Desde el 2% previo

Cuerpo avanza una revisión al 2,5% de la previsión de crecimiento para este año

El tirón de la actividad entre el último trimestre del año pasado y el primero de este ejercicio ha generado una cascada de revisiones al alza de los cálculos de los principales organismos para la economía española
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo
Europa Press
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que el Gobierno revisa al alza medio punto su previsión de crecimiento para España este año hasta situarla en el entorno del 2,5%. El titular de Economía ya había avanzado recientemente que el Gobierno mejoraría sus expectativas para el PB nacional, a raíz de la oleada de mejoras que han anunciado los principales organismos nacionales (Banco de España o AIReF) e internacionales (Comisión Europea o Fondo Monetario Internacional). También una vez que los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral, publicados por el Instituto Nacional de Estadística, reflejaron un avance de la actividad del 0,7% entre enero y marzo, por encima de lo previsto. 

En una entrevista concedida este lunes a la Cadena SER, Cuerpo ha reconocido que la estimación "estará más cerca del 2,5% que del 2%". Este dato es relevante porque servirá al Ejecutivo de coalición para elaborar el nuevo cuadro macroeconómico que servirá de base para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2025, en los que viene trabajando desde el pasado mes de abril. El Gobierno tuvo que renunciar a sacar adelantes las cuentas de este año por el adelanto electoral en Cataluña y la proximidad de esos comicios con las vascas y las elecciones europeas, lo que hacía prácticamente inviable la negociación con varios de sus socios de gobierno.

"Nosotros estamos en un 2% y el consenso se está situando en torno a un 2,5%. Pues nos moveremos más cerca del consenso que de donde estamos actualmente", ha señalado Cuerpo a lo largo de su intervención. El FMI elevó su estimación para el PIB nacional cinco décimas hasta el 2,4%, lo que supone en la práctica mantener el mismo ritmo que el año anterior. Sólo unos días antes el Banco de España (BdE) situaba la suya en el 2,3%, cuatro décimas por encima de lo que había previsto en marzo. 

El titular de Economía ha precisado que el mayor crecimiento vendrá de la mano de un turismo más diversificado y de los servicios de mayor valor añadido. La actividad turística apunta a un nuevo año récord tanto en término de llegadas de turistas internacionales como en lo que respecta a su gasto y volverá a ejercer como uno de los principales motores de la actividad. España rozó los 24 millones de viajeros internacionales hasta abril -un 14,5% más que en el mismo periodo de hace un año-. A la vez, estos dispararon un 22,6% su desembolso en nuestro país hasta los 31.513 millones de euros, una cifra inédita. 

Al tiempo que la actividad mantiene su dinamismo, el Gobierno Central tiene pendiente seguir adelante con las reformas estructurales y compromisos para poder reducir el déficit y la deuda y cumplir con las nuevas reglas fiscales. Estas reformas incluyen la fiscal (ligada al quinto pago de los Next Generation) y la del modelo de financiación autonómico que, según Cuerpo, "estamos en un buen momento" para abordar.

Una financiación singular para todas las autonomías

En su opinión, el hecho de que el debate incluya a todas las comunidades garantiza que "nadie se sienta agraviado". Esto, pese a que se haya puesto sobre la mesa el tema de la financiación singular para Cataluña, a raíz de los pactos para la investidura de Pedro Sánchez que el PSOE firmó con ERC y Junts. El ministro ha incidido en que el futuro modelo de reparto debe garantizar la suficiencia de recursos y "avanzar" en el respeto a particularidades como la dispersión o concentración de la población, que también pueden entenderse a su juicio como elementos singulares. 

Cuerpo también ha apostado por un futuro sistema que tenga en cuenta el "elemento individual" de dónde están las mayores rentas. Así, las comunidades autónomas "con contribuyentes más ricos tendrán que contribuir más al sistema", ha incicido.

Redactora de Macro

Periodista económica desde 2006, me incorporé a 'La Información' en 2017 como redactora de Macro, una labor que desarrollé antes en elEconomista (2013-2017). Durante más de una década disfruté de mi pasión por la radio como redactora de Informativos (Punto Radio y Cope). Fui colaboradora en Informativos Telecinco y actualmente participo en 'La Brújula de la Economía' de Onda Cero.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento