Cita el 9-J

A partir de qué día sabrás si estarás en una mesa electoral en las elecciones europeas

Urna electoral elecciones europeas 9 de junio
A partir de qué día sabrás si estarás en una mesa electoral en las elecciones europeas.
JOSE L.SANCHEZ
Urna electoral elecciones europeas 9 de junio

En plena resaca electoral por las elecciones al parlamento de Cataluña, que se han celebrado el pasado fin de semana, ya toca mirar al futuro y poner en el foco la nueva cita con las urnas que será el 9 de junio con las Elecciones Europeas. Tras publicarse este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución de la Junta Electoral Central (JEC) con el listado de las 33 candidaturas definitivas, ahora toca el turno de elegir a los miembros que estarán presentes en las mesas electorales. 

Los integrantes de la mesa electoral serán seleccionados por sorteo público en un Pleno Municipal, ya que designar a todos los integrantes de la misma es competencia de cada Ayuntamiento. La fecha límite para realizar este sorteo es hasta este 15 de mayo. Los requisitos para poder ser miembro de una mesa electoral son que tengan menos de 70 años y sepan leer y escribir. En caso de ser menor de 65 años, podrán renunciar en un plazo de siete días.

Además, otros requisitos indispensables es que el presidente o presidenta deberá tener el título de Bachiller o el de Formación Profesional de segundo grado o, subsidiariamente, el de Graduado Escolar o equivalente. Habrá dos suplentes por cada persona que integra la mesa electoral (dos por cada uno de los vocales, y otros dos suplentes para el presidente o presidenta de la mesa).

¿Cómo me informan de que debo participar en una mesa electoral?

Una vez concluido el sorteo, el Pleno Municipal notificará a las personas elegidas para formar parte de la mesa electoral durante los tres días siguientes al sorteo, es decir, la fecha tope para saber si deberás presentarte en el colegio electoral para ser miembro de una mesa electoral el día 18 de mayo. Aunque, la Junta Electoral Central señala que si se produce más tarde, el retraso no será causa invalidante de la designación.

Las personas a las que se haya designado para formar parte de una mesa electoral recibirán una notificación formal en la que se les especificará su selección, así como todos los detalles y las instrucciones pertinentes para su participación. Es importante que las personas seleccionadas revisen cuidadosamente la notificación y se aseguren de que comprenden los requisitos y las expectativas asociados a su papel en las mesas electorales. La notificación también expondrá el proceso para confirmar su aceptación del papel y proporcionará pautas sobre las medidas necesarias que deben tomar.

¿Cuánto se cobra por ser miembro de una mesa electoral?

El BOE publicó en marzo de 2023 una orden ministerial en la que se anunciaba una subida de cinco euros en la cantidad que recibirán los miembros de las mesas electorales. No hay diferencias entre los presidentes y los vocales: todos cobrarán 70 euros (en vez de los 65 euros de las citas pasadas). Este ingreso está exento de retenciones por parte de la Agencia Tributaria. Este dinero no está establecido como un sueldo, sino que está destinado a cubrir las dietas.

Todas las personas seleccionadas en las mesas electorales deberán presentarse en los colegios a las 08:00 horas de la mañana, uno hora antes de que los ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto. La jornada finalizará a las 20.00 horas de la tarde, con alguno descanso entre medias. Es decir, los presidentes y vocales cobrarán apenas 6 euros la hora por registrar cada una de las personas que votan mediante la comprobación de su DNI y dando constancia del voto.

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento