El precio de la luz hoy: las horas más baratas para poner la lavadora

Este miércoles los consumidores se despiden de las horas a cero euros y vuelven a ver como aumenta el precio de la electricidad. Los consumidores deberán buscar las franjas horarias más baratas para ahorrar en la factura eléctrica en la recta final de mes. 
El precio de la luz mañana baja mucho y reducirá el precio de poner la lavadora
El precio de la luz
Amine Tadri en Pixabay
El precio de la luz mañana baja mucho y reducirá el precio de poner la lavadora

El precio de la luz hoy sube. Los más de dos millones de clientes vinculados a la tarifa regulada de la luz se despiden de las horas a cero euros y sufrirán una subida de nuevo.  Este miércoles afrontarán una subida del 38%. Esto lleva a que los usuarios deberán tener cuidado con las horas más caras que superarán la barrera de los 100 euros megavatio hora en varios momentos del día. Sin duda estas serán las horas a evitar para utilizar los electrodomésticos que más consumen como la lavadora o el lavavajillas y poder ahorrar en el recibo eléctrico, tal y como recomiendan los expertos.

Los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista pagarán de media hoy 70,07 euros el megavatio hora (MWh), de esta forma el precio de la luz sube un 70,28% con respecto a este lunes. Poner la lavadora, por ejemplo, a las horas más baratas, así como el horno o los electrodomésticos que más consumen, es una fórmula que los expertos siempre aconsejan para ahorrar en la factura eléctrica.

El precio de la luz hoy por horas

Este miércoles, 26 de junio, el precio medio será de 97,17 euros. El máximo alcanzará los 137 euros/MWh y se registrará entre las 21:00 y las 22:00 horas. El precio mínimo, será de 60 euros y se dará entre las 15:00 y las 16:00 horas, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

  • De 00:00 a 01:00 horas: 107,43 euros/MWh
  • ​De 01:00 a 02:00 horas: 99,96 euros/MWh
  • ​De 02:00 a 03:00 horas: 95,32 euros/MWh
  • ​De 03:00 a 04:00 horas: 95,46 euros/MWh
  • ​De 04:00 a 05:00 horas: 91,7 euros/MWh
  • ​De 05:00 a 06:00 horas: 97,12 euros/MWh
  • ​De 06:00 a 07:00 horas: 109,59 euros/MWh
  • ​De 07:00 a 08:00 horas: 130 euros/MWh
  • De 08:00 a 09:00 horas: 115,45 euros/MWh
  • ​De 09:00 a 10:00 horas: 101,76 euros/MWh
  • ​De 10:00 a 11:00 horas: 90,98 euros/MWh
  • ​De 11:00 a 12:00 horas: 85,99 euros/MWh
  • ​De 12:00 a 13:00 horas: 79,41 euros/MWh
  • ​De 13:00 a 14:00 horas: 77,24 euros/MWh
  • ​De 14:00 a 15:00 horas: 73,65 euros/MWh
  • ​De 15:00 a 16:00 horas: 60 euros/MWh
  • ​De 16:00 a 17:00 horas: 61 euros/MWh
  • ​De 17:00 a 18:00 horas: 82,01 euros/MWh
  • ​De 18:00 a 19:00 horas: 91,22 euros/MWh
  • ​De 19:00 a 20:00 horas: 104,55 euros/MWh
  • ​De 20:00 a 21:00 horas: 116,05 euros/MWh
  • ​De 21:00 a 22:00 horas: 137,18 euros/MWh
  • ​De 22:00 a 23:00 horas: 118,98 euros/MWh
  • ​De 23:00 a 24:00 horas: 110 euros/MWh

Si el precio de la luz es negativo ¿tengo descuentos en el recibo?

Hay que matizar que el hecho de que en el 'pool' se registren horas a cero euros, no significa que la luz sea gratis para un consumidor acogido a la tarifa regulada (PVPC), ya que tiene que asumir una serie de costes regulados, como el de las redes de transporte y distribución, entre otros. ¿Tendremos entonces descuentos en la factura? No es así por varias razones, pero lo primero que hay que entender es que la luz nunca puede ser gratuita. Para tenerlo claro, lo primero es conocer cuáles los conceptos que aparecen en la factura de la electricidad. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), solo el 11% de los clientes lo hacen.

Según los expertos, en primer lugar hay que saber que el precio por horas que el mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', publica cada día solo afecta a los consumidores que tienen el precio regulado (PVPC) o un precio indexado. Por otro lado, también hay que tener en cuenta que para que repercutiera en los ahorros de los consumidores, estos precios tendrían que ser más continuados en el tiempo, "pero podemos comprobar que el precio del PVPC no ha registrado de media grandes variaciones en los últimos días".

Tres electrodomésticos que suben tu factura de la luz

Cuando compramos nuevos electrodomésticos, es importante tener en cuenta tres aspectos fundamentales: su eficiencia energética, utilizarlos correctamente (algunos incluso tienen modos de ahorro) y asegurarnos de que su consumo se adapte a nuestra factura eléctrica. Sin embargo, hay algunos electrodomésticos que, en general, consumen más electricidad que otros.

El lavavajillas, aunque no sea un electrodoméstico presente en todos los hogares, es uno de los que requiere mayor consumo de luz. Según los cálculos de la OCU, puede llegar a consumir hasta 246 kWh al año, lo que representa aproximadamente un 7% del consumo total de energía y se traduce en hasta 74 euros adicionales en la factura de electricidad anual. Lo mismo ocurre con la lavadora, que puede consumir hasta 255 kWh al año, es decir, unos 77 euros extras en la factura anual. Por último, y como es lógico, el frigorífico, que tiene un consumo promedio de 662 kWh al año, lo que significa un incremento de aproximadamente 199 euros en la tarifa anual en el caso del PVPC.

Cambios en el IVA de la electricidad

El último Consejo de Ministros de 2022 aprobó que el IVA de la electricidad pasara del 5% al 10% y que se mantuviera ese tipo hasta finales de 2024, siempre y cuando los precios del MWh en el mercado mayorista se mantuvieran por encima de los 45 €/MWh. En caso de que el mes natural anterior al del último día de facturación el precio mayorista se situara por debajo de ese listón, el IVA pasaría a ser del 21%. Únicamente los hogares con bono social se libran de este incremento, manteniendo su IVA en el 10% durante todo 2024.

Así será el IVA de la factura de la luz en verano

Lo que sí es una excepción es que la subida tendrá un impacto menor. A día de hoy tenemos un precio medio del mes de junio de 54,33 euros megavatio hora (MWh) con una previsión para la última semana de junio de 55 euros megavatio hora (MWh) y de 73,75 euros megavatio hora (MWh) para el mes de julio. "Esto quiere decir que, al superar el límite establecido de 45 euros MWh el IVA regresaría al 10% para todas las facturas que se emitan durante el mes de julio", detallan desde Selectra.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento