El 40% son a jornada completa

Los contratos indefinidos caen hasta el 43% del total a las puertas del verano

El crecimiento del empleo registrado en mayo no frena la caída progresiva del número de acuerdos laborales que se formalizan cada mes desde la reforma laboral, en el último mes fueron 1,3 millones y solo 576.000 eran fijos.
Los contratos indefinidos caen hasta el 43% del total a las puertas del verano
Los contratos indefinidos caen hasta el 43% del total a las puertas del verano
Pexels
Los contratos indefinidos caen hasta el 43% del total a las puertas del verano

El número de contratos registrados al mes cae de forma progresiva desde hace algo más de dos años, como consecuencia de la aprobación de la reforma laboral. Es uno de los efectos perseguidos por Yolanda Díaz a la hora de impulsar esta norma, al entender que es un síntoma que refleja que los puestos de trabajo que se crean son más estables y en su mayoría, de carácter indefinido. No obstante, los acuerdos fijos no han llegado a superar la barrera del 50% del total y en mayo parecen alejarse un poco más de este objetivo al caer hasta el 43%, que es un porcentaje elevado si se compara con la situación previa a 2022, pero que guarda más de tres puntos porcentuales de diferencia con el resultado del mes de febrero.

En los últimos 31 días se formalizaron más de 1,3 millones de contratos de los que 576.080 eran indefinidos y en  ambos casos son menos de los firmados en el mismo periodo del año anterior (-5,13% y -7,81% respectivamente). Cerca del 40% estaban vinculados a puestos de trabajo a tiempo completo, otro tanto eran fijos discontinuos -que alteran periodos de actividad e inactividad en función de las necesidades del empleador-  y un 22% restante eran contratos a tiempo parcial. En cambio, se suscribieron un total de 763.573 acuerdos indefinidos de los que el 70% eran contrataciones para desarrollar una jornada completa.

La reforma laboral entró en vigor en enero de 2022, sin embargo, no tuvo plenos efectos en términos de contratación hasta el mes de marzo cuando se introdujeron las penalizaciones a los acuerdos laborales de corta duración con el objetivo de favorecer a los de tiempo indefinido. Este cambio se ha traducido en una importante caída de la temporalidad que se ha reducido a la mitad respecto a la crisis financiera, aunque su avance se ve lastrado por la interinidad del sector público, que sigue rozando el 30% de media frente al 12% del ámbito privado, de acuerdo con la EPA.

Algunos centros de estudios como Fedea reconocen este resultado pero se muestran cautos a la hora de celebrar una caída de la temporalidad "real" dado que entienden que este descenso solo refleja el aspecto contractual. En los últimos meses, organismos como el Banco de España han señalado que la estabilidad de los contratos indefinidos se ha reducido a raíz de la nueva configuración de la normativa laboral, algo que está relacionado con las condiciones de los fijos discontinuos que en muchos casos no tienen garantías de trabajar una serie de horas al mes o al año. También se aprecian cambios en el uso de los indefinidos ordinarios, entre los que ha crecido el número de personas que no superan el periodo de prueba.

Según los datos compartidos por el Ministerio de Trabajo este martes, a día de hoy sigue habiendo 1.300 contratos por obra o servicio, la figura que estaba más extendida antes de la introducción de la reforma y que ahora tiene un papel totalmente residual. Todos ellos fueron firmados antes de 2021, puesto que el real decreto-ley 32/2021 acabó con ellos. Los contratos por circunstancias de la producción si sobrevivieron al cambio normativo, esta fórmula se conservó para responder a picos de actividad inesperados o previsibles pero muy limitados en el tiempo, por lo que en mayo había más de 23.100 trabajadores contratados bajo este paraguas.

Además, los registros del Servicio Público de Empleo reflejan que en el último mes hubo 33.217 conversiones de contratos temporales en fijos, de los que la mayoría se concentran en el sector de los servicios (24.110), seguidos de la industria (5.174), la construcción (2.799) y por último, la agricultura (1.134). El ámbito de los servicios concentra más de la mitad de las firmas de acuerdos indefinidos del mes de mayo (387.286 sin tener en cuenta las conversiones), mientras que la agricultura se sitúa en segunda posición, con más de 74.000 nuevas contrataciones a las puertas del verano.

Periodista y politóloga por la URJC. Máster en Derecho Parlamentario, Elecciones y Estudios Legislativos. He pasado por las redacciones de elDiario.es y Europa Press antes de llegar a La Información, donde sigo la actualidad laboral.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento