El precio de la tarifa de la luz hoy sábado 29 de junio y mañana domingo 30 por horas

Este domingo los consumidores verán una subida en el precio de la electricidad y los clientes deberán buscar las franjas horarias más baratas para ahorrar en la factura eléctrica. Esto es lo que debes saber del PVPC y los precios horarios.
Precio de la luz bombilla factura electricidad
El precio de la tarifa de la luz hoy sábado 29 de junio y mañana domingo 30 por horas
Jonathan Raa / Getty Images
Precio de la luz bombilla factura electricidad

El precio de la luz este domingo sube hasta los 57,94 euros megavatio hora (MWh) tras aumentar hasta un 14,64% respecto al coste de ayer viernes (50,54 euros MWh). Los más de dos millones de consumidores que tengan contratada la tarifa regulada en España notarán este fin de semana un importante respiro en el recibo eléctrico tras marcar el miércoles el precio más alto desde el pasado 12 de enero, donde alcanzó los 97,17 euros MWh. Estos son los datos del Operador del Mercado Ibérico de energía (OMIE).

Las facturas de los consumidores acogidos al mercado regulado o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) están compuestas por el término de energía, que es lo que se consume y varía cada hora. Este a su vez está formado por el precio del 'pool', los peajes y cargos y otros servicios para el buen funcionamiento del sistema eléctrico. Además, los recibos incluyen otros conceptos como la potencia contratada, los impuestos (como el IVA)  y el alquiler de equipos.

El coste final es el que habrá que tener en cuenta para intentar ahorrar y escoger las franjas horarias más baratas para utilizar los electrodomésticos que más consumen, como por ejemplo la lavadora, el aire acondicionado o el lavavajillas. Así quedan los precios de hoy. 

Precio de la luz hoy 29 de junio por horas (pool)

A pesar de la rebaja de este sábado los usuarios deberán tener cuidado con las horas más caras que superarán la barrera de los 100 euros megavatios la hora. Sin duda estas serán las horas a evitar para utilizar los electrodomésticos que más consumen como la lavadora o el lavavajillas y poder ahorrar en el recibo eléctrico, tal y como recomiendan los expertos.

Así, este sábado, el precio de la luz vuelve a bajar hasta situarse en los 50,54 euros MWh de media. El precio máximo se alcanzarán los 106,8 euros MWh y se registrará entre las 22:00 y las 23:00 horas. El precio mínimo será de 1,5 euros MWh y se dará entre las 15:00 y las 16:00 horas, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

  • De 00:00 a 01:00 horas: 90 €/MWh
  • ​De 01:00 a 02:00 horas: 71,6 €/MWh
  • ​De 02:00 a 03:00 horas: 47,5 €/MWh
  • ​De 03:00 a 04:00 horas: 47,5 €/MWh
  • ​De 04:00 a 05:00 horas: 47,29 €/MWh
  • ​De 05:00 a 06:00 horas: 47,01 €/MWh
  • ​De 06:00 a 07:00 horas: 47,29 €/MWh
  • ​De 07:00 a 08:00 horas: 50,2 €/MWh
  • De 08:00 a 09:00 horas: 47,29 €/MWh
  • ​De 09:00 a 10:00 horas: 46,62 €/MWh
  • ​De 10:00 a 11:00 horas: 45,06 €/MWh
  • ​De 11:00 a 12:00 horas: 35,02 €/MWh
  • ​De 12:00 a 13:00 horas: 35,01 €/MWh
  • ​De 13:00 a 14:00 horas: 35 €/MWh
  • ​De 14:00 a 15:00 horas: 10 €/MWh
  • ​De 15:00 a 16:00 horas: 1,5 €/MWh
  • ​De 16:00 a 17:00 horas: 12,76 €/MWh
  • ​De 17:00 a 18:00 horas: 31,86 €/MWh
  • ​De 18:00 a 19:00 horas: 35,02 €/MWh
  • ​De 19:00 a 20:00 horas: 46,6 €/MWh
  • ​De 20:00 a 21:00 horas: 73,37 €/MWh
  • ​De 21:00 a 22:00 horas: 102,36 €/MWh
  • ​De 22:00 a 23:00 horas: 106,8 €/MWh
  • ​De 23:00 a 24:00 horas: 100,94 €/MWh

Precio de la luz mañana 30 de junio por horas (pool)

Mañana domingo, el precio de la luz vuelve a bajar hasta situarse en los 57,94 euros MWh de media. El precio máximo se alcanzarán los 103,22 euros MWh y se registrará entre las 22:00 y las 23:00 horas. El precio mínimo será de 0 euros MWh y se dará entre las 15:00 y las 16:00 horas, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

  • De 00:00 a 01:00 horas: 102,9 €/MWh
  • ​De 01:00 a 02:00 horas: 101,7 €/MWh
  • ​De 02:00 a 03:00 horas: 101,7 €/MWh
  • ​De 03:00 a 04:00 horas: 101,7 €/MWh
  • ​De 04:00 a 05:00 horas: 100,92 €/MWh
  • ​De 05:00 a 06:00 horas: 100,92 €/MWh
  • ​De 06:00 a 07:00 horas: 99,75 €/MWh
  • ​De 07:00 a 08:00 horas: 73,37 €/MWh
  • De 08:00 a 09:00 horas: 47,5 €/MWh
  • ​De 09:00 a 10:00 horas: 44,01 €/MWh
  • ​De 10:00 a 11:00 horas: 35,01 €/MWh
  • ​De 11:00 a 12:00 horas: 22,99 €/MWh
  • ​De 12:00 a 13:00 horas: 10 €/MWh
  • ​De 13:00 a 14:00 horas: 4,49 €/MWh
  • ​De 14:00 a 15:00 horas: 0,02 €/MWh
  • ​De 15:00 a 16:00 horas:  0 €/MWh
  • ​De 16:00 a 17:00 horas: 0,94 €/MWh
  • ​De 17:00 a 18:00 horas: 3,6 €/MWh
  • ​De 18:00 a 19:00 horas: 27,43 €/MWh
  • ​De 19:00 a 20:00 horas: 46,62 €/MWh
  • ​De 20:00 a 21:00 horas: 59,1 €/MWh
  • ​De 21:00 a 22:00 horas: 101,64 €/MWh
  • ​De 22:00 a 23:00 horas: 103,22 €/MWh
  • ​De 23:00 a 24:00 horas: 100,92 €/MWh

¿Cómo se forma el precio de la luz que se consume?

Como indicábamos, el precio de la luz que se consume (el término de energía) en la tarifa regulada depende de varios factores, de aquí que nunca pueda ser gratis a pesar de que la cotización en el mercado mayorista sea a cero euros la hora.

  • 'Pool': coste de la energía en el mercado mayorista.
  • Peajes: sirven para retribuir las actividades del transporte y la distribución de la electricidad. En el mercado libre, los peajes se incluyen en el coste por energía consumida y potencia contratada. En el PVPC, este importe está desgranado: por un lado, se recoge el coste de los peajes y, por el otro, el de la comercialización.
  • Cargos: los fija el Ministerio para la Transición Ecológica y son costes más elevados que los peajes e incluyen, entre otros, las primas a las renovables, el déficit de tarifa o el sobrecoste de la generación extrapeninsular.
  • Además, por otro lado, la factura incluye otros costes como el Impuesto sobre la electricidad, el alquiler de equipos o el IVA.

Precio de la luz ayer viernes por horas (PVPC)

  • De 00:00 a 01:00 horas: 134,14 €/MWh
  • ​De 01:00 a 02:00 horas: 115,57 €/MWh
  • ​De 02:00 a 03:00 horas: 88,79€/MWh
  • ​De 03:00 a 04:00 horas: 88,52 €/MWh
  • ​De 04:00 a 05:00 horas: 88,77 €/MWh
  • ​De 05:00 a 06:00 horas: 87,26 €/MWh
  • ​De 06:00 a 07:00 horas: 88,59 €/MWh
  • ​De 07:00 a 08:00 horas: 96,77 €/MWh
  • De 08:00 a 09:00 horas: 89,03 €/MWh
  • ​De 09:00 a 10:00 horas: 90,03 €/MWh
  • ​De 10:00 a 11:00 horas: 83,18 €/MWh
  • ​De 11:00 a 12:00 horas: 70,64 €/MWh
  • ​De 12:00 a 13:00 horas: 69,68 €/MWh
  • ​De 13:00 a 14:00 horas: 68,76 €/MWh
  • ​De 14:00 a 15:00 horas: 41,04 €/MWh
  • De 15:00 a 16:00 horas: 32,33 €/MWh
  • ​De 16:00 a 17:00 horas: 45,14 €/MWh
  • ​De 17:00 a 18:00 horas: 67,67 €/MWh
  • ​De 18:00 a 19:00 horas: 73,31 €/MWh
  • ​De 19:00 a 20:00 horas: 89,76 €/MWh
  • ​De 20:00 a 21:00 horas: 117,79 €/MWh
  • ​De 21:00 a 22:00 horas: 144,36 €/MWh
  • ​De 22:00 a 23:00 horas: 148,99 €/MWh
  • ​De 23:00 a 24:00 horas: 142,61 €/MWh

Así se calcula PVPC

Desde el 1 de enero de 2024, se aplica una nueva estructura del cálculo del PVPC para su indexación a los precios de los mercados a plazo y reducción de su volatilidad, lo que afecta a la facturación del término de energía de la tarifa regulada. Esta curva de precios horarios es el resultado de sumar el coste de producción de la energía (el 'pool'), los pagos por los peajes de transporte y distribución y por los cargos que corresponden por la energía consumida.

Por su parte, el coste de producción está compuesto por el precio horario resultante del mercado diario de energía, que publica el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE). Además, estos precios tienen en cuenta también el coste de los servicios de ajuste gestionados por Red Eléctrica en calidad de operador del sistema, además de otros conceptos recogidos en la normativa vigente.

El PVPC, en la tarifa 2.0 TD, en vigor desde el 1 de junio o de 2021, sustituyó a las tres que existían hasta el 31 de mayo de 2021 por una única, que cuenta con una discriminación horaria en tres periodos para la aplicación de peajes y cargos regulatorios. El más caro (hora punta) será por la mañana, entre 10 y las 14 horas y por la tarde noche, entre las 18 y las 22 horas. El precio medio (hora llana) es por la mañana de 8 a 10, por la tarde de 14 a 18 y por la noche de 22 a 24 horas. El más barato (hora valle) se da entre las 0 y las 8. Todos estos horarios se aplicarán en la Península, Islas Baleares y Canarias. En Ceuta y en Melilla, los periodos empiezan y terminan una hora más tarde, excepto en el caso del periodo llano en el tramo de 23 a 24 horas.

Estos periodos se aplican en el término de energía y en el término de potencia de la factura de electricidad de aquellos consumidores acogidos al PVPC -potencia contratada de hasta 10 kW- en todo el territorio nacional.

Tres electrodomésticos que suben tu factura de la luz

Cuando compramos nuevos electrodomésticos, es importante tener en cuenta tres aspectos fundamentales: su eficiencia energética, utilizarlos correctamente (algunos incluso tienen modos de ahorro) y asegurarnos de que su consumo se adapte a nuestra factura eléctrica. Sin embargo, hay algunos electrodomésticos que, en general, consumen más electricidad que otros.

El lavavajillas, aunque no sea un electrodoméstico presente en todos los hogares, es uno de los que requiere mayor consumo de luz. Según los cálculos de la OCU, puede llegar a consumir hasta 246 kWh al año, lo que representa aproximadamente un 7% del consumo total de energía y se traduce en hasta 74 euros adicionales en la factura de electricidad anual. Lo mismo ocurre con la lavadora, que puede consumir hasta 255 kWh al año, es decir, unos 77 euros extras en la factura anual. Por último, y como es lógico, el frigorífico, que tiene un consumo promedio de 662 kWh al año, lo que significa un incremento de aproximadamente 199 euros en la tarifa anual en el caso del PVPC.

Cambios en el IVA de la electricidad

El último Consejo de Ministros de 2022 se aprobó que el IVA de la electricidad pasara del 5% al 10% y que se mantuviera ese tipo hasta finales de 2024, siempre y cuando los precios del MWh en el mercado mayorista se mantuvieran por encima de los 45 €/MWh. En caso de que el mes natural anterior al del último día de facturación el precio mayorista se situara por debajo de ese listón, el IVA pasaría a ser del 21%. Únicamente los hogares con bono social se libran de este incremento, manteniendo su IVA en el 10% durante todo 2024.

A día de hoy tenemos un precio medio del mes de junio de 55,21 euros megavatio hora (MWh) o lo que es lo mismo 0,552177 €/kWh con una previsión de 73,75 euros megavatio hora (MWh) para el mes de julio. "Esto quiere decir que, al superar el límite establecido de 45 euros MWh el IVA regresaría al 10% para todas las facturas que se emitan durante el mes de julio", detallan desde Selectra.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento