin comisiones, además de no pagar comisiones por los pagos en comercios. Además, no se pagan comisiones por los primeros 200 euros que se extraigan en los cajeros en el extranjero.

De esta forma, teniendo en cuenta todo lo anterior, es aconsejable usar este tipo de tarjetas por delante de las tarjetas de crédito o débito convencionales de tu entidad bancaria, debiendo ser de igual forma conscientes de que es importante llevar siempre tus tarjetas habituales en tus viajes, ya que ante cualquier imprevisto podrías tener que echar mano de ellas.

Las comisiones por pagar con tarjeta en el extranjero pueden llegar a ser muy elevadas, por lo que conviene informarse antes de realizar cualquier viaje.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento