Los tipos de interés no son los únicos culpables: así impacta la política en los mercados financieros

Los cambios electorales como el adelanto de unas elecciones o el resultado político pueden causar movimientos bruscos en los índices bursátiles de cada país, tal y como se ha visto en México, Francia o India.
No es solo cuándo suben o bajan los tipos de interés: la política sí importa.
No es solo cuándo suben o bajan los tipos de interés: la política sí importa.
Nerea de Bilbao
No es solo cuándo suben o bajan los tipos de interés: la política sí importa.

La influencia de los tipos de interés en los mercados financieros es indiscutible, pero no es el único factor determinante. Los eventos políticos, a menudo impredecibles, pueden causar movimientos bruscos. Recientemente, hemos visto cómo los resultados electorales en México, India y Europa, así como el adelanto electoral en Francia, han tenido un gran impacto en los mercados. A su vez, las elecciones en Reino Unido y las próximas elecciones en Estados Unidos también generan grandes expectativas y podrían impactar en los mercados.

La victoria de Sheinbaum en México hace caer el principal índice bursátil del país

La victoria de Claudia Sheinbaum, candidata del partido en el poder, Morena, en las elecciones presidenciales de México celebradas el 2 de junio de 2024, provocó una caída del 6% en el principal índice bursátil del país, el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones), y una depreciación del peso mexicano del 3,5% frente al dólar estadounidense. Los inversores temen que el nuevo gobierno de Sheinbaum introduzca cambios constitucionales que perjudiquen el entorno empresarial y retrasen las reformas necesarias para el ‘nearshoring’. Este término se refiere a trasladar operaciones a un país cercano al mercado principal, como México, que se beneficia de menores costos de transporte, tiempos de entrega más rápidos y ventajas del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).

La victoria de Modi en India se traslada al Sensex, que refleja la preocupación sobre las reformas

Las elecciones generales en India, celebradas del 11 de abril al 19 de mayo de 2024, resultaron en una ajustada victoria para el primer ministro Narendra Modi y su partido, el BJP (Bharatiya Janata Party). El índice Sensex de la Bolsa de Bombay cayó un 5,7% inmediatamente después del anuncio de los resultados. No obstante, el mercado ha mostrado signos de recuperación parcial a medida que los inversores comenzaron a reevaluar el impacto de la victoria de Modi y su compromiso con las reformas, clave para la modernización y el crecimiento económico de India.

Las elecciones anticipadas en Francia provocan la caída del CAC 40 y el desplome en el sector bancario

La convocatoria de elecciones anticipadas, después de que el partido en el poder de Macron obtuviera malos resultados en las elecciones europeas del 9 de junio de 2024, provocó una caída del 6,2% en el CAC 40 y de más del 12% en entidades como BNP Paribas y Société Générale. Los inversores están preocupados por la deuda y el déficit fiscal de Francia. Los bonos franceses a 10 años han visto aumentar su rendimiento al 3,13%, en comparación con el 2,39% de la deuda alemana, indicando una mayor percepción de riesgo.

Los más de 49 millones de franceses inscritos en el censo electoral están llamados a las urnas los próximos días 30 de junio y 7 de julio para decidir la nueva composición de la Asamblea Nacional y el color del próximo gobierno.

Las elecciones anticipadas en Reino Unido traen expectativas de cambio y estabilidad en los mercados

El anuncio de elecciones anticipadas en el Reino Unido por parte del primer ministro Rishi Sunak, programadas para el 4 de julio de 2024, no ha generado por el momento cambios destacados en los mercados británicos. Los sondeos sugieren una posible victoria del partido laborista, lo que podría traer cambios en las políticas fiscales y económicas del país. Según Azad Zangana, estratega senior para Europa de Schroders, “un cambio de gobierno podría coincidir con un cambio de tendencia en el sentimiento hacia la renta variable británica, que actualmente se encuentra en un punto muy bajo”.

Elecciones en Estados Unidos: expectativas de cambio político

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos están programadas para el 5 de noviembre de 2024. La posible reelección de Donald Trump podría llevar a recortes de impuestos y aumentos en los aranceles de importación, afectando el déficit fiscal y las relaciones comerciales. Aunque la Reserva Federal es independiente, podría enfrentarse a nuevas presiones políticas bajo un mandato de Trump.

Una victoria de Joe Biden, por otro lado, podría significar continuidad en la política económica, pero con un congreso dividido, dificultando la aprobación de políticas fiscales expansivas. La incertidumbre sobre el resultado y sus implicaciones políticas mantendrá a los mercados en vilo, subrayando la importancia de la estabilidad y la previsibilidad en las políticas económicas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento