Donación en vida o herencia: ¿cómo pagar menos impuesto a Hacienda?

En España es posible acceder a un patrimonio o legado a través de una donación en vida o mediante la herencia. Ambas son distintas e implican diferentes impuestos que deben abonarse a la Agencia Tributaria.
Manos ancianas.
Manos ancianas.
Pixabay
Manos ancianas.

Para poder acceder a un legado en España es posible recurrir a dos formas diferentes: a través de la herencia que se plasma en un testamento tras el fallecimiento del propietario o bien a través de una donación en vida. En ambos casos habrá que pagar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) a Hacienda.

Este es un tributo dependiente de cada una de las comunidades autónomas, por lo que pueden existir diferencias entre cada una de ellas. En todo caso, una duda frecuente pasa por saber cómo pagar menos con la donación en vida o herencia.

En un principio es más económico para una persona recibir la herencia tras la defunción que una donación en vida, tanto desde el punto de vista fiscal como por los costes asociados a estas operaciones, si bien hay que tener en cuenta que hay una serie de excepciones por una serie de factores que pueden influir a la hora de pagar los correspondientes tributos.

Entre estos factores se encuentran el valor de los bienes donados o heredados, el parentesco con el finado o donante, la ubicación en el caso de que se trate de un inmueble, y la comunidad autónoma en la que se presente el ISD.

Diferencias entre una donación en vida y una herencia

La principal diferencia existente entre una donación en vida y una herencia es que la primera se puede recibir en cualquier momento, mientras que en el segundo caso solo se recibirá una vez que es abierto el testamento de la persona fallecida.

No obstante, también podemos encontrar una gran diferencia en lo referente a su fiscalidad, puesto que no se paga la misma cantidad ni se manejan los mismos plazos. Para empezar, los impuestos de las donaciones se deben liquidar en un plazo de un mes y desde el momento de la donación será posible disponer de los bienes. En las herencias, sin embargo, hay 6 meses de plazo para pagar los impuestos, que se podrían extender otros 6 meses adicionales, y en este caso, no será posible acceder a la herencia hasta que se salden deudas con Hacienda.

Por otro lado, las donaciones son liquidadas en la comunidad autónoma en la que resida el propietario de los bienes, mientras que en la herencia se tributa en el lugar de residencia del finado o allí donde estén la mayor parte de esos bienes.

Asimismo, hay otro punto a tener en cuenta, y es que cuando se recibe una herencia también se heredan las posibles deudas contraídas por la persona fallecida, algo que no sucede en el caso de las donaciones, cuando solo se reciben los bienes dados.

Por último, conviene destacar que también hay algunas particularidades a destacar, como lo que sucede en el caso de la donación en vida de una vivienda, en la que en el que la recibe no podrá hipotecar ni vender el inmueble hasta que fallezca el donante, salvo que este haya renunciado al usufructo.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento