Guía para solicitar el informe de vida laboral en 2024, paso a paso

A través del informe de vida laboral se puede conocer la carrera de cotización de un trabajador, un documento necesario para poder tener acceso a determinadas prestaciones y ayudas.
Así es la ayuda de 1.000 euros para que los autónomos compren un ordenador.
Informe de vida laboral.
Freepik
Así es la ayuda de 1.000 euros para que los autónomos compren un ordenador.

La vida laboral reúne todos los periodos que ha cotizado un trabajador en España, o lo que es lo mismo, el tiempo que ha estado tanto en situación de alta en la Seguridad Social, ya sea trabajando como autónomo o por cuenta ajena, como en una situación asimilada, como desempleo, convenios especiales, excedencia… Este documento es esencial para ciertos trámites oficiales y se puede obtener de forma sencilla desde casa.

En el informe de vida laboral, que es un certificado que recoge la carrera de cotización de un trabajador, un documento imprescindible para poder acceder a determinadas prestaciones y ayudas, incluye una serie de información importante, como los datos del trabajador (nombre y apellidos, fecha de nacimiento y días totales cotizados a la Seguridad Social) y los datos de las empresas a las que ha prestado sus servicios.

Asimismo, también muestra las fechas de alta y de baja de los periodos anteriores, el tipo de contrato y el tipo de jornada, de forma que se pueda conocer toda la información relativa a su actividad laboral. Además, en este certificado laboral también figura el grupo de cotización y el número de días que ha pasado en situación de alta o asimilada.

Pasos para solicitar el informe de vida laboral

Existen distintas opciones a la hora de pedir el informe de vida laboral de un trabajador, siendo una de las más rápidas y cómodas la de hacerlo a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, donde habrá que identificarse con Cl@ve Permanente, Cl@ve PIN, mediante SMS o utilizando DNI electrónico o certificado digital.

Una vez accedido con el método elegido y llegado al apartado “Informe de vida laboral”, tan solo habrá que seguir las indicaciones mostradas en pantalla para, en apenas unos pocos clics de ratón, realizar la solicitud y poder proceder a la consulta del certificado laboral

No obstante, también hay otras vías a las que poder recurrir, como efectuar una solicitud vía telefónica, para lo que hay que llamar a los números de teléfono 901 50 20 50 o 915 41 02 91, donde tras seguir las instrucciones indicadas, habrá que esperar a su recepción por correo ordinario. El único requisito para solicitarlo de esta forma es contar con un domicilio en España registrado en la base de datos de la Seguridad Social.

También cabe la posibilidad de hacer la solicitud por correo, para lo que hay que acudir al apartado “Informe de vida laboral” en la Sede Electrónica de la Seguridad e identificarse, para acudir a la opción “Recibir informe en mi domicilio”. Tras rellenar el formulario e indicar la dirección en la que se desea recibir, se debe pulsar en “Solicitar” y esperar entre 3 y 15 días para que llegue al domicilio indicado.

En todo caso, solicitar el certificado de vida laboral en 2024 es gratuito en todos los casos, aunque si se solicita por teléfono, es posible que haya que pagar el coste de la llamada.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento