Los expertos piden cambios en la regulación sobre redes eléctricas para no perder oportunidades industriales

Defienden que es el mejor momento para actuar porque la revisión del siguiente periodo regulatorio, que irá de 2026 a 2031, coincide con la conexión de una cantidad ingente de proyectos y la llegada de nuevos consumos.
Robert Assink, director general en España de Digital Realty; Pedro González, director general de Aege; Juanjo Alba, director de Regulación de Endesa; Marta Sánchez, socia responsable de Estrategia y Consultoría para el sector de Energía de EY España, y Antonio Martos, periodista de La Información Económica.
Robert Assink, director general en España de Digital Realty; Pedro González, director general de Aege; Juanjo Alba, director de Regulación de Endesa; Marta Sánchez, socia responsable de Estrategia y Consultoría para el sector de Energía de EY España, y Antonio Martos, periodista de La Información Económica.
La Información Económica
Robert Assink, director general en España de Digital Realty; Pedro González, director general de Aege; Juanjo Alba, director de Regulación de Endesa; Marta Sánchez, socia responsable de Estrategia y Consultoría para el sector de Energía de EY España, y Antonio Martos, periodista de La Información Económica.

Cambios en la regulación para potenciar las redes eléctricas. Este es el mensaje fundamental que los expertos que participaron la mesa redonda organizada por La Información Económica, han pedido al Gobierno. El encuentro, en el que se analizó la situación de estas redes en España y su papel en el desarrollo económico y social del país, fue moderado por Antonio Martos, especialista en Energía del diario, y contó con la participación de Juan José Alba, director de Regulación de Endesa; Pedro González, director general de AEGE (Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía); Marta Sánchez Álvarez, socia responsable de Estrategia y Consultoría para el sector de Energía de EY España; y Robert Assink, director general en España de Digital Realty

Los ponentes de la mesa redonda, patrocinada por Endesa, dejaron claro que España dispone de uno de los mejores sistemas eléctricos del mundo, pero también que las redes deben reforzarse para dar cabida a la nueva demanda, que se espera que se instale en nuestro país gracias al despliegue de las energías renovables que están facilitando los precios competitivos de la electricidad. En este sentido, pidieron un cambio regulatorio para poder seguir avanzando en su desarrollo.

Juan José Alba, director de Regulación de Endesa

Y es que, según afirmó Juan José Alba, de Endesa, “muchas veces parece que la actual regulación está pensada para frenar el desarrollo de las redes, para que no se invierta demasiado y para reducir el coste de los clientes por la vía de tener una capacidad limitada”. En su opinión, hay que cambiar el chip, con una regulación que fomente realmente el desarrollo de la red y su capacidad. “No necesitamos una gran revolución del marco actual, sino un cambio en la forma en que lo aplicamos, que es demasiado lenta, complicada, con retrasos e incertidumbres; por ejemplo, en 2024 aún estamos discutiendo la retribución del 2020 por las inversiones que hicimos en el 2018”.

Marta Sánchez, de EY España, se mostró de acuerdo en la necesidad de que la regulación evolucione. “El modelo actual no está pensado para un crecimiento de la demanda mucho más grande derivado del desarrollo industrial, la descarbonización y los nuevos proyectos relacionados con centros de datos, transporte, etc. Además, debería permitir a las compañías tener predictibilidad en sus ingresos porque se trata de un negocio regulado, y poder anticipar inversiones es clave para avanzar”.

Según esta experta, “ahora es el mejor momento para actuar porque la revisión del siguiente periodo regulatorio para el cálculo de la retribución de la actividad de transporte de energía eléctrica (2026-2031) coincide con un momento en el que hay muchos proyectos encima de la mesa, tanto de centros de datos, como de hidrógeno, nueva demanda y descarbonización de la industria que se tienen que abordar; y  se dan las condiciones para que el gobierno y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tomen las decisiones para avanzar en un nuevo modelo-país que genere riqueza”.

Marta Sánchez, socia responsable de Estrategia y Consultoría para el sector de Energía de EY España

Demanda real

Pedro González, de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía, ejemplificó algunos problemas del actual sistema. “Nosotros tenemos asociados que quieren electrificar sus procesos productivos para descarbonizarse y las soluciones que se les dan desde la red están muy lejos de satisfacer sus necesidades. Por ejemplo, te dicen que no hay posibilidades donde estás y te envían a 30 o 40 kilómetros, lo que en la práctica hace inviable acometer las inversiones”.

Pedro González, director general de AEGE (Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía)

El problema es que existe “un desacople entre la planificación y la manera en que se incorpora la demanda; la planificación está pensada a largo plazo y debe tener un cierto orden, pero nos encontramos con que al primero que llama a la puerta se le reserva esa capacidad, con lo que hay demanda industrial real que se está dejando de conectar en favor de proyectos especulativos o que no se sabe si llegarán a materializarse”. En este sentido, abogó por “favorecer los proyectos reales aplicando políticas activas de demanda para generar actividad industrial sostenible”.

Por su parte, Robert Assink, de Digital Realty, pidió “una regulación más sencilla porque cualquier trámite que iniciamos como consumidores no sabemos cómo va a salir y nunca cumple las expectativas; además, no hay un criterio claro de interlocución con la administración y ésta no escucha a la demanda, que es la que mueve al país”. A continuación, dijo que “mirando cómo se funciona en el resto del mundo y copiando un poco se ahorraría un montón de tiempo y dinero”. Y advirtió que “lo que no se puede hacer en España es crear incertidumbre y poner pegas a las inversiones porque entonces éstas se irán a otros países”.

Robert Assink, director general en España de Digital Realty

Energía renovable

"Tenemos que transformar todo el sistema energético para aprovechar que contamos con un montón de energía renovable, que hoy en día es la más barata y beneficiosa para la sociedad, lo que nos permitirá atraer industria y desarrollar nuestra economía”, añadió. Además, según Pedro González, nuestro país se enfrenta al “difícil reto de recuperar la demanda de electricidad perdida como consecuencia de las dos últimas crisis, la de la pandemia y la energética, con el fin de reactivar la actividad industrial que ha sido muy mermada, facilitar los procesos de electrificación y traer nuevos productos sostenibles”.

España ha apostado por un 'mix' de generación eficiente, competitivo y renovable que va a permitir acceder a energía muy competitiva, en opinión de Marta Sánchez. Pero para sacar el máximo partido de ello, seguir desarrollando la red es una cuestión clave, ya que “si no lo hacemos tendremos restricciones y cuellos de botella que impactarán directamente en el precio de la energía”. Además, es fundamental para permitir el crecimiento de la demanda y la descarbonización de la industria. Otro tema importante para esta experta y que debería ser revisado en el modelo actual es el límite a la realización de inversiones de las distribuidoras.

Uno de los sectores que necesita más energía es el de los centros de datos, como apuntó Robert Assink. “Lo más importante es tenerla en el lugar adecuado, no solo donde se produce sino también donde se demanda, que es fundamentalmente en las zonas metropolitanas, ya que sin el acceso a la potencia adecuada no habrá desarrollo digital”. 

Inversiones y estabilidad

El moderador, Antonio Martos, señaló que las distribuidoras de nuestro país han dicho abiertamente que estarían dispuestas a invertir más en España siempre y cuando la regulación ofrezca una mayor estabilidad en el tiempo a las distribuidoras; y planteó cómo debería cambiar la situación para que esas inversiones crezcan.

En este sentido, Alba recordó que “no podemos invertir más de un determinado porcentaje del PIB de España”, pero “a pesar de ello, ninguna distribuidora ha llegado a agotar ese límite porque tenemos un modelo que se aplica con muchos retrasos e incertidumbres; por ejemplo, en 2024 nosotros aún no sabemos si nos van a pagar las instalaciones que empezamos a construir en 2016 y que pusimos en servicio en 2018”. Se quejó de que “construir así un negocio es muy complicado” y añadió que “nosotros actuamos en muchos países y el grado de complejidad que tiene la aplicación de la retribución de la distribución en España no lo vemos en ningún sitio”.

Por otra parte, España se situó en 2023 como el tercer país europeo con más recortes de producción renovable como consecuencia de la congestión de la red eléctrica. Por ahora las restricciones son del 1,8% sobre el total de la generación 'verde'. Según Marta Sánchez, es una señal de que “el crecimiento del sistema, en este caso de la generación, no se está haciendo de forma totalmente eficiente”. En su opinión, hay que actuar fundamentalmente en tres temas: “la red, el desarrollo del almacenamiento y la demanda, dando a la industria y a los proyectos que están llegando a España los empujones necesarios para que acometan ya sus inversiones en descarbonización de procesos”.

Recuperar la demanda

Pedro González indicó que “en los últimos cinco años se ha perdido en España un 9% de la demanda, que deberíamos tratar de recuperar con el sector industrial”; y apostó por “vincular las inversiones necesarias en la red a proyectos concretos, de manera que se puedan anticipar y que vengan unidas posteriormente a la entrada efectiva de esa demanda, tratando así de evitar la especulación y proyectos que están en el aire”. Mientras que Robert Assink reclamó una mayor transparencia “para saber dónde está la potencia disponible, cuántos expedientes hay y dónde, con lo que el mercado se podría autorregular”. 

Algunas cuestiones del nuevo modelo podrían comenzar a aclararse. El directivo de Endesa explicó que este año se han lanzado tres consultas públicas sobre la tasa de retribución, el límite de inversión y la metodología de retribución en general. “Esto, al menos, parece indicar que el ministerio y la CNMC son conscientes de la importancia y urgencia de estos temas, que no están bien resueltos ahora”. Sin embargo, el responsable de Digital Realty opinó que se trata de un gesto “de cara a la galería” porque “las consultas se abren justo antes de las vacaciones y se dejan dos semanas de margen para presentar propuestas”.

Digitalización

Otro de los asuntos tratados en la mesa redonda organizada por La Información Económica fue la digitalización. Un estudio de la patronal europea Eurelectric apunta que aproximadamente el 16% de inversiones de los operadores de sistemas de distribución (DSOs) deberán ser en digitalización hasta 2030. Pero hay cierto temor también a que el tercer periodo regulatorio no se adapte a las necesidades de digitalización e innovación que requieren las redes de distribución y no se reconozca a las compañías, dentro de sus inversiones, los activos más intangibles.

En este punto, Juan José Alba apuntó que “la digitalización suele ser la parte más complicada del modelo retributivo, donde hay más dificultades para justificar las inversiones y para que estas se reconozcan”. Mientras que Marta Sánchez aseguró que el estudio citado ha demostrado que “la inversión en digitalización devuelve eficiencias en la red superiores a lo invertido, por lo que es un tema muy relevante”.

Los expertos finalizaron la mesa redonda con un mensaje optimista. Como recordó Alba, “España cuenta con una disponibilidad de sol, viento, energía hidráulica y espacio para desarrollar renovables que no la tiene nadie; y, por primera vez en nuestra historia, con capacidad para generar la energía más barata de Europa”. Unas premisas que no podemos desaprovechar.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento