Al 2,2% este año 

S&P Global también mejora su previsión para España gracias al turismo y la industria

"España sigue superando las expectativas", recalca el documento, que alude como motores del crecimiento a la recuperación del turismo tras la pandemia, la creciente producción industrial y el consumo de los hogares.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, comparece en la Comisión Mixta para la Unión Europea
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, comparece en la Comisión Mixta para la Unión Europea
Europa Press
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, comparece en la Comisión Mixta para la Unión Europea

Buenas perspectivas para el Gobierno de España. La agencia de calificación S&P Global ha mejorado cuatro décimas sus previsiones de crecimiento para la economía del país, hasta el 2,2%, para este año 2024. Así lo recoge su informe de perspectivas de la Eurozona que se ha publicado este lunes. 

"España sigue superando las expectativas", recalca el documento, que alude como motores del crecimiento a la recuperación del turismo tras la pandemia, la creciente producción industrial y el consumo de los hogares.

S&P Global destaca que los precios energéticos han caído en España antes y de manera más destacada que en el resto de las grandes economías europeas, en parte por las medidas aplicadas por el Gobierno, y además los efectos de segunda ronda de la inflación han sido limitados.

Crecimiento del empleo fuerte 

Añade un crecimiento del empleo fuerte "estimulado por la reforma laboral" que ha permitido sustituir contratos temporales por otros indefinidos sin que esto haya entorpecido la mejora de la productividad.

Al mismo tiempo, los hogares españoles han reducido su endeudamiento y han modificado su financiación hipotecaria de los tradicionales tipos variables a otros fijos, lo que les hace menos sensibles a la política monetaria.

En ese sentido, el informe espera que el Banco Central Europeo (BCE) recorte los tipos de interés un cuarto de punto cada trimestre, lo que situaría la tasa de depósito en el 2,5% en el tercer trimestre de 2025, cuando la inflación europea habría vuelto al objetivo del 2%.

La economía europea, remarca, crecerá un 1,4% este año (una décima más de lo que esperaban sus anteriores estimaciones), gracias precisamente a la bajada de los precios energéticos y su efecto en la inflación, así como a la resistencia del mercado de trabajo. 

Redacción

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento